La canciller Rosa Yolanda Villavicencio se pronunció sobre la reciente reunión entre el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, John McNamara, en medio de la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
A través de un corto mensaje publicado en sus redes sociales, la jefa de la diplomacia colombiana escribió:
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Siempre el diálogo sincero llevará a soluciones. Seguro las habrá”. Con esta frase, la jefa de la diplomacia colombiana hizo referencia directa al encuentro sostenido entre Petro y McNamara, del cual hasta el momento no se conocen los resultados, pero que ocurre en un contexto delicado para las relaciones bilaterales.
Reunión en la Casa de Nariño
El presidente Gustavo Petro se reunió este lunes en la Casa de Nariño con el encargado de negocios de Estados Unidos, John McNamara, luego de casi 48 horas de creciente tensión entre ambos gobiernos.
El alto mandatario anunciará en consejo de ministros, las medidas que tomarán ante la nueva crisis con Donald Trump.
La Presidencia de la República informó sobre el encuentro a través de su cuenta en X, donde compartió una fotografía en la que se observa al mandatario colombiano conversando con el diplomático estadounidense. No se ofrecieron detalles sobre los temas tratados durante la reunión.
Minutos antes del encuentro, Petro había adelantado en una entrevista con el periodista Daniel Coronell que traía “razones oficiales”, sin ofrecer más precisiones.
Horas antes, en declaraciones a Univision, el mandatario colombiano volvió a cuestionar duramente al presidente estadounidense Donald Trump, asegurando que “Trump no es rey en Colombia” y que “no puede imponer su voluntad sobre un gobierno democrático”, en respuesta a los ataques verbales del líder republicano, quien lo calificó de “líder del narcotráfico”, las mismas acusaciones que ha usado contra Nicolás Maduro en Venezuela.
Trump también anunció la eliminación de los subsidios a Colombia en materia de cooperación y confirmó que se impondrán medidas arancelarias que podrían impactar directamente la economía nacional.
Llamado a consultas del embajador colombiano
Ante la gravedad de la situación, la Cancillería de Colombia confirmó que el embajador en Washington, Daniel García-Peña, fue llamado a consultas por segunda vez durante el actual gobierno.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que el embajador ya se encuentra en Bogotá por instrucciones del presidente Petro para revisar el desarrollo de la crisis diplomática.
“La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy informa a la opinión pública que, Daniel García-Peña, Embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América ha sido llamado a consultas por parte del Presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”, indicó la Cancillería.
En ese mismo mensaje, el Ministerio informó que en las próximas horas se anunciarán decisiones oficiales sobre el rumbo de las relaciones con Washington.
Se trata del segundo llamado a consultas en menos de cinco meses. El anterior se produjo en julio, luego de que Estados Unidos llamara a McNamara tras unas declaraciones del presidente Petro en Cali, donde sugirió que el secretario de Estado Marco Rubio habría tenido intención de darle un golpe de Estado.
Durante ese episodio, el embajador García-Peña permaneció cuatro días en Bogotá, brindando contexto sobre lo que estaba ocurriendo en Estados Unidos y revisando junto al presidente el estado de la agenda bilateral.
Mientras tanto, la Cancillería puso en marcha una estrategia para desescalar el conflicto diplomático, enviando mensajes de estabilidad al Departamento de Estado y explicando las declaraciones del mandatario.
Defensa de “la soberanía colombiana”
En su más reciente pronunciamiento, la Cancillería reiteró que acudirá a todas las instancias internacionales “en defensa de nuestra soberanía como Estado y la dignidad de nuestro presidente”.
“La comunicación referida contiene una amenaza directa a la soberanía nacional al plantear una intervención ilegal en territorio colombiano, un país que ha sido históricamente un aliado valioso en la lucha contra las drogas en la región y en el mundo”, señaló la entidad.
Petro y el TLC con Estados Unidos
La crisis también ha afectado el ámbito económico. Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, y ambos países mantienen un Tratado de Libre Comercio (TLC) desde 2012.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro afirmó que el acuerdo está “suspendido de facto” desde abril, cuando Washington impuso aranceles del 10 % a productos colombianos en el marco de su política comercial.
Aunque el asesor económico de Trump, Kevin Hassett, intentó moderar el tono al aclarar que no existen planes inmediatos de aumentar los aranceles, la advertencia del gobierno estadounidense generó inquietud en Bogotá y en el sector empresarial colombiano.
Por ahora, medios aseguran que la posición del Gobierno colombiano se mantiene en torno a la búsqueda del diálogo y la defensa de la soberanía nacional, reflejada en las palabras de la canciller Villavicencio.