Comunidad de Villavicencio atendió a mono titi tras sufrir descarga eléctrica por falta de pasafauna en el sector

admin

La comunidad denuncia que estos incidentes son frecuentes - crédito @viveelmeta / TikTok

Nuevamente en el sector Amarillo de Villavicencio ha puesto en la agenda pública la vulnerabilidad de la fauna silvestre frente a riesgos urbanos.

Un mono tití, al intentar cruzar la calle, sin un pasafauna instalado para facilitar el desplazamiento de animales, sufrió una descarga eléctrica que lo dejó inconsciente ante los ojos de varios vecinos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La reacción inmediata de la comunidad fue utilizar agua y maniobras improvisadas, este hecho permitió que el animal recobrara el conocimiento y, tras varios minutos, la movilidad, aunque en un evidente estado de desorientación.

El episodio fue solo el detonante más visible de una problemática que los residentes han denunciado en repetidas ocasiones.

De acuerdo con testimonios publicados en los comentarios del video, los incidentes que involucran lesiones o muertes de animales al intentar cruzar vías urbanas resultan recurrentes.

Los vecinos del sector de Amarillo afirman que no es la primera vez que monos tití, lagartos u otras especies resultan electrocutados o atropellados en la zona. Ante esta situación, la comunidad ha expresado su frustración por la falta de una atención eficaz y rápida por parte de los entes responsables.

Varias personas contactaron a autoridades ambientales tras el accidente más reciente, sin recibir respuesta directa en el lugar de los hechos.

Uno de los vecinos relató que llamó directamente a la línea de atención de fauna silvestre de Cormacarena, autoridad ambiental de la región, reportando tanto la situación del mono como el hallazgo de un lagarto sin vida al costado de la carretera.

La comunidad de Amarilo exige más presencia de la autoridad ambiental y solución a los pasafauna - crédito Cormacarena

Según él, la entidad indicó que la competencia para instalar y mantener pasafaunas recaía sobre la Secretaría de Infraestructura, a quien supuestamente ya le habían notificado la situación.

El ciudadano, visiblemente molesto, lamentó la falta de articulación entre las instituciones: “Me parece una embarrada que se boten la pelota y ninguna institución haga algo”, manifestó al describir la descoordinación en la gestión de estas emergencias.

En Villavicencio, los pasafaunas se han implementado como solución para evitar que distintas especies resulten afectadas por atropellamientos o accidentes eléctricos derivados del contacto con infraestructuras humanas.

Estos pasos elevados o estructuras de cruce se han instalado también en sectores como El Buque, ya que la región es hogar de una amplia diversidad de fauna, incluyendo perezosos, iguanas, zarigüeyas y numerosas especies de aves. Su función resulta vital para mantener la conectividad ecológica y reducir el impacto negativo de la urbanización sobre el entorno natural.

A pesar de la instalación de estos dispositivos, la sensación entre los habitantes es que las medidas actuales resultan insuficientes, especialmente en temporadas de lluvias.

Para mitigar estos accidentes, en el pasado se le ha pedido a la comunidad no alimentar a los animales - crédito Cormacarena

Una residente explicó cómo el puente colgante utilizado por los animales que cruzan por Amarillo colapsó tras intensas precipitaciones. “Por las lluvias el puente colgante que utilizaban se vino abajo y nadie ha venido a ayudar @alcaldiadevillavicencio @cormacarena cuántos más se tienen que electrocutar”, expresó en redes sociales, haciendo visible el reclamo ciudadano hacia quienes deben encargarse del bienestar de la fauna local.

En julio de 2024, la misma Cormacarena había difundido un video en sus plataformas digitales comprometiéndose a instalar o renovar pasafaunas en zonas críticas de la ciudad, motivados por los múltiples incidentes reportados por la comunidad.

No obstante, para los residentes, la situación no ha mejorado de manera significativa, pues la falta de mantenimiento preventivo y la demora en las intervenciones oficiales dejan a los animales en constante riesgo.

Los recursos oficiales para denunciar emergencias relacionadas con animales silvestres incluyen la línea telefónica (8) 6730420, la sede física de Cormacarena en la Carrera 44C No. 33B-24 del barrio Barzal, y el portal web institucional.

Sin embargo, hasta la fecha del último incidente, Cormacarena no ha presentado un pronunciamiento formal sobre el caso del mono tití electrocutado, lo que ha incrementado la percepción de desprotección entre los habitantes que exigen respuestas y soluciones a esta problemática creciente.

Deja un comentario

Next Post

La participación es más baja que en las últimas elecciones: solo había votado 41% del padrón hasta las 15

La Cámara Nacional Electoral informó que a las 15 de hoy había votado solo 41% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023. En 2021, en las últimas elecciones legislativas, al mediodía había votado, en las PASO, 26% del padrón y en […]
La participación es más baja que en las últimas elecciones: solo había votado 41% del padrón hasta las 15

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!