
Este sábado, de madrugada, toca atrasar el reloj una hora y dar la bienvenida al horario de invierno. Seguramente te has preguntado más de una vez si, además de dormir un poco más, este cambio sirve para ahorrar en la factura de la luz. Aunque la idea de este cambio es aprovechar mejor la luz natural, el ahorro que se consigue no es igual para todos y depende bastante de cómo consumas la energía en casa.
El principal motivo para ajustar el reloj dos veces al año es, en principio, el ahorro en el consumo eléctrico. Tanto en marzo, al adelantar la hora, como en octubre, al retrasarla, el objetivo es adaptar nuestros horarios a la salida y puesta del sol. De este modo, se procura que las horas de luz coincidan con la jornada laboral y así gastar menos energía.
No obstante, este argumento ha sido cuestionado cada vez más en los últimos años. El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió este lunes en que el cambio de hora estacional “apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente”, dijo a través de sus redes sociales, y añadió: “La ciencia nos dice que ya no supone ahorro energético y trastoca los ritmos biológicos dos veces al año”.
¿Cuánto se puede ahorrar realmente en la factura?
En cuanto al impacto en el ahorro doméstico, un artículo de Fotocasa Life recoge la estimación del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), que calcula que el cambio horario puede permitir un ahorro de hasta un 5% en las viviendas españolas. Esta cifra, no obstante, solo se alcanza si se hace un consumo eficiente y depende de los hábitos de cada familia.
Para ilustrar el posible ahorro, el portal inmobiliario se apoya en datos de Red Eléctrica, que establecen el gasto medio de electricidad de un hogar español en 3.500 kWh al año, con un coste de 0,25 euros/kWh. Esto supone un gasto aproximado de 875 euros anuales. Aplicando el máximo ahorro estimado por el IDAE (un 5%), el ahorro en la factura rondaría los 44 euros al año (875 euros x 0,05 = 43,75 euros). La rebaja en la factura será mayor si la vivienda cuenta con sistemas de autoconsumo, como placas solares.
¿Será este uno de los últimos cambios de hora?
Según el Boletín Oficial del Estado (BOE), que establece el calendario oficial del cambio de hora: hasta octubre de 2026, España mantendrá este sistema. El último cambio previsto será el domingo 25 de octubre de 2026, cuando el reloj volverá a atrasarse una hora (de las 03:00 a las 02:00, hora peninsular). A partir de ahí, no existe un calendario oficial para años siguientes, aunque esta decisión no es definitiva, pues depende de la postura común que adopte la Unión Europea.
En 2018, la Comisión Europea propuso eliminar el cambio de hora tras una consulta pública, en la que el 84% de los ciudadanos europeos se mostró a favor de suprimirlo, como recuerda Fotocasa Life. Desde entonces, países como España y Francia han analizado cómo hacerlo, pero sigue sin haber acuerdo entre los Estados miembros. Suprimir el cambio de hora implica fijar un horario base, algo que afecta de forma diferente a los países del norte y del sur de Europa.
