Cuáles son los beneficios del licuado de mora para la salud

admin

La composición nutricional de la bebida varía según los ingredientes añadidos  - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La popularidad de los licuados a base de frutas creció significativamente en los últimos años, impulsada por el interés en opciones de alimentación saludables y accesibles. El licuado de mora figura entre las alternativas de gran aporte nutricional y admite una gran variedad de preparaciones.

Cuáles son los beneficios del licuado de mora para la salud

El licuado de mora destaca por su contenido en fibra, antioxidantes y micronutrientes esenciales. La Fundación Española de Nutrición (FEN) señaló que las moras aportan aproximadamente siete gramos de fibra por cada 100 gramos, lo que promueve la regularidad del tránsito intestinal y proporciona sensación de saciedad. La Cleveland Clinic añadió que esta fibra puede contribuir al control de la glucemia, ya que “la fibra soluble se descompone en el intestino y entra al torrente sanguíneo, ayudando a controlar el azúcar en sangre”.

Las moras contienen una alta concentración de antocianinas, pigmentos responsables de su color característico. Según el mismo centro de salud estadounidense, estas sustancias presentan actividad antioxidante, lo que permite “proteger las células frente al daño oxidativo causado por radicales libres”. De ese modo, los compuestos antioxidantes de las moras podrían ayudar a retrasar la degradación celular y a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo padecimientos cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Una porción estándar aporta fibra, vitamina C y compuestos antioxidantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina C es otra característica relevante de la bebida. Un vaso de licuado de mora aporta una cantidad de vitamina C equiparable al 24% de la ingesta diaria recomendada para un adulto. Esta vitamina interviene en el funcionamiento del sistema inmunológico y favorece la absorción de hierro de alimentos vegetales. Además, “la vitamina C y los compuestos fenólicos presentes en las moras promueven una mejor respuesta inmunitaria y contribuyen a la producción de colágeno”, de acuerdo con la FEN.

El consumo regular de licuados de mora también puede incidir en la salud cardiovascular. Las antocianinas inhiben la oxidación del colesterol LDL, y una ingesta sostenida de moras puede reducir tanto el colesterol total como los triglicéridos. Por otra parte, el bajo índice glucémico de las moras limita los aumentos bruscos del azúcar en sangre, lo cual resulta ventajoso para personas con diabetes o resistencia a la insulina, según se explicó en el sitio especializado WebMD.

¿Qué es más sano: tomar licuado de mora con leche o con agua?

La selección de leche o agua para preparar un licuado de mora depende de factores nutricionales y de las necesidades individuales. La Cleveland Clinic explica que añadir leche al licuado incrementa el contenido de proteínas, calcio y grasa, en comparación con el uso de agua, que origina una bebida con menor carga calórica y sin aporte de lípidos animales.

La alternativa con leche incrementa el aporte de calcio y proteínas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según información de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), la leche proporciona múltiples nutrientes para el organismo, incluyendo caseína y otras proteínas útiles, azúcares como la lactosa, una cantidad considerable de calcio, fósforo y potasio, así como vitaminas y enzimas digestivas. Estos componentes contribuyen a que la leche sea considerada esencial durante el crecimiento y relevante en la alimentación de personas adultas y mayores.

La CUN observa que el consumo de leche ayuda a prevenir déficits nutricionales y garantiza un aporte adecuado de calcio, necesario para la salud ósea. No obstante, advierte que algunas personas pueden presentar intolerancia a la lactosa o alergia a las proteínas y antígenos contenidos en la leche, condiciones en las cuales se aconseja evitar o limitar su consumo.

En el caso de personas que buscan reducir el contenido energético o que presentan una dieta restringida en productos de origen animal, el licuado de mora con agua es una alternativa adecuada, ya que es bajo en calorías y grasas. Para quienes requieren o desean obtener un mayor aporte de proteínas, minerales y vitaminas, la preparación con leche resulta más completa nutricionalmente. La leche de origen animal suele contener grasas saturadas, aunque existen versiones deslactosadas y descremadas con menos cantidad de grasa.

El empleo de bebidas vegetales (soja, almendra, avena) representa una opción para quienes mantienen una dieta vegana o presentan intolerancia a la leche tradicional. Estas alternativas aportan menos calorías y grasa saturada, aunque sus niveles de proteínas y calcio dependen del tipo y del grado de fortificación industrial.

Esta preparación se asocia con un bajo aporte calórico cuando se utiliza agua - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El valor nutricional del licuado de mora

El valor nutricional del licuado de mora varía de acuerdo a la receta, pero las cifras proporcionadas por la Fundación Española de Nutrición pueden servir de referencia. Para una porción estándar (aproximadamente 150 gramos o una taza de moras frescas), la bebida contiene cerca de 39 kilocalorías, 7 gramos de fibra, 15 mg de vitamina C, 36 mg de calcio, 20 µg de vitamina K y 160 mg de potasio.

La Cleveland Clinic especifica que la cantidad de fibra por vaso ayuda a cubrir una parte considerable de las recomendaciones diarias: “Dependiendo de la edad y el sexo, se necesitan entre 25 y 40 gramos de fibra al día, y un licuado de mora puede aportar hasta 7,6 gramos por taza”. En términos de macronutrientes, la adición de leche, yogur o semillas de chía incrementa el aporte de proteína y grasas saludables. En algunas preparaciones, se incluyen plátano o espinacas, que suman micronutrientes y carbohidratos.

El índice glucémico bajo es otra característica relevante, ya que modera el aumento de glucosa en sangre. Este valor es especialmente relevante en personas con resistencia a la insulina, diabetes o quienes siguen patrones de alimentación controlados.

Según WebMD, el consumo habitual de licuados de mora puede ayudar al control del colesterol y contribuir a la mejora de la sensibilidad a la insulina, por el efecto combinado de los polifenoles y la fibra soluble.

El consumo regular de licuados de mora también puede incidir en la salud cardiovascular (Freepik)

Cómo preparar un licuado de mora saludable, paso a paso

Las recetas de licuado de mora pueden variar en función de los ingredientes seleccionados.

  1. Seleccionar una taza de moras frescas o congeladas. Enjuagarlas justo antes de su uso para garantizar la frescura.
  2. Elegir el líquido de base. Se puede utilizar un vaso de agua, leche de vaca, leche vegetal o una combinación con yogur natural o griego.
  3. Añadir ingredientes opcionales. Para enriquecer el contenido nutricional, se pueden sumar medio plátano, medio vaso de espinacas frescas, una cucharada de semillas de chía o lino, o una pequeña porción de frutos secos.
  4. Incorporar el endulzante según preferencia. Si se desea, puede añadirse una cucharadita de miel, stevia o el endulzante habitual, aunque las moras aportan dulzor natural.
  5. Triturar todos los ingredientes en una licuadora hasta obtener una textura homogénea y suave.
  6. Servir inmediatamente. Para aportar frescura, puede agregarse hielo antes de licuar o al momento de servir.
  7. Consumir el licuado en el momento de la preparación ayuda a conservar el contenido vitamínico y la textura deseada.

Deja un comentario

Next Post

Minsa: Hospital Dos de Mayo expande su cartera y suma estas dos nuevas especialidades médicas

El Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), adscrito al Ministerio de Salud (Minsa), amplió su portafolio con la implementación de las especialidades de Inmunología Clínica y Alergología y Genética y Genómica. Esta incorporación responde a la necesidad de ofrecer atención médica más especializada y cercana, permitiendo que personas afectadas por […]
Minsa: Hospital Dos de Mayo expande su cartera y suma estas dos nuevas especialidades médicas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!