
La guerra que mantienen las facciones de Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa desde el 9 de septiembre de 2024 ha comenzado a arrojar cifras acerca del reclutamiento de menores de edad por el narco en el estado de Sinaloa.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, obtenidas por Infobae México, desde el inicio de la disputa que mantiene la organización criminal y hasta el mes de septiembre de 2025 se han contabilizado alrededor de 68 menores de edad detenidos por delitos relacionados con narcotráfico en Sinaloa.
La mayoría de los jóvenes que ingresan al Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) lo hacen por delitos graves, entre los que se encuentran robar con armas de fuego, secuestrar o asesinar.
Aunque estos ingresos corresponden al inicio de la violencia, los registros obtenidos señalan que existen un total de 72 menores de edad presos, entre los que se encuentran 69 masculinos, 2 femeninos y 1 femenino de nacimiento que se identifica como masculino.

Un documento de la SSP y del Órgano Especializado en la Ejecución de Medidas para Adolescentes (OEEMA) refiere que tan solo de enero de 2025 a mayo de 2025 se registró el ingreso de 26 menores de edad al CIA.
De los jóvenes recluidos once tenían 17 años de edad y nueve de 16; el resto eran de 18, 14 y 15 años. Además, la mayoría contaba con estudios de secundaria y preparatoria.
Reclutados y enviados a Sinaloa
La disputa entre facciones también ha provocado que el crimen organizado reclute a jóvenes jaliscienses para llevarlos a Sinaloa como parte de una estrategia para contar mayores cantidades de sicarios en la zona.
Esta estrategia fue detectada por las autoridades de Jalisco luego de la localización sin vida de dos adolescentes de 16 años de edad durante un enfrentamiento armado entre grupos antagónicos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 14 de julio.
Salvador González de los Santos, fiscal del Estado, informó que los grupos criminales con presencia en Jalisco -bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)- han optado de manera reciente por reclutar jóvenes en el estado y, luego de ser adiestrados en distintas entidades del país, son enviados a Sinaloa.

Dentro de este modus operandi también se encuentra el reclutamiento forzado a través de falsas ofertas de empleo en las que prometen salarios altos para engañar a los jóvenes y obligarlos a llevar a cabo actividades delictivas.
El fiscal detalló que pudieron conocer esta estrategia mediante el testimonio de algunos jóvenes que han podido liberarse y regresar, ya que identificaron a algunos menores con reporte de desaparición que se encontraban con ellos en Sinaloa.
La guerra entre facciones inició luego de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, ocurrida el 25 de julio de 2024.
Esta disputa ha provocado una ola de violencia en el estado que ha aumentado los homicidios al triple de los registrados de manera habitual desde el año 2020.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, en lo que va del año se han registrado un total de mil 292 homicidios dolosos, siendo junio el mes de mayor violencia con un total de 207 asesinatos.
