Indignación por agresión a influencer que denunció uso indebido de parqueaderos para personas con discapacidad en Bogotá

admin

Agreden a influencer tras denunciar mal uso de parqueadero para discapacitados - crédito @nicolasdefrancisco/IG

Un episodio de intolerancia ciudadana quedó registrado en video y ha generado rechazo en redes sociales, luego de que el creador de contenido Nicolás de Francisco denunciara a un hombre que ocupó un parqueadero exclusivo para personas con discapacidad sin tener ninguna condición que lo justificara.

El hecho no solo reveló la falta de cultura ciudadana, sino que terminó en una agresión contra el influencer y su equipo mientras realizaban una campaña de sensibilización sobre accesibilidad.

“¿Alguna vez te has puesto a pensar qué siente una persona en silla de ruedas y se encuentra con que todos los parqueaderos que podría estar utilizando están ocupados por personas que no los necesitan?”, fue la reflexión inicial de Nicolás de Francisco en el video con el que buscaba generar conciencia.

El material audiovisual muestra testimonios de ciudadanos con discapacidad que relatan las dificultades que enfrentan a diario cuando los espacios destinados a su movilidad son vulnerados. Uno de ellos aseguró: “Yo cuando veo que el parqueadero está obstaculizado, me siento impotente, porque es la manera donde yo puedo poner la silla de ruedas y poder bajar accesiblemente independientemente sin la necesidad de correr el carro o dejarlo mal parqueado.”

Otra mujer con discapacidad explicó cómo esto afecta su autonomía: “Me toca parquear en otro lado. Como me toca abrir la puerta completa, me limita muchísimo y me queda muy lejos de los ascensores o de las escaleras.”

El influencer también destacó el impacto que estas situaciones tienen en quienes cuidan a personas con discapacidad. “O la frustración que sienten las personas cuidadoras cuando se dan cuenta que la ciudad no piensa en ellos.” A su vez, una cuidadora expresó: “La frustración de que no se pueda movilizar la persona en los lugares que quiera estar y no pueda acceder a muchos lugares por la falta de espacios y la falta de lugares accesibles para todos.”

Del reclamo pacífico a la agresión

El momento de tensión se produjo cuando apareció el conductor del vehículo mal estacionado. De Francisco relató: “Estábamos grabando un video de discapacidad y un ciudadano decidió agredirnos.” El influencer le preguntó directamente: “Pero ese parqueadero es para personas con discapacidad. ¿Tú tienes alguna discapacidad?”

El hombre reaccionó alterado y le respondió: “No me grabes. ¿Qué canal son? Les voy a zampar una tutela.” Ante esto, De Francisco insistió: “¿Por qué no nos cuentas qué discapacidad tienes para usar el parqueadero para personas con discapacidad? ¿O cómo hace una persona con órtesis o bastón para bajarse si un carro decidió parquear rapidito y obstaculizar el paso?”

Testigos denunciaron falta de empatía

Una mujer con discapacidad que presenció el hecho explicó: “Realmente no se tomó las cosas muy bien. Realmente nos sentimos vulnerados porque además asumió, dijo, eh, que él venía cinco minutos a arreglar la bota de un pantalón y son cinco minutos que son absolutamente valiosos para cada una de nosotras personas en situación de discapacidad. Eh, nunca aceptó su culpa, eh, nunca se disculpó.”

Otra testigo añadió que el hombre trató de justificar su actuar asegurando tener una limitación visual: “Este señor manifestó de tener una discapacidad visual por el uso de sus gafas, cosa que no es cierta. Aquí en Colombia, la única forma de demostrar una discapacidad son personas que visualmente se ven con una discapacidad y que cuentan con su certificado de discapacidad, cosa que este señor no tenía.”

Una tercera testigo hizo un llamado a la empatía: “Como un llamado de atención a la empatía, los ciudadanos se pongan como en el zapato del otro, cómo se sienten cuando le vulneran sus derechos. Este señor no sabemos quién es, pero le faltó mucha cultura y educación con relación a todas las personas que estaban presentes.”

Un llamado a recuperar la cultura ciudadana

Finalmente, Nicolás de Francisco hizo una reflexión contundente sobre lo sucedido: “Tenemos que recuperar la cultura ciudadana, los valores y lo que realmente importa para construir una mejor Bogotá y un mejor país.”

El video ha despertado debates en redes sociales sobre el respeto a los espacios para personas con discapacidad y la urgente necesidad de fortalecer la educación cívica y la empatía en la vida cotidiana.

Deja un comentario

Next Post

El robo en el Louvre golpea al gobierno de Macron y reaviva el debate sobre la seguridad en los museos

La presidenta del Louvre admitió que el sistema de videovigilancia exterior del espacio cultural más famoso del mundo es “muy insuficiente”, tres días después del espectacular robo de ocho joyas, un incidente que reavivó la cuestión sobre la seguridad en los museos de Francia. Laurence des Cars compareció ante una […]
El robo en el Louvre golpea al gobierno de Macron y reaviva el debate sobre la seguridad en los museos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!