De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones 2025

admin

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales en todo el país. El sufragio en la Argentina es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos desde los 18 hasta los 70 años que figuran en el padrón electoral. Aquellas personas que no cumplan con este deber cívico y no presenten una justificación válida ante la Justicia Nacional Electoral enfrentan una multa y otras sanciones administrativas.

Cuál es el monto de la multa por no votar

El artículo 125 del Código Electoral dispone que los ciudadanos que no asistan a las urnas y no justifiquen su ausencia recibirán una sanción económica que varía entre $50 y $500. La falta de pago de esta penalidad genera consecuencias adicionales. El infractor no puede realizar gestiones o trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un período de un año.

La multa por no votar establecida en el Código Electoral varía entre los $50 y los $500

Los montos de las multas se encuentran desactualizados. En la práctica, el Estado no intima a los infractores para que abonen las penalidades. Existen casos de ciudadanos que figuran como morosos en el Registro de Infractores y no experimentaron trabas para efectuar trámites como la renovación del pasaporte, el DNI o el registro de conducir.

Qué sucede si un ciudadano no asiste a los comicios

Además de la sanción económica, las personas que debían sufragar y no puedan justificar su ausencia quedan incorporadas en el Registro de Infractores al deber de votar. Esta inclusión conlleva otra restricción significativa: los infractores no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la fecha de la elección.

Los infractores no pueden ser designados para desempeñar empleos públicos durante un período de tres años

La aplicación de estas sanciones no siempre es estricta. Se registraron casos de altos funcionarios que asumieron sus cargos en el Estado pese a figurar en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

Cómo justificar la ausencia en el día de la elección

Quienes no puedan concurrir a los comicios por una razón válida deben realizar un trámite para evitar las sanciones. La persona debe presentarse con su documento cívico en la comisaría más próxima al lugar donde se encuentre y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de sufragar.

Para que el justificativo sea válido, el certificado se debe presentar dentro de los 60 días posteriores a la elección. El trámite se realiza ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito correspondiente al elector o directamente ante la Cámara Nacional Electoral.

La falta de pago de la sanción impide realizar trámites ante organismos estatales durante un año

Quiénes están exentos de la obligación de votar

El artículo 12 del Código Electoral Nacional detalla los grupos de personas que quedan exentas de la obligación de sufragar. Los ciudadanos que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones no recibirán sanciones si no asisten a la votación:

  • Jueces y sus auxiliares que deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial.
  • Personas que el día de la elección se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar donde deban votar. Deben justificar que el alejamiento obedece a motivos razonables. Para ello, necesitan un certificado de la comisaría más próxima y luego subir la documentación al sitio web de la CNE.
  • Individuos enfermos o imposibilitados por fuerza mayor comprobada que les impida asistir. Estas causales deben ser justificadas por médicos del servicio de sanidad nacional, médicos oficiales, provinciales o municipales, o médicos particulares en ausencia de los anteriores.
  • El personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones de su labor deban realizar tareas que les impidan asistir al comicio durante su desarrollo.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

Trump manifestó su optimismo por lograr acuerdos “muy buenos” con Brasil durante su encuentro con Lula en Asia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron este domingo en Malasia, donde ambos mandatarios expresaron optimismo sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos bilaterales a pesar de las tensiones generadas por los aranceles del 50% impuestos por Washington a productos […]
Trump manifestó su optimismo por lograr acuerdos “muy buenos” con Brasil durante su encuentro con Lula en Asia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!