
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja por el incremento de las temperaturas y los niveles extremos de radiación ultravioleta en gran parte del país. El aviso, vigente hasta el sábado 25 de octubre a las 23:59 horas, señala que las condiciones climáticas serán de “moderada a fuerte intensidad”, principalmente durante el mediodía y las primeras horas de la tarde.
Según el organismo, el fenómeno se debe a la escasa nubosidad en la sierra y la costa sur, lo que favorece una mayor exposición solar y el aumento de la radiación UV. “Se esperan ráfagas de viento de hasta 45 km/h, lo que intensificará la sensación térmica durante las horas más cálidas del día”, detalló el Senamhi en su comunicado oficial.

Temperaturas elevadas
De acuerdo con los pronósticos del Senamhi, entre el 24 y 25 de octubre se registrará un incremento sostenido de la temperatura diurna en la sierra y costa sur del país, con picos que podrían superar los 33 °C en algunas localidades.
Los valores esperados de temperatura máxima son los siguientes:
- Sierra norte: entre 25 °C y 33 °C.
- Sierra centro: entre 22 °C y 30 °C.
- Sierra sur: entre 21 °C y 30 °C.
- Costa sur: entre 22 °C y 33 °C.
El Senamhi precisó que las zonas más afectadas serán las regiones del sur andino y los valles interandinos, donde las jornadas soleadas se intensificarán hasta el fin de semana. Además, se recomienda especial precaución en localidades de altitud media, donde la radiación ultravioleta suele alcanzar niveles más altos.

Regiones en la alerta naranja
La alerta comprende 17 regiones del país, incluyendo Lima. Las zonas donde se espera el mayor impacto de las altas temperaturas son:Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.
En Lima Metropolitana, el fenómeno se expresará con días despejados y sensación térmica elevada, especialmente en los distritos alejados del litoral como Ate, San Juan de Lurigancho y Chosica. En tanto, la radiación UV extrema afectará principalmente las horas entre 10:00 a. m. y 3:00 p. m., periodo en el que se recomienda limitar la exposición al sol.

Radiación UV y recomendaciones
El Senamhi advirtió que el incremento de la temperatura irá acompañado de niveles extremos de radiación ultravioleta (UV), lo que representa un riesgo para la salud. “Se prevé escasa nubosidad hacia el mediodía, lo que favorecerá un aumento de la radiación ultravioleta. La población debe evitar la exposición directa al sol y utilizar protección adecuada”, subrayó el organismo.
Ante estas condiciones, se emitieron las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:
- Evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 horas.
- Utilizar bloqueador solar, sombreros de ala ancha y lentes con filtro UV.
- Vestir ropa ligera y de colores claros.
- Mantenerse hidratado y proteger especialmente a niños y adultos mayores.
- Seguir las instrucciones del Senamhi y autoridades locales durante la vigencia del aviso.

Vigencia y recomendaciones
El evento climático se mantendrá activo durante 37 horas, desde el viernes 24 hasta el sábado 25 de octubre, con probabilidad de extenderse si persisten las condiciones de baja nubosidad. El Senamhi reiteró que se trata de un episodio estacional propio de la primavera, aunque con intensidades inusuales debido al calentamiento superficial del océano Pacífico y la transición hacia condiciones más cálidas.
“Estamos ante una primavera más cálida de lo habitual, lo que obliga a mantener medidas de prevención y monitoreo constante”, puntualizó el organismo. La institución recomendó a los gobiernos locales y regionales coordinar acciones preventivas ante posibles impactos en la salud pública y las actividades agrícolas en zonas altoandinas.
