El gobierno de la provincia de Buenos Aires recibe a la cúpula de la Asociación Judicial Bonaerense para retomar las negociaciones paritarias.

Hoy es el último día para gestionar la liquidación de sueldos en el Estado bonaerense. Se trata, entonces, de la fecha límite para definir los salarios que van a cobrar los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires. Negociaciones paritarias a contrarreloj.
Los gremios que representan a empleados administrativos de la Ley 10.430, como ATE o UPCN, ya acordaron. Este universo recibirá un aumento salarial del 8 por ciento en dos partes y volverá a negociar en diciembre. Tras aceptar la oferta, el secretario general de ATE, Claudio Arévalo, volvió a valorar «la voluntad política y estas instancias de negociones colectivas que venimos teniendo».
Esa misma oferta recibieron los trabajadores bonaerenses de la salud. El Sindicato de Salud Pública de la provincia de Buenos Aires confirmó ayer que aceptaron la oferta de actualización salarial del 8 por ciento. Sin embargo, el gremio CICOP, que también participa de las negociaciones, decidirá su respuesta en un congreso de delegados a realizarse esta tarde.
En la misma situación se encuentran los sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). Según informaron, el aumento del 8 por ciento llevaría el salario del maestro de grado inicial de octubre a los 531.749 pesos. Se espera que los gremios docentes den una respuesta oficial en el transcurso de este viernes y que sea favorable.
Como se ve, hoy es un día clave. No solo porque es la fecha límite para hacer las liquidaciones sino porque dos sectores darán una respuesta oficial al ofrecimiento. En realidad tres porque la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) se reúne hoy mismo con las autoridades del Ministerio de Trabajo. Es de esperar que el gremio conducido por Hugo Russo reciba ahí la misma oferta que los otros sectores.