Cuál es la canción de K-pop más escuchada en iTunes México hoy

admin

Estas son las canciones que están dominando la escena musical del K-pop. (Infobae/Jovani Pérez)

La industria del K-pop ha logrado consolidarse como una de las más fuertes y prometedoras a nivel global tras su conquista en occidente y una prueba de ello es que ni la pandemia de coronavirus logró frenar las millonarias ganancias de las principales agencias de entretenimiento.

Tal es su impacto que sólo Dynamite, la canción más exitosa de la agrupación BTS, implicó un ingreso de 1,400 millones de dólares para la economía de Corea del Sur, según cifras dadas a conocer por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.

El popular video de la boyband logró pulverizar diversos récords en la industria musical como el video con más vistas en las primeras 24 horas (con 101.1 millones de reproducciones), clip que a la fecha ya suma más de mil millones de reproducciones en la plataforma de YouTube.

Al comprender el interés que hay acerca del K-pop en todo el mundo, plataformas importantes relacionadas a la industria musical han dado más espacios para su inclusión, por ejemplo con rankings como los elaborados por Billboard, con la creación de nuevas ternas en diversas premiaciones para reconocer a los fandoms, o bien playlist populares como la de Spotify “ON!” (antes llamada “K-pop Daebak”).

iTunes no se ha quedado atrás y también cuenta con su propio conteo de canciones de K-pop más escuchadas al día en al menos 39 países, entre ellos México.

Las canciones más escuchadas de K-Pop México

1. Golden

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

2. Soda Pop

Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

3. Dorada (Golden – versión en español)

Artista: HUNTR/X, Azul Botticher, Karin Zavala, Tatul Bernodat & KPop Demon Hunters Cast

4. EYES CLOSED

Artista: JISOO & ZAYN

5. TAKEDOWN (JEONGYEON, JIHYO, CHAEYOUNG)

Artista: TWICE

6. Your Idol

Artista: Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast

7. How It’s Done

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

8. Soda Pop (Spanish)

Artista: Saja Boys, Juan Balvin, Nicolas Ginesin, Mathias Rapisarda, Pablo Gandolfo, Thomas Lepera & KPop Demon Hunters Cast

9. Takedown

Artista: HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast

10.Gangnam Style

Artista: PSY

México es el país que más escucha K-Pop de Latinoamérica

Un breve recorrido por la historia del K-pop. (Infobae/Anayeli Tapia)

La música coreana en México es un fenómeno cultural y musical en pleno auge y según evidencia de plataformas globales como Youtube y Spotify, además de la actividad del mercado, indican que el país tricolor es el que mayor consumo y fandom de K-Pop tiene en latinoamérica, e incluso es la séptima región a nivel mundial que más streaming hace, solo detrás de potencias como Japón, Estados Unidos e Indonesia.

Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Tijuana y Mérida, destacan por su alta cantidad de reproducciones de artistas como BTS y BlackPink, quienes son los grupos más populares entre el público mexicano. La gran pasión y apoyo de los fans mexicanos ha convertido al país en un destino clave para las giras internacionales de K-Pop, con una agenda creciente de conciertos y eventos que reflejan la fuerza y expansión de esta cultura.

Algunos de los artistas más importantes que han ofrecido conciertos en tierras mexicanas son BlackPink en 2023, Twice en 2024, Stray Kids en 2025 y BTS, los cuales visitaron por primera vez el país en 2014, mucho antes de que alcanzaran la popularidad mundial que hoy tienen.

Cómo nace el K-pop

Grupo Super Junior (S.M. Entertainment)

El K-pop moderno (del inglés “Korean pop”) tiene sus orígenes en los años noventa con el surgimiento del popular grupo Seo Taiji and Boys en 1992, conocidos por incorporar en sus canciones estilos de la música occidental como el rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno.

Este trío, conformado por Seo Taiji, Yang Hyun-suk y Lee Juno, hizo su debut en un programa de talentos de la cadena MBC con la canción Nan Arayo, dejando sorprendido al jurado, que les otorgó las calificaciones más bajas. Sin embargo, el éxito que se afianzó este sencillo en radio y televisión fue rotundo, lo que dio paso al lanzamiento de más canciones de ese estilo y más artistas que apostaron por ello.

Fue hasta 1995 cuando el productor Lee Soo Man creó una de las firmas que hasta la fecha siguen siendo un “peso pesado” en la industria musical, S.M.Entertainment; mientras que el ex integrante de Seo Taiji & Boys, Yang Hyun Suk, creó YG Entertainment (1996); seguida de JYP Entertainment (1997), establecida por el cantante Park Jin Young.

Estas tres empresas fueron apodadas por mucho tiempo las “Big 3” ‒hasta el éxito que logró BTS de la mano de BigHit Entertainment (hoy conocida como Hybe Labels)‒ y estuvieron dedicadas a enseñar a las primeras generaciones de los idols, con el fin de satisfacer la demanda del público coreano de querer ver artistas más jóvenes.

En este camino, fue el grupo H.O.T uno de los primeros en debutar en la industria, seguido de otros que conformaron la conocida “primera generación del K-pop” como Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d.

Al inicio del nuevo milenio, algunos de los grupos de idols que habían debutado estuvieron sin actividades mientras que otros como Baby Vox triunfaban en diversas regiones de Asia, ejemplo de ello su canción Coincidence que fue promovida en la Copa Mundial de Fútbol de 2003 y que ocupó la primera posición en las listas de música china.

A la par otros artistas que se lanzaron como solistas también marcaron un hito: BoA, la primera cantante coreana en liderar la lista Oricon en Japón, un equivalente a la lista Billboard pero asiática y en la que pocas veces artistas de otros países logran entrar y Rain, un actor y cantante que dio un concierto para 40 mil personas en Pekín.

Deja un comentario

Next Post

Con un oficio muy peculiar vivía bien en Bs. As., Argentina cambió, y hoy halló un equilibrio ideal: “Es un lujo”

Hubo un tiempo en donde la ciudad no dormía y decir que era `ecléctica´ estaba de moda. Corría la segunda mitad de la década del noventa y las expresiones artísticas callejeras habían transformado a diversos rincones de Buenos Aires en un espectáculo a cielo abierto. Entre monociclos, bailarines, actores, malabaristas, […]
Con un oficio muy peculiar vivía bien en Bs. As., Argentina cambió, y hoy halló un equilibrio ideal: “Es un lujo”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!