Luis Alberto de Cuenca recoge el XVI Premio José Luis Sampedro: «Fue un escritor al que admiraba profundamente»

admin

El poeta, filólogo y traductor Luis Alberto de Cuenca ha recogido este miércoles el XVI Premio José Luis Sampedro –en el marco del Festival Getafe Negro– y ha confesado su «profunda» admiración hacia el escritor.

«José Luis Sampedro es una de las personas más geniales que he conocido y también un escritor al que admiraba profundamente», ha señalado Luis Alberto. El Festival Getafe Negro concluirá el próximo domingo, 26 de octubre.

El nombre de Luis Alberto de Cuenca se suma a un listado en el que figuran, además del propio Sampedro, escritores de gran calado como Antonio Muñoz Molina, Rosa Regàs, Adela Cortina, Carlos García Gual, Clara Janés, Eduardo Mendoza, Rosa Montero, Alicia Giménez Bartlett, Emilio Lledó, Andrés Sorel, Joaquín Leguina, Francisco González Ledesma, Don Winslow y Carme Riera, galardonada en la pasada edición.

«Cuando me llamó Luis José Domínguez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, para comunicarme el fallo del premio, me provocó una enorme satisfacción», ha reconocido Luis Alberto de Cuenca, galardonado también este año con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

El jurado ha estado presidido por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y Luis José Domínguez Iglesias, concejal de Cultura de Getafe, y compuesto por representantes del Ministerio de Cultura de España, Instituto Cervantes, Universidad Carlos III de Madrid, la Dirección General de Patrimonio Cultural, Ámbito Cultural de El Corte Inglés y por Lorenzo Silva, comisario honorífico.

El comité ha destacado la generosidad del poeta, filólogo y traductor, Luis Alberto de Cuenca, «así como su capacidad para ser polifacético adentrándose en el mundo de la poesía, el ensayo, la música y todo ello sin perjuicio de su labor social y gestión pública».

En el mismo acto, Pablo Escudero ha recogido el XXIX Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe 2025 por su obra ‘La habitación de las niñas’. De su obra, el jurado ha destacado «la fuerza de los personajes y de los diálogos coronan una historia de violencia, denuncia y visibilidad en los márgenes del sistema».

«Que un jurado con tantos nombres importantes la haya elegido entre más de doscientas candidatas ha sido una sorpresa; solo puedo agradecerlo», ha reconocido Pablo Escudero, cuya obra, ‘La habitación de las niñas’, en sus palabras, «homenajea la novela negra clásica, la más hard boiled posible, y sigue los pasos del cine de los años setenta con un toque costumbrista».

Deja un comentario

Next Post

Convocan a artistas callejeros para la temporada de verano 2025–2026

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de Necochea invita a performers locales a participar de una reunión informativa el martes 11 de noviembre. Con vistas a la organización de la temporada estival 2025–2026, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo del municipio de Necochea convoca a todos los artistas […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!