El curioso aviso de uno de los restaurantes más antiguo de Bogotá que estuvo cerrado temporalmente por la Dian

admin

Además de La Puerta Falsa, la Dian ordenó cerrar temporalmente otros 37 establecimientos, entre restaurantes e IPS - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/@lapuertafalsa1816/Instagram

El cierre temporal de La Puerta Falsa, uno de los restaurantes más antiguos y reconocidos de Bogotá, generó sorpresa entre los visitantes habituales y turistas que, al llegar a su tradicional ubicación junto a la Catedral Primada, encontraron un aviso que informaba la suspensión de actividades.

La medida, que se levantó el lunes 20 de octubre, no obedeció a deudas con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), sino a un procedimiento administrativo vinculado a la facturación electrónica, según explicó el propio establecimiento a sus clientes mediante un cartel visible en la entrada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Dian intensificó recientemente sus operativos en el centro de la capital colombiana, extendiendo las inspecciones a otras zonas como Antonio Nariño, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Barrios Unidos y Fontibón.

De acuerdo con Patricia González, directora seccional de impuestos de la entidad, en la misma jornada en la que se intervino La Puerta Falsa se ordenó el cierre de 47 establecimientos adicionales, incluyendo no solo restaurantes, sino también Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).

La Dian cerró por tres días el restaurante La Puerta Falsa tras un procedimiento administrativo vinculado a la facturación electrónica - crédito Colprensa

El motivo central de estas acciones es la verificación del cumplimiento de la facturación electrónica, un requisito que la DIAN considera fundamental para la transparencia tributaria. González detalló que, a través del Centro de Monitoreo de Facturación Electrónica, se han identificado prácticas que podrían constituir delitos fiscales, por lo que las visitas de inspección continuarán.

El llamativo letrero a la entrada de La Puerta Falsa notificando las razones del cierre

En el caso específico de La Puerta Falsa, el restaurante aclaró a sus comensales que no incurrió en evasión fiscal y que la suspensión temporal se debió a un problema de comunicación con la Dian.

Según el mensaje expuesto en el local, la entidad intentó contactarlos, pero la información no llegó correctamente, lo que derivó en el cierre preventivo. La Dian informó que las órdenes de cierre temporal tienen una duración de tres días, una vez agotado el procedimiento administrativo correspondiente.

La Puerta Falsa, fundado en 1816, es considerado el restaurante más antiguo de la capital y del país, según los datos del Archivo de Bogotá - crédito @lapuertafalsaoficial/Instagram

Hasta la fecha, la entidad ha emitido 272 actos administrativos que ordenan el cierre de negocios por infracciones relacionadas con la no expedición de factura electrónica o documento equivalente electrónico, así como por el incumplimiento en el pago de obligaciones tributarias como la retención en la fuente, el IVA y el impuesto al consumo (impoconsumo).

Algunos de los establecimientos inspeccionados señalaron que, en ocasiones, los propios usuarios se resisten a la expedición de la factura electrónica, ya que deben proporcionar datos personales en cada visita, lo que genera reticencia y repetición del proceso en distintos locales.

“La Puerta Falsa les informa que por inconsistencia en una documentación y por la falta de actualización de un correo, no tuvimos la oportuna comunicación con la Dian. Las notificaciones llegaban a un correo inactivo, esto nos generó una sanción de cierre. Queremos afirmar que no somos evasores de impuestos y no tenemos deudas con la Dian, ni con ninguna otra entidad o proveedor”, se lee en el aviso del restaurante, que anunció su reapertura el 20 de octubre de 2025.

El aviso del restaurante, que fue publicado en redes sociales, llamó la atención por un párrafo en el que aseguran que no son

El establecimiento, fundado el 16 de julio de 1816, ha mantenido su actividad durante 208 años, convirtiéndose en un referente de la gastronomía bogotana con platos tradicionales como tamales, aguadepanelas y changuas. Ubicado frente a la Catedral Primada de Bogotá, en la calle 11 #6-50 del barrio La Candelaria, es considerado el restaurante más antiguo de la capital y del país, según los datos del Archivo de Bogotá.

La historia del nombre del restaurante está ligada a una antigua puerta lateral de la Catedral, que los bogotanos denominaban “la puerta falsa”. Frente a ella, una familia santafereña abrió una aguapanelería que, con el tiempo, se transformó en uno de los lugares más emblemáticos de la gastronomía tradicional.

Desde entonces, el establecimiento ha conservado su estructura original, convirtiéndose además en un símbolo de resistencia cultural frente a la modernización del centro histórico. En 2023, la guía gastronómica internacional Taste Atlas la incluyó entre los restaurantes más icónicos del mundo, destacando su papel como patrimonio culinario de Colombia.

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno promete presentar una nueva Ley Bases y los proyectos del Pacto de Mayo después de las elecciones

El gobierno de Javier Milei ya piensa en el escenario legislativo posterior al 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo en ambas cámaras. Pese a que todavía no tiene garantías de que el Congreso apruebe la ley de presupuesto 2026, pretende ir por más y adelantó que presentará […]
El Gobierno promete presentar una nueva Ley Bases y los proyectos del Pacto de Mayo después de las elecciones

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!