La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia emitió un concepto positivo sobre la solicitud de extradición a Estados Unidos de Geovany Andrés Rojas, conocido con el alias de la “Araña”, que actúa como negociador de la organización Comandos de la Frontera, según informó W Radio.
El futuro de este proceso ahora depende de la decisión presidencial, ya que será responsabilidad de Gustavo Petro dar la aprobación final para que Rojas sea entregado a las autoridades norteamericanas.
El recorrido de Geovany Andrés Rojas en organizaciones armadas ilegales inició en 2008, año en que fue relacionado con la banda criminal Los Rastrojos. Dos años más tarde, integró las filas de la antigua guerrilla de las Farc, según registros oficiales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Gobierno de Colombia había dejado sin efecto de manera provisional las órdenes de captura contra Geovany Andrés Rojas por su papel como negociador, según la Resolución 0-0139 del 12 de abril de 2024. Sin embargo, esta determinación no tuvo impacto sobre las notificaciones rojas de Interpol, una de las cuales permitió su detención. La Fiscalía aclaró que la ejecución de dicha orden internacional responde a obligaciones adquiridas por Colombia ante otros países.
Y es que, a la “Araña” lo reclama una corte del Distrito Sur de California en Estados Unidos, donde enfrenta señalamientos actuales por actividades de narcotráfico. Su aprehensión se llevó a cabo cuando participaba en encuentros de diálogo entre los Comandos de la Frontera y representantes de la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
En ese contexto, la Sala Penal de la Corte Suprema respaldó por unanimidad la petición de extradición de Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’, al considerar suficientes y precisas las pruebas reunidas por la Corte del Distrito Sur de California contra el líder de los Comandos de la Frontera.
Tras este aval judicial, el proceso depende ahora exclusivamente del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, quien debe decidir si firma la resolución que otorga el envío de Rojas a Estados Unidos o expone las razones legales que justifiquen no proceder con la extradición.
Alias la Araña fue capturado por personal del CTI de la Fiscalía en un hotel ubicado en el occidente de Bogotá, poco después de concluir la tercera ronda de conversaciones entre el Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.
La detención se efectuó el miércoles 12 de febrero de 2025, como resultado de una orden internacional de captura impulsada por la Interpol, a solicitud de la Corte del Distrito Sur de California, Estados Unidos, que lo acusa de delitos vinculados con el tráfico de drogas. La captura de Rojas ha despertado polémica, ya que forma parte de la comisión negociadora y anteriormente el Gobierno nacional había dejado en suspenso las órdenes de captura en su contra.