Con una emotiva ceremonia en el Cine Gaumont, se anunciaron las películas que integrarán las competencias del certamen, que se consolida como uno de los más importantes de América Latina.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata presentó su programación oficial para la edición 2025 en un acto realizado en el Cine Gaumont de la Ciudad de Buenos Aires. La ceremonia contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, y los directores artísticos del festival, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos.
Durante el evento se anunció la selección completa de películas que integrarán las distintas competencias del certamen, que este año celebra su 40ª edición, reafirmando su lugar como referente del cine latinoamericano.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega del Premio Astor de Plata a la Trayectoria al director Juan José Jusid, reconocido por su extensa carrera en el cine argentino. El galardón fue entregado por el actor Víctor Laplace, con quien Jusid compartió numerosas producciones. Además, se anunció la proyección de su clásico “Los gauchos judíos” (1975) dentro de la nueva sección Mar del Plata Classics, dedicada a obras emblemáticas del cine nacional.
Competencia Internacional: cine argentino y global
La Competencia Internacional incluirá dos películas argentinas: La casa, de Gustavo Treviño, protagonizada por Diego Peretti, y Muña Muña, de Paula Morel Kristof, con Liliana Juárez y Sergio Prina. Entre las producciones extranjeras se destacan Leo & Lou (España), La gioia (Italia), The Sea (Israel), candidata al Oscar, y Calle Málaga (Marruecos), protagonizada por Carmen Maura, quien estará presente en el festival.
También competirán filmes de México, Portugal, Reino Unido, República Checa, Eslovaquia y Suiza. El jurado estará integrado por Juan Carlos Arciniegas (Colombia), Paul Zaentz (EE.UU.), Juan Baldana (Argentina), Helher Escribano (España) y Nashla Bogaert (República Dominicana).
Competencia Latinoamericana: nuevas voces y grandes nombres
La Competencia Latinoamericana reunirá producciones de toda la región. Por Argentina, competirán La muerte de un comediante, co-dirigida por Diego Peretti y Javier Beltramino, y el documental 3000 kilómetros en bicicleta, de Iván Vescovo. De México llegan Dreams, de Michel Franco, protagonizada por Jessica Chastain, y La vida es, de Lorena Villarreal.
También participarán Rey del ring (Chile), Cordillera de fuego (Guatemala), Perros (Uruguay), Night Shift (Brasil) y El corazón del lobo (Perú). El jurado estará compuesto por Gabriela Tagliavini, María Gowland y Víctor Tendler.
Competencia Argentina: diversidad de estilos y figuras
La Competencia Argentina presentará largometrajes con figuras como Rodrigo de la Serna, Joaquín Furriel, Cazzu e Itziar Ituño, actriz de La casa de papel. Entre los títulos se destacan Risa y la cabina del viento (Juan Cabral), El hombre de la luna (Rodrigo Pérez Green), Pensamiento lateral (Mariano Hueter) y Desbarrancada (Guadalupe Yepes).
También se exhibirán los documentales Criollos (Matías Tamborenea), Recen por mí: la historia de Francisco (Facundo Bartucci) y Vlasta, el recuerdo no es eterno (Candela Vey y Tino Pereira).
Competencias En Tránsito y de Cortometrajes
La Competencia En Tránsito incluirá seis títulos argentinos en proceso de producción, entre ellos Cuero de Joaquín Cambre y Olivera & Corman: Hollywood en Argentina de José Tripodero. Por primera vez, el festival sumará una Competencia Internacional de Cortos, con producciones de Brasil, México, Perú, Ecuador y Puerto Rico, ampliando la representación audiovisual del continente.