¿Qué pasó un día como hoy? El 21 de octubre reúne hitos que reflejan la evolución histórica, cultural y social del Perú. En 1820 se decretó la Bandera del Protectorado de San Martín, símbolo precursor de la identidad nacional.
En 1996 nació Andrés Roca Rey, figura internacional del toreo que proyectó el arte taurino peruano al mundo. En 2007 el país realizó el XI Censo de Población y VI de Vivienda, con más de 28 millones de habitantes registrados.
Además, se celebra el Día del Maestro Archivero Peruano, en homenaje a Guillermo Durand Flórez, y el Día Nacional del Ahorro de Energía, para promover el consumo responsable.
21 de octubre de 1820 — Se decreta la Bandera del Protectorado de San Martín, símbolo inicial de la República
El 21 de octubre de 1820 se emitió un decreto por orden del general José de San Martín para adoptar una bandera destinada al Perú bajo su protectorado.
Ese diseño original consistía en un lienzo de ocho por seis pies, dividido en cuatro campos diagonales con los extremos blancos y los laterales rojos, y en el centro una corona de laurel que enmarcaba un sol naciente ante montañas y el mar.
Este estandarte simbolizó el nacimiento de una identidad nacional emergente y precedió posteriores versiones oficiales de la bandera nacional peruana.
21 de octubre de 1996 — Nace Andrés Roca Rey, figura del toreo peruano con proyección internacional
Andrés Roca Rey nació en Lima el 21 de octubre de 1996 y se convirtió en uno de los toreros más destacados del mundo. Inició su carrera en España, donde tomó la alternativa en 2015 en Nimes, Francia.
Su estilo valiente y técnico lo consolidó rápidamente en las principales ferias taurinas. Ha recibido numerosos premios y es considerado uno de los máximos exponentes del toreo contemporáneo.
Su éxito internacional ha revitalizado la presencia del Perú en la tauromaquia y lo ha convertido en un referente del arte taurino latinoamericano.
21 de octubre de 2007 — El Perú realiza el Censo XI de Población y VI de Vivienda para medir su crecimiento
El 21 de octubre de 2007 se efectuó el Censo XI de Población y VI de Vivienda, organizado por el INEI. Se registró una población total de 28.220.764 personas y 7.566.142 viviendas particulares, lo que significó un incremento de casi 50% respecto a 1993.
Para la jornada se desplegaron 476.000 empadronadores en todo el país, con el objetivo de obtener información sobre condiciones demográficas, sociales y habitacionales.
Los resultados se difundieron públicamente, facilitando el acceso a datos estadísticos detallados hasta nivel distrital en las plataformas del INEI.
21 de octubre — Día del Maestro Archivero Peruano
Cada 21 de octubre se celebra el Día del Maestro Archivero Peruano, designado mediante la Resolución Jefatural N° 393-2000-AGN/J. La fecha honra el legado de Guillermo Durand Flórez, considerado el padre de la archivística en el Perú.
Durand impulsó la creación de la Escuela Nacional de Archivística y promovió la formación de profesionales en la conservación documental.
Este día reconoce a quienes, con destreza y compromiso, preservan archivos físicos y digitales, transmitiendo conocimientos técnicos y valores a nuevas generaciones para proteger el patrimonio documental del país.
21 de octubre — Día Nacional del Ahorro de Energía en Perú
Cada 21 de octubre se conmemora en Perú el Día Nacional del Ahorro de Energía, instituido para fomentar prácticas más eficientes en el consumo eléctrico.
La fecha tiene como propósito sensibilizar a la ciudadanía, empresas e instituciones sobre la importancia de consumir de manera racional y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Medidas como apagar luces innecesarias, optimizar el uso de equipos eléctricos y priorizar tecnologías más eficientes son acciones promovidas en esta efeméride. Así, este día invita a reflexionar sobre el papel de cada persona en la conservación de los recursos energéticos del país.