Alternativas de Colpensiones para quienes no alcanzan a pensionarse en Colombia

admin

FOTO DE ARCHIVO. Personas esperan frente a una oficina del gestor público de pensiones Colpensiones, en Bogotá, Colombia, 12 junio, 2020. REUTERS/Luis Jaime Acosta.

Colpensiones dispone de alternativas que buscan garantizar ingresos a las personas que no logran cumplir con los requisitos para acceder a una pensión.

En Colombia, el acceso a la jubilación depende de dos factores clave: haber cotizado al menos 1.300 semanas y cumplir la edad mínima establecida por la ley, que actualmente es de 57 años para mujeres y 62 para hombres.

Banco de la República administrará los recursos de las pensiones - crédito Colprensa

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

No obstante, una parte importante de la población no consigue completar estos requisitos. Ante esta situación, Colpensiones ha implementado distintas opciones que permiten a los ciudadanos obtener un ingreso durante su etapa de retiro. Estas alternativas varían según la historia laboral de cada afiliado, el número de semanas cotizadas y su capacidad económica.

Pensión familiar: una opción compartida entre cónyuges

Entre las soluciones más conocidas está la pensión familiar, un mecanismo que posibilita unir los aportes realizados por una pareja para alcanzar el número de semanas exigidas por la ley. Esta figura aplica tanto para cónyuges como para compañeros permanentes.

“Es aquella mediante la cual los cónyuges o compañeros permanentes que no alcanzan a cumplir con los requisitos para obtener una pensión de vejez pueden sumar las semanas cotizadas para acceder al reconocimiento y compartir la prestación económica que se les otorgue”, señala Colpensiones en su portal web.

Personas esperan frente a una oficina del estatal fondo de pensiones Colpensiones en Bogotá, Colombia, 12 de junio, 2020. REUTERS/Luis Jaime Acosta.

El beneficio se divide entre ambos beneficiarios y su propósito es evitar que, por falta de semanas individuales, una familia pierda el acceso a la protección social durante la vejez.

Indemnización sustitutiva: devolución de aportes

Otra alternativa es la indemnización sustitutiva, dirigida a las personas que ya cumplieron la edad de pensión, pero no alcanzaron a cotizar las semanas requeridas. En este caso, la entidad realiza una devolución en dinero de los aportes acumulados durante la vida laboral.

“Es la devolución en dinero de los aportes realizados a pensión, que se otorga a los afiliados que, habiendo cumplido la edad para obtener la pensión de vejez, no alcanzaron a cotizar el mínimo de semanas exigidas y no tienen la posibilidad de continuar cotizando”, explica Colpensiones.

Este recurso representa una forma de recuperar parte del esfuerzo económico realizado a lo largo de los años, ofreciendo un respaldo financiero inmediato a quienes no logran pensionarse.

BEPS: ahorro flexible con subsidio estatal

El programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) es otra opción respaldada por el Gobierno Nacional. Este sistema está diseñado para quienes no logran pensionarse, pero desean asegurar un ingreso en la vejez mediante un ahorro voluntario.

Los usuarios pueden ahorrar de acuerdo con su capacidad económica y, al finalizar el proceso, reciben un subsidio del 20 % adicional sobre el dinero ahorrado. Además, es posible trasladar los aportes acumulados en pensión —por ejemplo, de una indemnización sustitutiva— al programa BEPS para aprovechar el incentivo estatal.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

“Las personas que realizaron aportes a pensión y no cumplieron con los requisitos para pensionarse pueden solicitar el traslado de sus aportes de pensión (indemnización sustitutiva) a BEPS y recibir, sobre el valor trasladado, el subsidio que otorga el Gobierno”, señala la entidad.

Asesoría personalizada para cada caso

Colpensiones recuerda que cada situación pensional es diferente, por lo que se recomienda solicitar una asesoría individual. A través de su página web o de los puntos de atención física, los ciudadanos pueden conocer el número exacto de semanas cotizadas, verificar si cumplen los requisitos para alguna de las modalidades descritas y recibir orientación sobre el trámite adecuado.

La entidad subraya que el objetivo principal de estas opciones es brindar seguridad económica y promover la inclusión social entre quienes no alcanzan la pensión tradicional, garantizando un sustento básico durante la vejez.

Deja un comentario

Next Post

“Indian Head Cent”: cómo identificar el centavo antiguo que puede venderse por hasta US$56.500

El centavo “Indian Head”, acuñado en 1860 por la Casa de la Moneda de Filadelfia, forma parte de una serie de piezas históricas de cobre y níquel más apreciadas por los coleccionistas. Aunque hubo millones de unidades emitidas, los ejemplares mejor conservados son los que alcanzan precios elevados en el […]
“Indian Head Cent”: cómo identificar el centavo antiguo que puede venderse por hasta US$56.500

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!