En la previa de las elecciones, el consumo muestra señales de estancamiento. Supermercados, mayoristas y centros comerciales registraron caídas mensuales, pese a leves mejoras interanuales.

El consumo en Argentina continúa mostrando signos de debilidad. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas en supermercados cayeron por quinto mes consecutivo en agosto, con una baja del 0,2% respecto al mes anterior a precios constantes. Aunque se registró una leve suba interanual del 0,3%, el indicador mensual refleja un estancamiento que preocupa al sector comercial.
La tendencia negativa también se replicó en otros canales de venta. Las ventas en mayoristas descendieron un 8,4% interanual, mientras que los centros de compras (shoppings) mostraron una caída del 1,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Cambios en los hábitos de consumo
El informe del INDEC también revela modificaciones en los medios de pago utilizados por los consumidores. Las tarjetas de crédito representaron el 45,1% de las operaciones en supermercados, mientras que el uso de efectivo cayó al 15,5%. Por otro lado, las ventas online crecieron un 27,4% interanual, aunque aún representan apenas el 3,3% del total.
En cuanto al acumulado anual, las ventas en supermercados muestran una mejora del 3,1% entre enero y agosto respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, los últimos cinco meses consecutivos de caída mensual reflejan una falta de dinamismo en el consumo, en un contexto marcado por la alta inflación, la incertidumbre económica y la proximidad de las elecciones presidenciales.
Desde el sector comercial advierten que, pese a algunas señales de recuperación interanual, el consumo sigue sin consolidarse, y que la demanda continúa retraída en rubros esenciales como alimentos, limpieza y artículos de primera necesidad.
