La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió no restituir a Delia Espinoza en el cargo de fiscal de la Nación y mantener vigente su suspensión por seis meses. La decisión se tomó pese a la medida cautelar dictada por el Noveno Juzgado Constitucional de Lima que ordenaba que Espinoza continúe en el cargo. Según el abogado penalista Julio Rodríguez, esto no implica que la JNJ deba reponerla, porque el fallo judicial solo se pronunció sobre uno de los cuatro cargos disciplinarios que enfrenta.
“El juez solo se pronuncia por uno, los otros tres se mantienen vigentes y, por lo tanto, la suspensión también lo está”, explicó Rodríguez en RPP. La JNJ reafirmó que no tiene competencia para revertir decisiones de la Junta de Fiscales Supremos ni para devolver cargos sin que concluyan los procedimientos disciplinarios en curso.

Cuáles son los cuatro hechos que se le imputan
La suspensión de Espinoza se basa en cuatro hechos imputados dentro del proceso disciplinario abierto en su contra. Según la resolución y lo expuesto por la JNJ, estos son:
- Haber ignorado la orden de reposición de Patricia Benavides Vargas como fiscal de la Nación y fiscal suprema.
- Continuar ejerciendo el cargo pese a que, según la JNJ, lo hacía de manera “ilegal e inconstitucional”.
- Negarse a cumplir sus funciones como fiscal suprema al no recibir a la funcionaria restituida ni convocar a la Junta de Fiscales Supremos.
- Instigar al personal del Ministerio Público a realizar una vigilia en la sede institucional para impedir el cumplimiento de la resolución.

Según la JNJ, de estos cuatro cargos, tres permanecen vigentes, por lo que, no existe sustento legal para devolverle el puesto.
La posición de la JNJ frente al Poder Judicial
El abogado Julio Rodríguez aclaró que la medida cautelar del juzgado constitucional no elimina la suspensión. “La suspensión se le ha dado no por el cargo respecto al cual el juez constitucional resuelve, sino por todos”, dijo. Además, aclaró que la resolución judicial tiene limitaciones: “El Juzgado Constitucional está emitiendo una decisión que la Junta en ninguna circunstancia podría cumplir, como dejar sin efecto decisiones que han provenido de la Junta de Fiscales Supremos”.
La JNJ también precisó que no es competente para declarar la validez o invalidez del Acuerdo 6579-2024 de la Junta de Fiscales Supremos ni de la Resolución 058-2024, que fueron los documentos que designaron a Espinoza como fiscal de la Nación.

¿Por qué no puede volver al cargo?
Para la JNJ, hay tres razones centrales por las que Espinoza no puede volver al Ministerio Público:
- La medida cautelar solo aborda uno de los cuatro cargos disciplinarios.
- Los otros tres cargos siguen activos y justifican la continuidad de la suspensión.
- La JNJ no tiene atribuciones para remover o reponer a una fiscal suprema sin culminar el procedimiento disciplinario.
“Mientras los otros cargos se mantengan vigentes, la doctora Espinoza no regresará ni como fiscal suprema ni como fiscal de la Nación”, afirmó Rodríguez.

¿Qué opciones le quedan a Delia Espinoza?
Tras esta decisión, Espinoza tiene dos caminos posibles. El primero es presentar un recurso de reconsideración ante la JNJ para que revise su resolución. El segundo, recurrir nuevamente al Poder Judicial y solicitar que la medida cautelar se amplíe, esta vez incluyendo los otros tres cargos disciplinarios.
Según Rodríguez, “no podría más que presentar una reconsideración” dentro de la JNJ. También podría plantear otro pedido ante un juez constitucional, pero ello abriría un nuevo proceso.
