Hecha en madera, una casa de 11 metros de altura encontró su lugar entre la montaña y el lago

admin

El contexto marcó las condiciones desde un comienzo: un terreno con 40° de pendiente y suelos con rellenos frágiles a pocos metros del lago Colico, zona de inviernos largos, fríos y lluviosos, a una hora del pueblo más cercano. Con eso en vista, el estudio https://www.instagram.com/schwember_garciahuidobro_arq trabajó durante dos años en un proyecto sólido que pudiera facilitar un proceso de obra fluido.

La casa se emplaza en una orilla escarpada del lago, la orilla sur, que para el hemisferio Sur, es la orientación ideal, pues el sol y las vistas coinciden.

Pensada para una familia de 7 y los invitados que los visitan en vacaciones de verano, la vivienda es generosa en dimensiones y expansiva en su vínculo con el lago, del que está a apenas unos metros. Contruida durante la pandemia, la obra llevó unos 14 meses de ejecución.

Las cubiertas son de chapa acanalada en sus dos caras. En la fachada norte las columnas y tensores son negros, algo que cambiará al otro lado.

Estructura y vista

Para separar la casa de la humedad del suelo y compensar el desnivel, planteamos una casa sobre pilotes, que fundamos a unos 4 metros de profundidad. Eso también hace que la casa realce y se vuelva más alta.

Arq. Fernando García-Huidobro, socio de SGH Arquitectos, al frente del proyecto

En el espacio que queda por debajo de la losa principal, entre los pilotes, aprovecharon para crear espacios de guardado para las cosas de la playa y el jardín, y un sector de juegos.

Para tener un mantenimiento más bajo, los clientes nos pidieron que la casa no tuviera canaletas en los techos. Entonces, como el agua iba a caer por la cubierta, creamos aleros holgados para proteger las ventanas y, además, generar espacios de estar semicubiertos”, explica.

La orientación permite tanto el mejor sol como vistas al lago.

Identidad

“Desde un principio la madera apareció como el material principal, con vigas y columnas visibles y presencia en revestimientos y equipamiento. Usamos pino y madera laminada de pino. Es nuestro expertise, y en este caso se trató de un trabajo conjunto de ingeniería y arquitectura que le dio la fundación e identidad a la casa”, cuenta Garcia-Huidobro.

Con un living exterior, pero retirado y resguardado bajo la galería, extendieron la temporada para usarlo.

En total, la casa tiene unos 11 metros de altura organizados en 4 plantas o semipisos. El ingreso a la vivienda se da por un nivel medio, en donde está el sector de invitados y de servicio. A partir de allí, la casa se despliega. Hacia arriba, las habitaciones de la familia. Hacia abajo se revela el gran sector social: living, comedor, cocina, playroom y quincho se enlazan uno a continuación del otro.

En el ingreso hay una paleta de variantes de madera en tonos, aplicaciones y acabados.

Las cuatro plantas fueron, en principio, la manera de resolver el desnivel. Luego, permiten que los espacios abiertos –como el living– no queden tan expuestos, o que no te sientas pequeño dentro de algo monumental. Sos parte de algo más, pero estás protegido”, explica el arquitecto.

La circulación también funciona como enlace entre las plantas, permitiendo descubrir los ambientes antes de llegar a ellos.

El hogar a leña, diseñado especialmente por el Estudio, articula los sectores de estar. “Por supuesto que ayuda en la calefacción, pero no depende de él para la temperatura. Tiene, sobre todo, el rol de dar una sensación reconfortante”.

La gran salamandra tiene frentes de vidrio templado en ambas caras para ver el fuego desde el living y el comedor

Desmarque

La cocina muestra un estilo diferente al resto de la casa, con algo vintage pero a la vez actual. Mientras que los muebles verde agua y el piso de cerámicos hacen pensar en una cocina de otro tiempo, el equipamiento responde al tiempo actual.

La madera laminada toma el cielo raso, la alzada de la cocina y un muro. Un detalle bajo la mesa: un radiador para pasar el invierno

Quincho-galería

Aunque la temporada alta de la casa es el verano, este tipo de espacios permite que la familia pueda disfrutarla todo el año. Por su parte, el quincho tiene elementos de los interiores pero, también piso de tablas de microcemento teñidas de gris (presentes en la fachada exterior).

Junto a la parrilla, vistas asombrosas al resguardo

“El trabajo sobre la fachada buscó romper el macizo. Que, en lugar de verse como un edificio grotesco, resultara más liviana. Por eso es que tenemos volados, mordidas, aleros, columnas y dos tonos de gris”, explica García Huidobro.

La fachada exterior es de placas de microcemento tratada con una tintura semiopaca, que deja ver la veta. Lo hicieron con dos intensidades, para que hubiera un quiebre visual.

 

Deja un comentario

Next Post

Las elecciones, desde una perspectiva matemática

Si se observa el sistema político argentino desde una perspectiva desapasionada, es posible describirlo como una ecuación matemática compuesta por constantes y variables. Las constantes son aquellas propiedades que se mantienen inalterables cualquiera sea el signo partidario del gobierno; las variables, en cambio, son los elementos que modifican el resultado […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!