Rumbo a Asia, Trump anuncia aranceles extra para Canadá y apuesta a su reunión con Xi

admin

DOHA.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viaja este sábado a Asia, donde se reunirá con su homólogo chino Xi Jinping, con quien dijo que espera alcanzar “un acuerdo completo” y también podría tener otros dos encuentros claves, con el mandatario brasileño Luis Inácio Lula da Silva y con el líder norcoreano Kim Jong-un.

El mandatario norteamericano descartó en cambio una reunión bilateral con el presidente ruso, Vladimir Putin. “No veré a Putin a menos que haya certeza sobre un acuerdo”, dijo. En este sentido se mostró esperanzado de las gestiones que pueda hacer China. “Espero que nos ayude con Moscú”, enfatizó el magnate, y recordó que Pekín está reduciendo significativamente sus compras de petróleo ruso tras las sanciones impuestas por Washington a los gigantes petroleros rusos Lukoil y Rosneft, de los cuales China es el mayor comprador.

Trump se mostró optimista respecto de poner fin a la guerra comercial de su país con China, las dos mayores economías del mundo. “Creo que tenemos buenas posibilidades de alcanzar con Xi realmente un acuerdo completo”, dijo el magnate a bordo del Air Force One, donde periodistas le preguntaron sobre sus expectativas de las conversaciones en Corea del Sur.

Trump habla con los periodistas a bordo del Air Force One, acompañado por la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt. (AP Photo/Mark Schiefelbein)

Mientras viajaba en el Air Force One, Trump también hizo un importante anuncio sobre las relaciones comerciales con Canadá a través de su red Truth Social.

Esta semana el presidente estadounidense había decidido romper relaciones comerciales con Canadá en represalia por una campaña publicitaria en la que se utilizaban palabras del expresidente Ronald Reagan para criticar los aranceles de Estados Unidos, lo que enfureció a Trump.

“Debido a su grave distorsión de los hechos y a su acción hostil, estoy aumentando los aranceles a Canadá en un 10% adicional por encima de lo que pagan actualmente”, anunció el mandatario el sábado, sin dar mayores detalles.

La agenda

Trump verá a Xi al margen de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). También visitará Malasia para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero.

Durante una escala este sábado para repostar en la base militar de Al-Udeid, en Qatar, Trump saludó al emir, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, y al primer ministro, el jeque Mohamed bin Abdulrahman Al Thani.

El encuentro se produjo tras un ataque aéreo israelí contra un presunto militante de la Jihad Islámica en Gaza, a pesar del alto el fuego negociado por el mandatario estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani (izq.), y el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani (centro), mientras el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, observan a bordo del Air Force One en Doha el 25 de octubre de 2025, mientras hace una parada para reabastecerse de combustible en su camino a Malasia para la cumbre de la ASEAN.. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

En declaraciones a bordo del Air Force One, Trump dijo que confía en que China llegue a un acuerdo para evitar más aranceles del 100% programados para entrar en vigor el 1° de noviembre.

Un vocero del Tesoro de Estados Unidos dijo a la agencia AFP que funcionarios estadounidenses y chinos en Malasia concluyeron un día de conversaciones comerciales “muy constructivas”, que deben reanudarse el domingo.

En Malasia, el mandatario republicano también podría tener un encuentro con Lula, mientras ambos buscan reparar su relación tras roces diplomáticos.

“Creo que nos reuniremos, sí“, declaró Trump a bordo del avión presidencial.

Consultado si estaba dispuesto a reducir las tarifas aduaneras a Brasil, añadió: “Bajo las circunstancias adecuadas”.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a la izquierda, es recibido por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, después de una conferencia de prensa en Putrajaya, Malasia, el sábado 25 de octubre de 2025. (AP Photo/Vincent Thian, Pool)

Trump y el líder izquierdista han comenzado a resolver sus diferencias después de meses de disputas y la imposición de aranceles punitivos del 50% por el juicio y la condena por golpismo contra el expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, aliado del republicano.

El viernes, Lula aseguró que tenía “todo el interés” de mostrarle a Trump que la imposición de los gravámenes a su país fue “un error”.

Acuerdos de paz y comercio

Trump sugirió que mientras esté en la península coreana podría reunirse con Kim Jong-un por primera vez desde 2019, cuando ambos se encontraron en la Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas durante el primer mandato del estadounidense.

ARCHIVO - En esta fotografía del 30 de junio de 2019, el presidente de EEUU, Donald Trump, se reúne con el mandatario norcoreano Kim Jong Un en el poblado fronterizo de Panmunjom en la Zona Desmilitarizada, Corea del Sur. (AP Foto/Susan Walsh, Archivo)

“Estoy abierto a ello”, dijo Trump a bordo del avión presidencial. “Tuve una gran relación con él”, agregó.

Interrogado sobre la demanda de Pyongyang de ser reconocido como un estado nuclear como condición previa para el diálogo, Trump respondió: “Bueno, creo que son una especie de potencia nuclear”.

La primera parada de Trump será la cumbre de la Asean el domingo.

Trump prevé firmar un tratado comercial con Malasia y será testigo de la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya en su continua búsqueda del Nobel de la Paz.

La siguiente parada será Tokio, el lunes. Allí se reunirá con la conservadora Sanae Takaichi, la flamante primera mujer jefa de gobierno de Japón.

Takaichi dijo el sábado en X que tuvo una conversación inicial “buena y franca” con Trump.

Japón ha escapado de lo peor de los aranceles que Trump impuso a países de todo el mundo para acabar con lo que él llama desequilibrios comerciales injustos que “perjudican a Estados Unidos”.

Trump y Xi

El punto culminante de la gira se espera que sea Corea del Sur, donde Trump aterrizará en Busan el miércoles antes de la cumbre de APEC, foro en el que participan los latinoamericanos México, Perú y Chile.

El republicano se reunirá con el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dará un discurso en un almuerzo con líderes empresariales y cenará con directivos de empresas tecnológicas estadounidenses, al margen de la cumbre en la ciudad de Gyeongju.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desciende del Marine One mientras se dirige al Air Force One el 24 de octubre de 2025 en la Base Conjunta Andrews, Maryland. Trump viaja a Malasia para la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a Japón y a Corea del Sur para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).(Photo by Andrew Harnik / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)

El jueves, Trump se reunirá con Xi por primera vez desde su regreso al cargo. Los mercados globales estarán atentos para ver si ambos dirigentes pueden detener la guerra comercial provocada por los aranceles de Washington, especialmente después de una disputa reciente sobre las restricciones de tierras raras de Pekín.

En un primer momento, Trump amenazó con cancelar la reunión y anunció nuevos aranceles del 100% durante esa disputa, antes de decir que seguiría adelante después de todo. También dijo que hablaría sobre el fentanilo con Xi, mientras aumenta la presión sobre Pekín para frenar el tráfico del poderoso opioide y Washington toma medidas contra los carteles de drogas de América Latina, como ha presentado sus mortales ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.

Agencias AFP y AP

Deja un comentario

Next Post

Es médico de Harvard y revela los verdaderos efectos de tomar agua tibia con limón

Beber agua tibia con limón es un remedio casero al que se le atribuyen múltiples beneficios como acelerar la pérdida de peso y desintoxicar el cuerpo. En realidad, esta simple bebida no cumple ninguna de esas funciones, pero es capaz de ayudar al organismo de otras formas. Cuáles son los […]
Es médico de Harvard y revela los verdaderos efectos de tomar agua tibia con limón

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!