Von der Leyen alerta sobre la urgencia de reformas para fortalecer la competitividad, la transición ecológica y el liderazgo tecnológico de Europa

admin

Von der Leyen propone medidas para asegurar la competitividad y la independencia de la Unión Europea (REUTERS/Yves Herman)

La próxima reunión del Consejo Europeo, programada para el 23 y 24 de octubre, llega precedida por una carta de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dirigida a los líderes de los Estados miembros. En su mensaje, Von der Leyen advierte sobre los riesgos que enfrenta la competitividad europea y la independencia de la Unión, y subraya la urgencia de adoptar reformas profundas para reforzar la economía, la industria y avanzar en la transición ecológica en un contexto internacional cada vez más desafiante.

Von der Leyen retoma las advertencias de Mario Draghi sobre la importancia de una economía competitiva como base de la prosperidad y la autonomía europeas. La presidenta señala que la Unión Europea no puede ignorar la creciente asertividad de actores globales que priorizan el poder sobre las reglas, y sostiene que “Europa debe defenderse a sí misma y sus valores, y sin medios económicos, solo podemos fracasar colectivamente”. Insiste en que aferrarse a modelos económicos obsoletos no es una opción y que la Unión debe situarse entre quienes lideran la respuesta a los desafíos actuales, evitando caer en una “lenta agonía” si se toman decisiones equivocadas.

Transición ecológica y retos climáticos

Uno de los ejes centrales de la carta es la transición ecológica y los retos climáticos. Von der Leyen reconoce que la prosperidad y los modelos sociales europeos están en riesgo ante el avance del cambio climático y la aceleración de la carrera global por la tecnología limpia. Destaca el caso de China, que ha identificado las oportunidades de negocio en el sector verde y aspira a liderar áreas clave como la energía solar, las baterías y los vehículos eléctricos. La presidenta advierte que las propias políticas europeas han contribuido al auge chino en tecnología verde, lo que debe servir de advertencia para el futuro. Además, alerta sobre la creciente dependencia europea de China en materias primas críticas, subrayando que “no hay espacio para la complacencia”.

Von der Leyen defiende la introducción gradual y ordenada del nuevo sistema de comercio de emisiones para combustibles de calefacción y transporte por carretera (ETS2), convencida de que un enfoque basado en el mercado es la vía adecuada para modernizar estos sectores. Los ingresos generados por el precio del carbono, canalizados a través del Fondo Social para el Clima, se destinarán a combatir la pobreza energética y de transporte, impulsar la tecnología limpia europea, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos climáticos. La presidenta anuncia que el comisario Hoekstra presentará propuestas para estabilizar los precios y proteger a los hogares de ingresos bajos y medios, en respuesta a las preocupaciones de varios Estados miembros. Además, subraya la necesidad de una transición justa, que proteja especialmente a los hogares vulnerables, las pequeñas empresas y las regiones más expuestas a los cambios estructurales.

Propuestas industriales y tecnológicas

En el ámbito industrial y tecnológico, la carta anticipa la presentación, antes de fin de año, de una Ley de Aceleración Industrial para sectores estratégicos, con especial atención a las industrias intensivas en energía y la tecnología limpia. Von der Leyen destaca la importancia de enviar una señal política clara para atraer inversión e innovación hacia sectores en los que Europa puede liderar a nivel mundial. En el sector automotriz, la Comisión acelerará la revisión de la regulación sobre estándares de emisiones de CO2 para automóviles y furgonetas, prevista para finales de año, manteniendo el principio de neutralidad tecnológica y eficiencia de costes. Se evaluará el papel de los combustibles cero y bajos en carbono, como los e-fuels y los biocombustibles avanzados, en la transición hacia el transporte por carretera sin emisiones más allá de 2030. Además, se lanzará un paquete de impulso a la producción de baterías, con EUR 1.800 millones en capital para fortalecer la fabricación europea, tras la reciente adjudicación de 852 millones de euros a seis empresas pioneras.

Protección frente a la competencia desleal y autonomía estratégica

La protección frente a la competencia desleal y la búsqueda de autonomía estratégica ocupan otro lugar destacado en la carta. Von der Leyen denuncia que la industria europea, especialmente la del acero, enfrenta prácticas de competencia injusta y destaca la reciente propuesta de la Comisión para proteger este sector estratégico. Esta medida busca garantizar la viabilidad a largo plazo de la industria y crear condiciones para inversiones en producción verde. La presidenta recalca que “Europa ama la competencia, pero la competencia debe ser justa”. Asimismo, la Comisión presentará antes de fin de año propuestas para reforzar el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, extendiéndolo a productos transformados y aplicando medidas anti-elusión, con el objetivo de proteger a las industrias expuestas al riesgo de fuga de carbono.

Instrumentos financieros y regulatorios

En cuanto a los instrumentos financieros y regulatorios, Von der Leyen reconoce que el presupuesto de la UE resulta insuficiente para afrontar todos los desafíos. Por ello, destaca el papel del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que apoyará al menos 1 billón de euros en inversiones verdes durante esta década y destinará 30.000 millones adicionales a la adaptación climática entre 2026 y 2030. La presidenta subraya la importancia de movilizar capital privado y acelerar la creación de una Unión de Ahorro e Inversión, para evitar que empresas tecnológicas de alto potencial dependan de inversores extranjeros. Además, la Comisión lanzará una subasta piloto de 1.000 millones de euros como primer paso hacia un futuro Banco de Descarbonización, que aspira a movilizar 100.000 millones de euros en proyectos industriales.

Von der Leyen aboga por mantener el rumbo hacia la neutralidad climática y la economía circular, en coherencia con la agenda de competitividad e independencia. La propuesta de la Comisión para un objetivo de reducción de gases de efecto invernadero del 90% para 2040 incluye flexibilidad para los Estados miembros y las industrias, permitiendo que parte del objetivo se cumpla mediante créditos internacionales de alta calidad. Esta flexibilidad, según la presidenta, es esencial para adaptar la transición a la magnitud y complejidad de la economía europea, sin poner en riesgo el tejido económico y social.

La carta concluye con un llamado a la unidad y a la visión de futuro, resaltando la importancia de la cohesión social y la protección de los sectores más vulnerables. Von der Leyen sostiene que la transformación ecológica representa una oportunidad de negocio para Europa y que el liderazgo global en tecnología limpia solo será posible si la Unión actúa con determinación y sentido de urgencia. La presidenta invita a los líderes europeos a asumir su responsabilidad colectiva para asegurar que el futuro de la tecnología limpia se forje en Europa, convencida de que el liderazgo europeo dependerá del compromiso y la acción conjunta de todos los Estados miembros.

Deja un comentario

Next Post

Masterchef: del palito de Roccasalvo a Ventura al debut de Walas como reemplazo de Pablo Lescano

Pocos minutos antes de las 22.15 de la noche comenzó la sexta gala de MasterChef Celebrity, y su conductora, Wanda Nara, le dio la bienvenida al público. Detrás de ella dejó entrever una misteriosa caja gigante. “La cocina siempre tiene sorpresas, la de hoy es mayúscula”, expresó Damián Betular y […]
Masterchef: del palito de Roccasalvo a Ventura al debut de Walas como reemplazo de Pablo Lescano

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!