Pasaporte estadounidense para bebés: requisitos actualizados en 2025

admin

A la hora de viajar al exterior, es indispensable contar con un pasaporte vigente. El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informa los requisitos necesarios para tramitar el pasaporte de bebés y menores de 16 años, documento que funciona como prueba de ciudadanía estadounidense y permite realizar viajes internacionales por aire, mar o tierra, según el formato.

Tipos de pasaporte estadounidense para bebés

El gobierno estadounidense ofrece dos formatos válidos de pasaporte para los bebés y menores de 16 años ciudadanos de ese país. Según se detalla en la página web oficial del DOS para asuntos consulares y de viaje, estos son:

Los requisitos para obtener el pasaporte de Estados Unidos para bebés y menores de 16 años

  • Libreta pasaporte: acredita la identidad y la ciudadanía del menor y permite viajar por aire, mar o tierra hacia cualquier destino internacional.
  • Tarjeta pasaporte: además de la libreta, los ciudadanos estadounidenses también pueden obtener la tarjeta pasaporte, que solo puede utilizarse para ingresar a Estados Unidos por tierra o mar desde Canadá, México o las Bermudas. Esta credencial no sirve para vuelos internacionales.

Ambos tipos de pasaporte tienen una validez de cinco años para los menores de 16 años.

Requisitos para solicitar o renovar el pasaporte estadounidense de bebés

Según el Departamento de Estado, los padres o tutores del bebé o menor deben presentar una serie de documentos y cumplir con ciertos requisitos al momento de iniciar la solicitud. Estos son:

  1. Solicitud: se debe completar el formulario DS-11 en inglés y presentar personalmente ante un agente autorizado de aceptación de pasaportes. Se debe incluir el número de Seguro Social. 
  2. Prueba de ciudadanía estadounidense: el solicitante debe entregar el original y una copia de uno de los siguientes documentos:
    1. Acta de nacimiento certificada, emitida por la ciudad, condado o estado donde nació el menor.
    2. Reporte consular de nacimiento en el extranjero.
    3. Certificado de naturalización.
    4. Certificado de ciudadanía.
  3. Documentos que acrediten la paternidad: el acta de nacimiento, decreto de adopción u orden judicial deben incluir el nombre del progenitor o tutor legal que presenta la solicitud.
  4. Prueba de identidad de los progenitores: se debe presentar original y copia de un documento válido, como una licencia de conducir estadounidense, pasaporte anterior, certificado de naturalización, identificación militar o matrícula consular mexicana.

Los datos que debe tener el acta de nacimiento certificada para tramitar el pasaporte de un menor de 16 años en EEUU

Pasaporte estadounidense para bebés: el consentimiento de los tutores

Los menores de 16 años no pueden presentar la solicitud por cuenta propia. Por eso, el Departamento de Estado exige que ambos progenitores o tutores legales se presenten junto al menor para otorgar su consentimiento.

En caso de que uno de ellos no pueda asistir, se debe incluir el formulario DS-3053 (Statement of Consent) firmado ante notario por el progenitor ausente. Si el niño cuenta con un único tutor legal, la solicitud debe acompañarse de documentos que acrediten esa condición, como:

  • Acta de nacimiento estadounidense o de otro país, decreto de adopción, donde aparece solamente el nombre del progenitor solicitante
  • Orden judicial que otorga custodia legal única al progenitor solicitante (a menos que esa orden limite los viajes del menor)
  • Orden judicial que expresamente permite viajar con el menor al progenitor solicitante
  • Declaración judicial de falta de competencia del progenitor ausente
  • Certificado de defunción del progenitor ausente

Cuando el solicitante es una oficina o institución privada, debe incluir una copia certificada de la orden judicial que confirme la tutela, junto con una carta que autorice a un representante a actuar en nombre de esa entidad y una identificación laboral.

Si no hay ningún progenitor ni tutor legal disponible, un tercero puede presentar la solicitud mediante una declaración jurada firmada ante notario por ambos progenitores o tutores. En estos casos, las autorizaciones no deben tener más de tres meses de antigüedad.

Cuando uno de los padres está ausente y no es posible ubicarlo, se debe presentar el formulario DS-5525 (Statement of Exigent/Special Family Circumstances) con todos los detalles del caso. En determinadas situaciones, pueden solicitarse pruebas adicionales, como órdenes de custodia, encarcelamiento o restricciones judiciales.

Los costos de los pasaportes para bebés dependen del formato elegido

Requisitos de la fotografía para tramitar el pasaporte de bebés en EE.UU.

La foto que acompaña la solicitud debe cumplir las siguientes especificaciones:

  • En color.
  • Medidas de 2×2 pulgadas (5×5 cm).
  • Tomada en los últimos seis meses.
  • Fondo blanco y uniforme.
  • Sin lentes.

Costo del pasaporte estadounidense para bebés y menores de 16 años

El trámite implica dos pagos: uno al Departamento de Estado y otro a la oficina donde se presenta la solicitud. Los valores actualizados para 2025 son los siguientes:

  • Libreta pasaporte: tarifa de solicitud de US$100 más una tarifa de aceptación de US$35.
  • Tarjeta pasaporte: tarifa de solicitud de US$15 más la tarifa de aceptación de US$35.
  • Libreta y tarjeta pasaporte: tarifa de solicitud de US$115 más la tarifa de aceptación de US$35.

Los pagos deben realizarse mediante cheque o giro postal a nombre de “U.S. Department of State”. En el memo del pago debe incluirse el nombre del menor y su fecha de nacimiento.

También existen tarifas opcionales, como US$60 por servicio acelerado y US$22,05 si se desea el envío en uno o dos días hábiles después de la impresión del documento.

Dónde presentar la solicitud del pasaporte estadounidense para bebés

El formulario DS-11 debe entregarse personalmente en una oficina autorizada de aceptación de pasaportes. En el sitio web del Departamento de Estado se puede consultar la lista de lugares habilitados y los métodos de pago aceptados por cada oficina.

Deja un comentario

Next Post

Argentina vs. Marruecos: en qué canal de EE.UU. pasan la final del Mundial Sub 20 en vivo

Este domingo, la selección argentina Sub 20 se enfrenta a Marruecos en la gran final del Mundial, un encuentro que promete emociones y que podrá seguirse en vivo desde Estados Unidos. El partido está programado para las 19 horas del Este (ET) en EE.UU., y los aficionados tendrán múltiples opciones […]
Argentina vs. Marruecos: en qué canal de EE.UU. pasan la final del Mundial Sub 20 en vivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!