
Durante el Gobierno Petro, la salida de los encargados de las diferentes carteras ha sido una de las constantes más criticadas a nivel general, puesto que se cuestiona la falta de tiempo para trabajar que ha ofrecido el mandatario a algunos exfuncionarios del Estado.
A esto se suma una nueva tendencia ligada al Ministerio de Defensa, que en el último año ha cambiado en tres ocasiones al director de la Policía Nacional, dos de ellos habían llegado al cargo por petición de altos mandos, volviendo del retiro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Expertos indican que estos cambios provocan que no se tenga tiempo para respaldar las políticas de seguridad que tienen como objetivo combatir a la criminalidad.
Además, deja expuestas las diferencias que ha manifestado tener el presidente Gustavo Petro con los encargados en su momento en la dirección de la institución.
Así se registraron las salidas de los últimos directores de la Policía Nacional

El primer director de la Policía en los últimos 365 días fue el general William Salamanca, que volvió a la institución luego de la renuncia de Henry Sanabria.
Sobre este último, aunque era de confianza del presidente Petro, su salida se debió a varias polémicas que se generaron por declaraciones en las que mencionó exorcismos y el rol “sumiso” de las mujeres en Colombia.
Salamanca, que había sido jefe de inteligencia de la Dijín y comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, renunció luego de que se conoció información ligada al escándalo con “Papá Pitufo” y los vínculos que tenía el contrabandista con uniformados.

Tras la renuncia de Salamanca, desde el 18 de febrero de 2025 el director de la Policía Nacional era el general Carlos Fernando Triana, que fue señalado en repetidas ocasiones tras el atentado que terminó con la muerte del senador Miguel Uribe Turbay.
A pesar de ello, Triana se mantuvo en el cargo hasta que en un Consejo de Ministros, registrado el 17 de octubre, el presidente Gustavo Petro anunció que dejaría el cargo.
“La Policía de Colombia va a cambiar, he pedido el cambio del director, ha hecho un gran trabajo, pero hay unas fallas que creo que tenemos que sobremontar profundamente; el tema de Amalfi lo he analizado, los muchachos que murieron de la Policía, lo he analizado, daré un informe en otra oportunidad”, expuso el mandatario nacional.

Para argumentar su decisión, el presidente indicó que era necesario que en la Policía Nacional este una persona con un perfil más social, indicando que la institución debe ser “capaz de capturar la banda, pero también de darle la mano al joven”.
De la misma forma, resaltó que las cifras de homicidios en el país no son iguales en los informes de la Policía Nacional y Medicina Legal, cuestionando la forma con la que se investigan algunos casos por parte de las autoridades.
El lugar de Triana será ocupado por el general, que volverá del retiro, William Rincón, que ha sido noticia nacional por lo ligado al asesinato de su hijo el 24 de noviembre de 2024 en Bogotá.
En la policía, Rincón ha estado en cargos académicos y administrativos, fue jefe del Grupo de Asuntos Internos de la Inspección General, director del Departamento de Policía Sucre, estuvo a cargo de la administración de la Escuela de Suboficiales y Mandos del Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada, hizo parte del agregado de la policía en Washington, e hizo parte de la jefatura de la Unidad Policial para la Edificación de la Paz. Desde que se oficializó su llegada a la dirección de la institución, William Rincón no se ha pronunciado públicamente, lo que se espera que se registre en las próximas jornadas.
