“Son muchos días sin agua”, dijo el ministro de Seguridad sobre los jubilados desaparecidos en Chubut

admin

El ministro de Seguridad del Chubut, Héctor Iturrioz, sostuvo que “ya son muchos días sin agua” en relación con la desaparición de los jubilados Pedro Alberto Kreder, de 79 años y Juana Inés Morales, de 69 años y enfatizó sobre la gravedad del escenario.

“La única esperanza que tenemos es que haya algún lugar que tenga agua dulce, que hayan tenido algún alimento porque de hecho lo llevaban”, afirmó durante una entrevista con medios locales.

Iturrioz remarcó que las condiciones climáticas —vientos intensos y lluvias— han obstaculizado las tareas de rastreo, borrando huellas y complicando la labor de los perros especializados.

“El viento acá fue intenso desde el mismo sábado que se perdieron. El domingo se sumó la lluvia. Esto realmente nos jugó en contra porque borra cualquier tipo de huellas”, dijo.

La camioneta en la que se trasladaba la pareja en Puerto Visser es la única prueba recolectada hasta el momento por la policía

El dispositivo de búsqueda se organiza ahora por cuadrículas y cuenta con más de 60 efectivos, drones y canes expertos que trabajan en zonas complejas del terreno.

La pareja desapareció hace 10 días cuando se dirigía desde Caleta Córdova rumbo a Camarones, según las comunicaciones con sus familiares. El vehículo en el que se desplazaban — una camioneta Toyota Hilux 4×4— fue hallado empantanado y cerrado, sin señales externas de ingreso forzado, pero con pertenencias completas en su interior (comida, ropa, bidones de agua) aunque sin los celulares.

Las rutas de acceso al sector donde fue encontrado el rodado son extremadamente precarias y de difícil tránsito para vehículos convencionales. Esto, sumado al efecto de las lluvias y las tormentas sobre las huellas —que pueden desaparecer en horas—, convierte el rastreo terrestre en una tarea de alto riesgo y baja certeza.

Para incrementar la cobertura del operativo, desde ayer, a nueve días de la desaparición, se comenzó a sobrevolar la zona con un helicóptero, destinado a ampliar la visibilidad aérea en cañadones, barrancos y relieves inaccesibles.

Las hipótesis se renuevan

En una nueva revelación que añade complejidad al caso, durante la tarde de hoy, los equipos lograron desencajar la camioneta del barro en el que estaba atrapada, a unos 70 kilómetros de Caleta Córdova.

Las tareas incluyeron no solo trabajo físico de remoción, sino también maniobras tecnológicas: dado que la llave estaba codificada y el arranque no respondía, un cerrajero especializado colaboró conectándose vía antena satelital para reprogramar remotamente el sistema, lo que permitió habilitar el vehículo.

Desde la familia, la declaración de la hija de Pedro sacudió las hipótesis oficiales: “Mi papá no llegó manejando esta camioneta”, aseguró, y sostuvo que podrían haberlos interceptado en la ruta. Esta afirmación cobra fuerza si se liga con el hallazgo de que los celulares no estaban dentro del vehículo y que no existían señales de intervención violenta visible.

El acceso restringido al interior del rodado —no se contaba con las llaves para desbloquearlo completamente— ha sido un punto de tensión en la investigación.

Para algunos familiares y allegados, abrirlo podría revelar indicios decisivos: huellas, objetos escondidos o rutas de escape utilizadas por quien lo abandonó. La combinación de elementos — vehículo encajado, llave bloqueada, ausencia de celulares, y la versión de la hija de uno de los jubilados desaparecidos — refuerzan la hipótesis de que los jubilados pudieron no haberse desorientado meramente, sino haber sido objeto de alguna maniobra externa. Esa posibilidad no ha sido descartada oficialmente.

Deja un comentario

Next Post

Fuerzas Militares impulsan la comercialización de productos campesinos que busca alejarse del pasado ligado a la hoja de coca

El despliegue coordinado de la Armada de Colombia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana permitió que más de 1,4 toneladas de productos del Vichada llegaran al mercado nacional, fortaleciendo la economía local y aumentando la visibilidad de la oferta regional. Esta iniciativa facilitó el acopio y transporte de 940 kilogramos de […]
Fuerzas Militares impulsan la comercialización de productos campesinos que busca alejarse del pasado ligado a la hoja de coca

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!