En septiembre cayeron las ventas en todos los canales

admin

El consumo masivo siguió mostrando en septiembre señales dispares: con alzas en la comparación interanual, los datos reflejan fuertes caídas respecto de agosto de este año. Según los cálculos de la consultora Scentia, hubo una variación positiva del 4,4% en el consumo total respecto de septiembre de 2024. Sin embargo, en su variación intermensual, se registraron caídas en prácticamente todos los rubros. Solo se salvó, y por poco, el e-commerce. La medición de Scentia incluye supermercados de cadena, autoservicios independientes, kioscos y negocios tradicionales y farmacias.

En cuanto a los canales de consumo, se registra un cambio de hábitos. La venta en supermercados en septiembre cayó un 4,4% contra el mismo mes de 2024, mientras que en los autoservicios independientes aumentó un 8,6%; en los kioscos mejoró un 8,5%, y el e-commerce creció un 14,7%. Las compras en farmacias, por su parte, cayeron un 1,8%.

En la comparación con agosto de este año, se ven caídas pronunciadas en casi todos los rubros. Retroceden las compras en supermercados un 5,9% y en farmacias un 4,9%. Pero también caen las compras en autoservicios independientes (-3,3%) y en kioscos (-2,3%). Solo crecen levemente las compras por e-commerce, 1,1%. En los comercios mayoristas, por su parte, caen las ventas tanto en la medición interanual (-4,3%), como en la intermensual (-5,4%).

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, el consumo masivo se incrementó un 1,8% respecto del mismo período de 2024, impulsado por e-commerce, farmacias y kioscos, aunque cayó, de nuevo, en supermercados, mayoristas y autoservicios independientes.

Variación por rubros

Por rubros, alimentación creció un 4,9%, mientras que las compras impulsivas subieron un 5,3%; los artículos de limpieza, un 2,2%; higiene y cosmética, un 2,7%, y los perecederos, un 7,5%, entre otros.

Un análisis aparte merecen las bebidas con y sin alcohol, que tienen bajas pronunciadas en las mediciones interanuales. En el primer caso, registraron una disminución del 6,8% en el acumulado de 9 meses, caída que llegó al 10,9% respecto de septiembre de 2024. Las ventas de bebidas sin alcohol, en tanto, bajaron 2,2% en los primeros nueve meses del año y 3,1% respecto de septiembre del año pasado.

Cuando se analiza únicamente el ítem “self service”, es decir, supermercados de cadena y autoservicios independientes, se puede ver que registra caídas en varios de los últimos diez años, más allá de la mejora del 1,8% en la comparación interanual de septiembre 2025 versus septiembre 2024. Solamente hay una leve alza en 2022 y 2023, mientras que hay una caída del 13,9% en 2024. En el acumulado de 2025, disminuyen las compras un 3,3% en este canal comercial.

Aquí las bebidas con y sin alcohol tienen la caída más pronunciada. En lo que va del año, las primeras sufrieron una baja del 11,8% mientras que las segundas perdieron un 11,7% en las ventas.

En cuanto a los mayoristas, se trata de un canal de ventas que perdió en todas las comparaciones. El ahorro que proporcionaban las compras en este tipo de comercios ya no es tan significativo y hay menos stock en los hogares. Esto se nota especialmente en rubros que no vencen en lo inmediato, como higiene y cosmética, que bajó un 10,4% en lo que va del año, lo mismo que el rubro limpieza de ropa y hogar, con una disminución del 8,6%.

Las farmacias, por su parte, perdieron participación en rubros que no tienen estrictamente relación con su especialidad. Limpieza de ropa y hogar registró una caída del 44,8% y las compras impulsivas también bajaron un 3,2%

Por otro lado, se aprecia que los consumidores se vuelcan cada vez más a hacer sus compras online. En la comparación interanual, el e-commerce creció un 14,7% y ya aumentó un 11,9% en el acumulado de los primeros nueve meses de este año.

Un “Black Mayorista para recuperar ventas

Los comercios mayoristas enfrentan bajas en sus ventas y se unen para reactivar el consumo a través de lo que denominan el “Black Mayorista”. A la manera del extendido Black Friday, habrá una semana de descuentos y promociones especiales del 17 al 23 de noviembre en este tipo de establecimientos. La iniciativa, organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), está dirigida al público general y a los comercios de proximidad. Durante toda esa semana, los locales adheridos –con puntos de venta físicos y online– ofrecerán descuentos de hasta el 40% en una variedad de productos. “Se trata de un esfuerzo conjunto entre fabricantes, distribuidores y mayoristas para impulsar el consumo”, informó Cadam. “Se espera que las cuentas en “rojo” pasen a “negro” en los balances”, agrega.

Deja un comentario

Next Post

Cuánto cuesta el paquete barato de Aldi para Thanksgiving 2025: comen 10 personas e incluye un pavo entero

Falta poco para el Día de Acción de Gracias y el supermercado Aldi decidió sorprender nuevamente a sus clientes. La cadena ofrece un paquete económico con varios artículos, incluido un pavo, que alcanza para diez personas. Cuánto cuesta el paquete barato de Aldi para Thanksgiving 2025 El Día de Acción […]
Cuánto cuesta el paquete barato de Aldi para Thanksgiving 2025: comen 10 personas e incluye un pavo entero

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!