Sánchez afirma en Bruselas que verá a Puigdemont “cuando toque”, plantea más implicación europea ante el problema de la vivienda y aborda los principales retos políticos dentro y fuera de España

admin

Pedro Sánchez en una rueda de prensa tras la cumbre del Consejo Europeo (REUTERS/Yves Herman)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado este jueves una rueda de prensa tras el cierre de la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas con declaraciones sobre algunos de los temas más complejos de la agenda española y europea. Sánchez aplaudió que los líderes de la Unión Europea abrieran por primera vez un debate sobre el acceso a la vivienda, tema que definió como “un importante problema al que hay que hacer frente de forma conjunta”.

“Hay que tomar medidas” contra el problema de la vivienda y la reunión con Puigdemont llegará “cuando toque”

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo, Sánchez celebró también la creación de un comisario europeo dedicado exclusivamente a la política de vivienda y destacó el compromiso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien habría incluido este capítulo en los ejes centrales de su mandato. El presidente detalló ante los medios que el apoyo a Von der Leyen por parte de la socialdemocracia europea estuvo condicionado a que esta asuma como objetivo una política continental de vivienda: “Hay que tomar medidas ante un mercado que no funciona y que está imposibilitando muchos proyectos de vida de muchísimos ciudadanos europeos”, remarcó.

Entre las propuestas presentadas a sus socios europeos, Sánchez enumeró la necesidad de crear medidas legales que frenen la compra de vivienda para uso no residencial, facilitar la actuación estatal en las zonas tensionadas y diseñar un fondo europeo para financiación de vivienda protegida. El jefe del Ejecutivo español defendió que los recursos de la Unión deben alinearse con esa preocupación ciudadana: “La financiación europea tiene que estar al servicio de una de las mayores preocupaciones ciudadanas”, explicó.

La tensión política interna también estuvo presente: el presidente repasó el estado de las relaciones con Junts per Catalunya tras las advertencias del partido catalán en el Congreso. Ante las preguntas sobre posibles encuentros con Carles Puigdemont, Sánchez repitió la tesis que mantiene desde que se aprobó la ley de amnistía: “Si lo he dicho mil veces, ¿para qué hemos aprobado una Ley de Amnistía? Para normalizar la situación con los actores políticos. Por supuesto que esas reuniones se producirán. ¿Cuándo? Pues cuando toque”, sostuvo ante los periodistas, a quienes, en tono distendido, comentó: “¡Hala, ya tenéis el corte!”. Sobre la consulta interna de Junts y la reclamación de mayor agilidad en el cumplimiento de los acuerdos, el presidente dejó claro que el Ejecutivo está cumpliendo con todo lo acordado y “trabajando para que lo que no está en nuestra mano también se cumpla”.

Pedro Sánchez en una rueda de prensa tras la cumbre del Consejo Europeo (REUTERS/Yves Herman)

Responderá “con total transparencia” a toda pregunta sobre el caso Koldo

El escenario político nacional se entremezcló con la investigación del llamado caso Koldo en el Senado. Ante la inminente comparecencia, Pedro Sánchez aseguró que, sin “ninguna duda”, responderá “con total transparencia” a todas las preguntas planteadas, descartando acogerse al silencio. Preguntado sobre supuestos pagos en efectivo en el PSOE, el presidente replicó: “Como cualquier español que haya podido liquidar gastos que haya adelantado”, defendiendo a continuación la trazabilidad económica del partido. Remitió al informe de la UCO (Unidad Central Operativa) y a la gerente socialista Ana María Fuentes, quien ante la comisión de investigación ha subrayado que, aunque Sánchez podría haber recibido pagos en efectivo, todos los abonos están “perfectamente regulados” y documentados. Sánchez remarcó además: “La financiación irregular tiene una sede en España, pagada en b, donde se cobraban sueldos en b. Esa sede está en la calle Génova”, en referencia a la sede nacional del Partido Popular.

El jefe del Ejecutivo resaltó también los 8.000 millones de euros que el Gobierno ha transferido a la Comunitat Valenciana desde la dana que afectó la región hace casi un año, a falta de unos días. Subrayó que “de cada cien euros que ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, que hogares, empresas e industrias han recibido de instituciones públicas, el 85 % provienen de la Administración General del Estado, del Gobierno de España”. “Esa es la dimensión del coste que representa no actuar, además lógicamente de la pérdida de vidas humanas que desgraciadamente vivimos en la Comunitat Valenciana y en otros territorios del país como consecuencia de esa dana y de otros muchos efectos climáticos que venimos sufriendo durante esos últimos años, y de manera cada vez más acelerada en la Península Ibérica”, afirmó el presidente.

El jefe del Ejecutivo enmarcó estos datos en el contexto del debate europeo sobre el cumplimiento de los objetivos para combatir el cambio climático, uno de los temas principales de la cumbre. Sánchez informó que, desde 2023 hasta 2025, Europa ha afrontado más de 40.000 millones de euros en pérdidas económicas asociadas a los efectos del cambio climático. En el caso de España, la cifra asciende a 20.000 millones de euros destinados a reconstrucción y ayudas para comunidades y sectores afectados.

“Vamos a cumplir” los objetivos de la OTAN con el 2,1% del PIB

Otro de los ejes del balance presidencial fue el gasto español en defensa y el cumplimiento de los acuerdos con la OTAN. Frente a las inquietudes del secretario general de la Alianza, Mark Rutte, sobre si España podrá alcanzar los objetivos invirtiendo menos del 3,5 % del PIB, Sánchez afirmó que el compromiso español es del 2,1 %, cifra aportada por las fuerzas armadas una vez conocidas las capacidades requeridas hasta 2035. “Ese es el acuerdo y lo vamos a cumplir”, sentenció ante los medios. Apuntó, además, que este compromiso fue firmado bajo el gobierno de Mariano Rajoy en 2014, con el país en un punto de partida del 0,9 %. Sánchez pidió a la oposición que “se mire en el espejo y sea más humilde en sus críticas”.

Referencias a la actualidad internacional afloraron al mencionar el despliegue de cazas españoles desde la base de la OTAN en Lituania tras la incursión de aviones rusos, así como la participación española en el nuevo programa de compra de armamento estadounidense para enviar a Ucrania. Explicó que la adquisición de sistemas como los Patriot o Tomahawk responde a que “sólo se fabrican en ese país” y consideró que el futuro inmediato debería ver a Europa avanzar en materia de autonomía estratégica.

También en clave internacional, el presidente del Gobierno se pronunció a favor de sostener la presión sobre Israel y apoyar a la Autoridad Palestina en el proceso de paz en la Franja de Gaza. Subrayó la importancia de permitir el acceso inmediato y masivo de ayuda humanitaria y defendió la adopción de una solución que contemple la existencia de dos Estados, junto con una estrategia comunitaria definida para la región.

Deja un comentario

Next Post

A las urnas, con apenas un par de certezas

La lista de certezas con las que los votantes comunes tanto como expertos en política, finanzas y opinión pública llegan a las elecciones del domingo es notablemente corta para unos y otros. Así como es de larga (casi infinita) la de las incertidumbres. La previsibilidad, no solo sobre resultados electorales, […]
A las urnas, con apenas un par de certezas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!