Qué negocios no son rentables y te harían perder dinero, según la IA

admin

La inteligencia artificial identifica como poco atractivas las tiendas físicas sin valor diferencial. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Invertir en un negocio novedoso representa un desafío considerable para muchos. Uno de los sectores señalados por la inteligencia artificial como menos atractivos en la actualidad es el de tiendas físicas tradicionales que no ofrecen diferenciación ni valor agregado.

Esto incluye espacios como tiendas de ropa genérica, accesorios o tecnología sin una identidad de marca definida.

La falta de rentabilidad de este modelo se explica por la intensa competencia de plataformas en línea, que logran captar a los consumidores mediante precios más bajos y alcance global.

Su baja rentabilidad se debe a la fuerte competencia de plataformas en línea con precios más bajos y mayor alcance. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo

Además, la operación de un local físico conlleva costos fijos elevados, lo que limita aún más las posibilidades de obtener beneficios atractivos.

Qué otros negocios no recomienda la IA

ChatGPT advierte sobre los riesgos de invertir en ciertos negocios que, debido a la saturación del mercado o a la falta de propuestas diferenciadoras, suelen resultar poco rentables.

Entre ellos se encuentran las pequeñas franquicias o comercios en sectores sobreofertados, como cafeterías, heladerías o barberías sin un concepto único. La proliferación de estos emprendimientos, sin una diferenciación significativa en ubicación, experiencia o fortaleza de marca, diluye rápidamente los márgenes de ganancia.

ChatGPT advierte que algunos negocios saturados o sin propuestas únicas suelen ser poco rentables. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro sector desfavorable es el de las aplicaciones móviles genéricas, como apps de citas, delivery o finanzas personales que carecen de innovación tecnológica.

Este mercado está sobresaturado y demanda inversiones elevadas en desarrollo y marketing; si la aplicación no resuelve una necesidad concreta, tiende a desaparecer en poco tiempo.

La inversión en criptomonedas especulativas o en colecciones de NFTs sin respaldo o utilidad clara también se considera de alto riesgo.

La extrema volatilidad, la falta de transparencia en muchos proyectos y la abundancia de fraudes hacen que la mayoría de los inversores pierdan su capital, a menos que cuenten con experiencia y entren en etapas muy tempranas.

También son poco favorables las apps genéricas de citas, delivery o finanzas sin innovación real. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El sector inmobiliario en zonas sin crecimiento real, como terrenos rurales o urbanos en regiones con baja demanda o limitada infraestructura, presenta dificultades para la valorización.

Estos activos pueden tardar años en aumentar su valor o incluso depreciarse, mientras requieren inmovilización de capital y generan gastos continuos en impuestos y mantenimiento.

En el comercio digital, los modelos de dropshipping o tiendas en línea sin marca propia enfrentan márgenes cada vez más reducidos. Las restricciones publicitarias impuestas por plataformas como Meta y Google, sumadas a la lentitud en los envíos, afectan la fidelidad y satisfacción de los clientes.

Invertir en criptomonedas o NFTs sin respaldo o utilidad implica alto riesgo.  (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los proyectos o juegos basados en el modelo “Play to Earn” han perdido viabilidad debido a la caída de usuarios activos y la dependencia del valor del token; la sostenibilidad es rara y la mayoría de estos proyectos ha colapsado.

La venta de cursos en línea genéricos, especialmente sobre temas populares como “cómo ganar dinero” o “emprendimiento digital”, enfrenta desconfianza y saturación. Solo quienes cuentan con una reputación sólida o una especialización auténtica logran ingresos consistentes.

Negocios basados en modas pasajeras, como productos virales en redes sociales, conllevan el riesgo de quedarse con inventario sin salida una vez que la tendencia desaparece.

Finalmente, invertir en emprendimientos que requieren un capital inicial elevado, pero ofrecen bajo retorno, tales como restaurantes de lujo o bares en zonas de baja afluencia, implica asumir altos costos fijos, baja rentabilidad en sus inicios y un considerable riesgo operativo.

Los modelos de dropshipping o tiendas sin marca propia enfrentan márgenes cada vez menores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En qué negocios recomienda invertir la IA

Según ChatGPT, una de las áreas más recomendadas para invertir en la actualidad es la de negocios digitales basados en inteligencia artificial.

Entre las alternativas más atractivas se incluyen el desarrollo de chatbots personalizados, la generación automatizada de contenido y la creación de agencias enfocadas en la automatización de procesos empresariales.

Estas iniciativas ofrecen ventajas como una inversión inicial reducida y una demanda creciente por parte de empresas y usuarios, lo que facilita la entrada al mercado.

Deja un comentario

Next Post

Un intento de atraco en el Louvre obliga a cerrar el museo: la policía francesa investiga los hechos

El Museo del Louvre, en París, se ha visto obligado a cerrar sus puertas este domingo tras un intento de atraco esta mañana. Según ha anunciado la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati, la policía está investigando el caso, en el que, por el momento, no se han reportado heridos. […]
Un intento de atraco en el Louvre obliga a cerrar el museo: la policía francesa investiga los hechos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!