Melissa se convierte en huracán: trayectoria en el Caribe y dónde tocaría tierra

admin

El huracán Melissa se fortaleció a categoría 1 con vientos de 120 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC) este sábado. La tormenta, que se desplaza a una velocidad mínima de 1 km/h, se ubica a 233 km al sureste de Kingston, Jamaica. Se prevé una rápida intensificación este fin de semana, con pronósticos que indican que Melissa podría alcanzar la categoría 4 antes de llegar a Jamaica el lunes. Incluso, no se descarta que toque tierra como un huracán de categoría 5, convirtiéndose en el más fuerte registrado en la isla.

El huracán Melissa se dirige a Jamaica

Jamaica se prepara para la “triple amenaza” de Melissa: inundaciones por lluvias extremas, daños por viento y marejada ciclónica. Las lluvias torrenciales ya afectan Haití y se extenderán a Jamaica a última hora del sábado, persistiendo por varios días con consecuencias potencialmente catastróficas y mortales. Su lento avance ya causó problemas en Haití y República Dominicana, con al menos tres muertes en Haití por deslizamientos de tierra y una en República Dominicana, donde más de 1.000 personas fueron evacuadas.

Una alerta de huracán rige para Jamaica, anticipando fuertes vientos esta noche, mientras el sur de Haití está bajo vigilancia. El movimiento pausado de Melissa, que no acelerará pronto y seguirá su rumbo general hacia el oeste hasta el domingo por la noche, es una preocupación central. “Un movimiento lento sigue causando muchos daños, ¿verdad?”, comentó el pescador Clive Davis en Kingston a Reuters, añadiendo: “Es la naturaleza. No podemos luchar contra la naturaleza”.

Se espera que Melissa se intensifique rápidamente a categoría 4 o superior para el domingo por la tarde, incrementando sus vientos destructivos y marejadas ciclónicas junto con lluvias intensas a medida que se acerca o pasa al sur de Jamaica hasta principios de la próxima semana, según consignó CNN. Las próximas zonas en riesgo de fuertes vientos, marejadas ciclónicas e inundaciones incluyen el este de Cuba, el sur de Bahamas y las Islas Turcas y Caicos.

Las precipitaciones totales podrían alcanzar hasta 635 mm en partes del suroeste de Haití y Jamaica hasta el martes, con máximas locales de 895 mm en la península del Tiburón en Haití. El este de Cuba recibiría hasta 385 mm. El centro de huracanes en Haití advirtió el sábado sobre “daños extensos en carreteras y edificios, lo que podría aislar a las comunidades”, calificando la situación de “potencialmente mortal”.

Jamaica activa los sistemas de emergencia

Las autoridades jamaicanas han activado protocolos de emergencia. Todos los hospitales públicos operan en “modo de emergencia” desde el jueves, suspendiendo procedimientos no urgentes para asegurar disponibilidad de camas, según Christopher Tufton, Ministro de Salud. El Aeropuerto Internacional Norman Manley cerrará el sábado a las 8 p.m. hora local, informó Daryl Vaz, Ministro de Transporte. “Ningún lugar escapará de la furia de este huracán”, declaró Evan Thompson, director principal del Servicio Meteorológico de Jamaica, subrayando el desafío del lento movimiento de la tormenta. El primer ministro Andrew Holness instó a la población a tomar la amenaza “desastrosa” en serio.

Esta imagen satelital proporcionada por la NOAA muestra la tormenta tropical Melissa el sábado 25 de octubre de 2025

La alarma por Melissa radica en su lentitud, que concentra la lluvia en las mismas zonas, un factor que provocó inundaciones catastróficas con huracanes anteriores como Harvey y Dorian.

El terreno montañoso de Haití, Jamaica y República Dominicana magnificará las inundaciones y deslizamientos de tierra. Además, las aguas cálidas y profundas del Caribe alimentan la intensificación, un fenómeno más frecuente con el calentamiento global por combustibles fósiles.

La gente camina por una calle inundada por las lluvias causadas por la tormenta tropical Melissa en Santo Domingo, República Dominicana, el viernes 24 de octubre de 2025

Tres de los cuatro huracanes del Atlántico de esta temporada (Erin, Gabrielle y Humberto) ya experimentaron una intensificación rápida. El huracán Beryl, en julio de 2024, impactó fuertemente a Jamaica, aunque sin tocar tierra. Estados Unidos continental no se verá directamente amenazado, aunque sí se esperan fuertes olas y corrientes de resaca en su costa este.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Elecciones 2025: cómo será el escrutinio y a qué hora podría haber resultados consolidados

Los días de elecciones suelen ser días de ansiedad, movilizados por los boca de urna que empiezan a navegar por los teléfonos de los ciudadanos y por la ansiedad que se genera conforme pasan las horas a la espera de los resultados. Pues bien, habrá que esperar probablemente hasta las […]
Elecciones 2025: cómo será el escrutinio y a qué hora podría haber resultados consolidados

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!