
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) notificó que las treinta y nueve organizaciones políticas que participarán en los comicios internos de cara a las Elecciones Generales 2026 contarán con propaganda gratuita en medios de comunicación, emisoras radiales, canales de televisión y distintos soportes de redes sociales.
Según información oficial, esta disposición busca promover la difusión de las propuestas de cada agrupación durante el periodo de la franja electoral.
El uso de estos espacios será gestionado a través del portal Claridad, un sistema habilitado por la ONPE donde los partidos están seleccionando las plataformas, horarios y proveedores que les resulten más efectivos según su estrategia.
Hasta la fecha, siete partidos ya asignaron el total del presupuesto recibido, mientras otros siete mantienen reservas en diversas alternativas, precisa el organismo.
Las cifras revelan tendencias en la elección de medios: el 73 % de las compras se concentra en coberturas locales, mientras los espacios nacionales representan el 27 %. Respecto a los tipos de soporte, el 45 % de la contratación corresponde a televisión, seguido de un 35 % dirigido a redes sociales y un 20 % restante destinado a emisoras radiales.
La distribución responde a lineamientos de la ONPE, que determina que el 60 % del monto total debe emplearse en radio y televisión, reservando el 40 % para medios y creadores digitales.

Reglas sobre contenido electoral
Las organizaciones políticas deben culminar la elección de espacios y horarios antes del 30 de octubre, postulando sus preferencias en el “Catálogo de tiempos y espacios disponibles de la franja electoral”.
Los materiales a difundir, principalmente spots de hasta 30 segundos, deben entregarse a la ONPE antes del viernes 24 de octubre. Cinco partidos ya cumplieron con este requerimiento, según confirmó el organismo.
La asignación de fondos contempla sumas distintas según el tipo de votación primaria elegido: dos partidos que optan por voto de afiliados disponen de 244,320.52 soles cada uno; los treinta y cuatro partidos y tres alianzas que eligen voto de delegados reciben 122,160.25 soles cada uno.
Tales montos establecen el máximo a invertir en propaganda, manteniendo la equidad entre contendientes. Para registrarse como proveedores de espacios, los medios convencionales y digitales debieron inscribirse previamente en el portal Claridad.
El contenido de los spots electorales debe ajustarse minuciosamente a los principios definidos por la Ley de Organizaciones Políticas: legalidad, veracidad, igualdad y no discriminación.
La ONPE enfatiza que no están permitidos agravios, mensajes violentos ni alusiones directas a otros partidos políticos. Las imágenes de menores, así como mensajes que puedan incitar al racismo o la exclusión por filiación política, quedan también excluidos de toda comunicación.

Cronograma: definiciones y fechas claves para las primarias
El este 31 de octubre vence el plazo para que las organizaciones inscritas presenten a sus precandidatos ante la ONPE, respetando el mecanismo de registro a cargo de sus órganos electorales internos. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no interviene en esta etapa, conforme a la normativa vigente.
Las fechas del proceso interno quedan definidas de la siguiente manera: el 30 de noviembre de 2025 los afiliados de cada agrupación elegirán a los delegados, quienes el 7 de diciembre de 2025 seleccionarán las listas definitivas de candidatos que competirán en los comicios nacionales.
