
El domingo 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de todo el país participaron en la consulta interna del Pacto Histórico, un proceso que no exige afiliación partidaria. La jornada tuvo como objetivo definir quién será el precandidato presidencial del movimiento y establecer el orden de las listas cerradas al Congreso para las elecciones de 2026.
El registrador nacional, Hernán Penagos, compartió cifras parciales de participación, que hasta las 2:00 p. m., 1.250.000 personas habían ejercido su derecho al voto en todo el territorio nacional. Estas cifras reflejan un interés significativo en la definición de los candidatos y en la organización de las listas legislativas que representarán al movimiento en los próximos comicios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El tarjetón principal incluye a Carolina Corcho e Iván Cepeda, que aspiran a convertirse en el candidato único del Pacto Histórico dentro de la futura consulta presidencial del Frente Amplio.
Además del precandidato presidencial, los ciudadanos votan en un segundo tarjetón que incluye los aspirantes para el Congreso de la República. Se espera que los resultados de la consulta sean anunciados en las próximas horas, una vez se realice el conteo oficial de votos.
Petro se pronuncia sobre la democrácia ante la jornada de la consulta del Pacto Histórico
Con 23.311 mesas escrutadas hasta el momento, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta de X para referirse a los resultados de la jornada del 26 de octubre. En su mensaje, escribió: “Se impone la democracia y hay que obedecerla. El pueblo ha elegido libre. Y ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante”.
El pronunciamiento del mandatario destacó la importancia de respetar la voluntad popular durante el proceso electoral, en el que ya se consolida Iván Cepeda como ganador de la contienda.

Avance parcial de la consulta para el Senado reporta más de 339.000 votos
La Registraduría Nacional informó que, en el avance número 10 de la consulta interna para el Senado, se han contabilizado 339.444 votos en 23.311 mesas procesadas. Entre los candidatos más votados se encuentran Walter Alfonso Rodríguez, conocido como Me dicen Wally (19.827 votos, 6,91%), Wilson Neber Arias Castillo (15.691 votos, 5,47%) y Ferney Silva Idrobo (12.739 votos, 4,44%).
El reporte también destaca 29.552 votos no marcados y 9.852 nulos, reflejando la distribución parcial de la jornada y la tendencia en la definición de las candidaturas.
Se registra una baja participación en votaciones locales en varias regiones de Colombia, en Cámara de Representanrtes
Las votaciones recientes en Antioquia, Bogotá, Bolívar y Atlántico registraron una baja participación entre los ciudadanos habilitados.
En Antioquia, se procesaron 1.761 mesas con 79.010 votantes, lo que representa apenas el 1,46% del potencial electoral. Hernán Muriel Pérez lidera con 26.429 votos, seguido de David Alejandro Toro Ramírez (11.048) y Luisa Fernanda Giraldo Villada (2.885). Se reportaron 3.783 votos nulos (4,78%) y 6.236 no marcados (7,89%).
En Bogotá, con 901 mesas escrutadas, votaron 58.288 personas (0,94% de participación). María Fernanda Carrascal encabeza la lista con 10.644 votos, seguida de Laura Daniela Beltrán, conocida como Lali, (5.057) y María del Mar Pizarro García (4.200). Los votos nulos sumaron 5.027 (8,62%) y los no marcados 3.362 (5,76%).
En Bolívar, de 465 mesas procesadas, participaron 23.210 personas (1,29%). Lideran Yhony José Hernández (3.329 votos) y Amaury Julio Pérez (3.102). Hubo 850 votos nulos (3,66%) y 2.015 no marcados (8,68%).
En Atlántico, con 197 mesas informadas, votaron 17.173 personas (0,8%). Antonio Eduardo Bohorquez obtuvo 3.898 votos, Andrea Camila Vargas 3.321 y Jaime Arturo Santamaria 3.075. Se registraron 923 votos nulos (5,37%) y 1.115 no marcados (6,49%).
La baja participación y los porcentajes de votos nulos y no marcados reflejan un escenario electoral con amplio margen de abstención en las regiones más pobladas del país.
Se conoció el avance número 16 de la Registraduría
En la actualización número 16 de la consulta presidencial del Pacto Histórico, la Registraduría Nacional del Estado Civil reporta que Iván Cepeda Castro lidera con el 64,00% de los votos, equivalentes a 730.616, tras el procesamiento de 15.385 mesas. Carolina Corcho registra 29,87% con 341.054 votos, mientras que Daniel Quintero Calle suma 6,12% (69.900 votos).
La participación hasta el momento alcanza 1.300.663 personas, con 93.073 votos no marcados y 66.020 nulos, lo que refleja la tendencia en la definición de la candidatura presidencial dentro de la coalición.

Se conoció el treceavo avance de la Registraduría
Según el avance número 13 divulgado por la Registraduría Nacional del Estado Civil, Iván Cepeda Castro lidera la consulta interna del Pacto Histórico con 63,35%, equivalente a 509.095 votos, tras procesar 13.257 mesas.
Carolina Corcho alcanza 30,48% y 244.966 votos, mientras que Daniel Quintero Calle suma 6,15% con 49.495 sufragios. La jornada registra una participación de 912.649 votantes, con 62.577 votos no marcados y 46.516 nulos.

Las palabras del registrador Nacional al finalizar la jornada
El registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, aseguró que la consulta electoral avanzó sin incidencias graves y con total garantía del derecho al voto. “Todas las personas que estaban en la cola pudieron ejercer su derecho”, afirmó.
Destacó que las 20.000 mesas fueron definidas en acuerdo con los partidos convocantes y distribuidas en todo el país, incluyendo más de 3.400 puestos rurales. Además, señaló que “se imprimieron siete millones de tarjetones y no hubo ninguna insuficiencia en ningún lugar”.
El funcionario explicó que menos del 1% de las mesas registró alguna congestión y que el preconteo se realiza siguiendo el orden de Presidencia, Senado y Cámara de Representantes: “Este ha sido un proceso que se ha adelantado muy bien, que no tiene precedente en Colombia”.

Así va la carrera por la lista en el Senado
El séptimo boletín de la Registraduría Nacional sobre la consulta interna al Senado del Pacto Histórico reporta un total de 89.085 votos, con 8.575 no marcados y 6.633 nulos, tras el procesamiento de 5.036 mesas.
Ferney Silva Idrobo y Walter Alfonso Rodríguez, conocido como Me dicen Wally, encabezan la votación con 4.888 sufragios cada uno (6,61%), seguidos por Wilson Neber Arias Castillo (3.573 votos, 4,83%) y Carmen Patricia Caicedo (3.243 votos, 4,38%). Entre los demás aspirantes destacados están Pedro Hernando Flórez (3.087 votos) y Carlos Alberto Benavides (2.550 votos).
El reporte refleja la tendencia parcial del preconteo nacional, pero no tiene carácter definitivo para efectos legales.
/colombia/2025/10/26/mas-de-400-personas-sancionadas-y-cinco-capturados-dejo-la-jornada-electoral-de-la-consulta-del-pacto-historico/
Resultados parciales en Cámara de Representantes
La Registraduría Nacional dio a conocer los avances de la consulta interna para la Cámara del Pacto Histórico en Bolívar, Atlántico y Magdalena.
En Bolívar, tras procesar 82 mesas y 709 votos, Amaury Julio Pérez lidera con 90 sufragios. Le siguen Yhony José Hernández Aguas (60), Yessica Paola Blanco Torres (56) y José Luis Cock Echavez (51). Se registraron 630 votos válidos, 30 nulos y 49 no marcados.
En Atlántico, con 39 mesas y 677 votos, Antonio Eduardo Bohorquez Collazos encabeza la votación con 133 votos, seguido por Andrea Camila Vargas de la Hoz (129) y Jaime Arturo Santamaria Acosta (126). Los votos válidos suman 595, los nulos 33 y los no marcados 49.
En Magdalena, de 65 mesas y 1.261 votos, Jose Felipe Hernandez Polo obtuvo 291 votos, Naylea Melissa Barros Martinez 232 y Efrain Alfredo Mojica Pinedo 143. Se registraron 1.048 votos válidos, 39 nulos y 174 no marcados.
En Bogotá, con 275 mesas y 3.938 votos, María Fernanda Carrascal lidera con 727 sufragios. Le siguen Laura Daniela Beltrán, concoida como Lali, (366) y María del Mar Pizarro García (263). Se reportan 3.285 votos válidos, 405 nulos y 248 no marcados.
Se conoció el décimo avance de la Registraduría
Según el último boletín de la Registraduría, Iván Cepeda Castro lidera la consulta interna del Pacto Histórico con 62,40% de los votos, equivalentes a 231.474 sufragios, tras el procesamiento de 8.994 mesas.
Carolina Corcho obtiene 31,17% y 115.620 votos, mientras que Daniel Quintero Calle alcanza 6,42% y 23.424 sufragios. En total, han participado 424.628 votantes, con 31.267 votos no marcados y 22.443 nulos.
El reporte refleja la tendencia de la contienda interna para definir la candidatura presidencial de la coalición, así como la participación y el estado del conteo en la jornada.

Se conoció el octavo avance de la Registraduría
El octavo avance divulgado por la Registraduría confirma que Iván Cepeda Castro lidera la consulta interna del Pacto Histórico con 62,01% de los votos, equivalente a 108.483 sufragios, tras el escrutinio de 6.296 mesas.
Carolina Corcho se ubica en segundo lugar con 31,55% y 55.204 votos, mientras que Daniel Quintero Calle alcanza 6,43% y 11.250 sufragios.
Hasta el momento, han participado 199.235 votantes; además, se registraron 13.951 votos no marcados y 10.347 nulos.

Ferney Silva y Walter Rodríguez lideran la consulta para el Senado
La consulta interna del Pacto Histórico para el Senado, según el cuarto boletín oficial de la Registraduría Nacional, registró 10.161 votos válidos tras el procesamiento de 1.393 mesas.
Ferney Silva Idrobo y Walter Alfonso Rodríguez encabezan la lista con 523 votos cada uno, equivalentes a 6,20% del total. Les siguen Luis Guillermo Pérez con 473 sufragios y Wilson Neber Arias con 345.
El reporte preliminar incluye 992 votos no marcados y 736 nulos, y se advierte que estos datos constituyen una tendencia informativa y no son definitivos para efectos electorales.
Se conoció el sexto avance de la Registraduría
La actualización de la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre la consulta interna del Pacto Histórico muestra a Iván Cepeda en primer lugar con 60,56% de los votos y 45.761 sufragios, tras el procesamiento de 4.088 mesas.
Carolina Corcho obtiene 33,09% y 25.007 votos, mientras que Daniel Quintero alcanza 6,34%, equivalente a 4.791 sufragios. El reporte indica una participación de 86.724 votantes, con 6.336 votos no marcados y 4.829 nulos.
Los datos reflejan la tendencia de la contienda interna para definir la candidatura presidencial de la coalición rumbo a 2026.

María Fernanda Carrascal lidera la consulta para la Cámara del Pacto Histórico en Bogotá
La consulta interna del Pacto Histórico para la Cámara en Bogotá, según el boletín informativo número 3 de la Registraduría Nacional, registró 69 votos válidos entre los candidatos reportados.
María Fernanda Carrascal lideró con 14 votos, seguida por Laura Daniela Beltrán, conocida como Lali, y María del Mar Pizarro, ambas con 6 votos cada una. Se contabilizaron 14 votos nulos (16,27% del total) y 3 no marcados (3,48%).
El reporte incluyó 23 mesas informadas y se advierte que los datos del preconteo son de carácter informativo y no son definitivos para efectos electorales.
Armando denuncia irregularidades en la consulta del Pacto Histórico
Durante la jornada electoral, el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció irregularidades en la consulta interna del Pacto Histórico, al señalr que “redujeron las mesas de votación, redujeron los puestos de votación” y que en varias zonas “no hubo material electoral para votar” ni “tarjetones”.
El alto funcionario cuestionó además la falta de acción institucional, al afirmar que “el Consejo Nacional Electoral nunca quiso abocar los temas del Pacto Histórico” ni “decidir ni debatir sobre los asuntos” del movimiento.
Benedetti señaló que estas situaciones podrían interpretarse como “un saboteo” que afectó el desarrollo de la consulta.
Se conoció el tercer avance de la Registraduría
La consulta interna del Pacto Histórico para definir su candidato presidencial mostró a Iván Cepeda Castro como el aspirante más votado, con 57,42% de respaldo tras el escrutinio de 925 mesas procesadas.
Según la imagen oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, Cepeda supera a Carolina Corcho, que obtuvo 36,01% de los sufragios, y a Daniel Quintero Calle, que alcanzó 6,55%, en el tercer avance registrado.
El reporte parcial corresponde a 7.635 votantes, incluidos 553 votos nulos y 566 no marcados. La participación en este proceso constituye un hito para la coalición, que define así su liderazgo rumbo a la contienda presidencial de 2026.

Cierran urnas de la consulta del Pacto Histórico
A las 4:00 p. m. se cerraron las urnas de la consulta del Pacto Histórico en todo el país. Miles de ciudadanos participaron para elegir entre Iván Cepeda y Carolina Corcho al precandidato presidencial y definir el orden de las listas al Congreso para las elecciones de 2026.
Durante la jornada se registraron demoras y filas extensas en varios puestos de votación, pero la Registraduría confirmó que todas las personas que estaban en la fila antes del cierre pudieron ejercer su derecho al voto.
El movimiento espera los resultados, que definirán el rumbo político del Pacto Histórico en el nuevo ciclo electoral.
