
Coincidiendo con el primer aniversario de la DANA en Valencia, el Museo Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de la ciudad, acogerá el funeral de Estado en tributo a las víctimas de las inundaciones del pasado 29 de octubre. Al emotivo evento acudirán las principales autoridades del Estado —el Rey presidirá el evento— y los familiares de las 237 víctimas mortales —229 de ellas en Valencia—. El protagonismo se centrará únicamente en los familiares de los afectados, pero será inevitable que las miradas estén puestas en el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, que asistirá a la ceremonia: “Nunca hemos dicho que no fuese a acudir”, confirman fuentes del gobierno autonómico.
Su presencia, aunque se entienda que es “lógica”, provoca tensión entre las familias de los afectados, quienes le señalan como principal responsable en la gestión de la catástrofe y le pidieron, “por respeto”, no acudir a la cita. “Entendemos que esté presente como presidente de la Comunitat Valenciana, pero esperamos que se mantenga al margen”, comenta Christian Lasaec, presidente a Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud —la primera entidad de víctimas de la catástrofe en constituirse—, en una conversación telefónica con Infobae España.
Lasaec admite que hay “preocupación” entre los familiares de las víctimas ante un intento de acercamiento por parte del presidente de la Generalitat. “Las víctimas me dicen que no saben cómo van a reaccionar”, asegura. Desde la Asociación, esperan que Mazón sepa limitar su presencia al ámbito estrechamente institucional y creen que el mismo president es consciente de que a él no le beneficia cualquier acercamiento. “El funeral lo organiza el gobierno y ellos ya saben las condiciones que se acordaron”, añade Lasaec.
La tensión también se vivirá cuatro días antes en las calles de Valencia, donde este sábado está convocada una nueva marcha, la duodécima, para pedir la dimisión de Mazón, convocada por entidades sociales y sindicales, asociaciones de víctimas, y los comités locales de reconstrucción. La movilización partirá a las seis de la tarde desde la plaza de San Agustín y finalizará en la plaza de la Mare de Déu, frente a la Generalitat.
Cara a cara Sánchez-Mazón
Otro cara a cara esperado es el que se producirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un momento de ruptura total en las relaciones entre el Ejecutivo Central y la Generalitat.
Moncloa y Valencia continúan enzarzados en cruces de reproches: desde un inicio, por la gestión durante las inundaciones; y después, por las ayudas que recibe la DANA. Mientras el Gobierno asegura estar preparando un nuevo decreto para reforzar las ayudas de la DANA, el ejecutivo valenciano le acusa de “inflar” las cifras y “vender humo”: “Más del 80% de los 6.612 millones que anuncian no son ayudas reales”, ha aseverado este viernes la vicepresidenta primera de la Generalitat y portavoz del Consell, Susana Camarero.
Camarero acusa también al Gobierno de querer “calentar” las calles antes del aniversario de las inundaciones, asegurando que la líder del PSOE valenciano, Diana Morant está alentando a sus militantes para que acudan y que confirmen su asistencia a las movilizaciones del sábado.
La Justicia revive el ‘otro’ escenario de la DANA
Al margen de la presión en las calles, la Justicia también estrecha el cerco sobre el jefe del Consell, que se encuentra en un momento crítico. Mazón todavía no ha sido llamado a declarar ante el Supremo, pero la jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, sí ha interrogado a la exconsejera de emergencias, Salomé Pradas. Ahora, está llamada a declarar el 3 de noviembre la periodista que almorzó con Mazón el día de la DANA en el restaurante El Ventorro.
La Audiencia Provincial de Valencia estimó parcialmente el recurso presentado por una acusación particular y ordenó la citación de Vilaplana como testigo. Los seis magistrados que firman el auto consideran que no puede descartarse que la periodista, “interrogada en sede judicial y con las garantías del proceso penal, pueda ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación”. El líder popular todavía no ha dado explicaciones sobre aquella comida. Qué estuvo haciendo Mazón entre las 15 horas y las 17.45 horas, mientras ya había llamadas por las inundaciones, sigue siendo el quid de la cuestión.
Feijóo sí acudirá
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, también acudirá a la cita, según han confirmado este viernes Génova. El PP afea que “no haya sido Moncloa quien ha formulado la invitación”, sino el Congreso. “Feijóo ha dicho que por supuesto que desea asistir y rendir homenaje a todos los ciudadanos que perdieron su vida ese día”, afirman fuentes del PP.
Desde Moncloa, por su parte, se defienden asegurando que fueron ellos quien ofrecieron —este jueves— la posibilidad a Feijóo de asistir al funeral, pero, “cómo ocurre siempre en este tipo de eventos, se le ha enviado su invitación a través del Congreso”.
Una de las imágenes que dejará la ceremonia es la del líder de la oposición y su barón autonómico. Feijóo, después de meses rehuyendo del dirigente valenciano, decidió acudir a Alicante para mostrar su respaldo hacia Mazón. Desde entonces, defiende que el presidente de la Generalitat “está completamente” implicado en las tareas de reconstrucción. De su futuro (todavía no está claro si repetirá candidatura), ya se hablará.
