
El departamento de Nariño celebra la reapertura total del Túnel Daza, una infraestructura clave para la conectividad entre Pasto, Buesaco y Chachagüí, luego de cien días de trabajos intensos liderados por el Ministerio de Transporte, bajo la dirección de Mafe Rojas, y ejecutados por el Instituto Nacional de Vías (Invías).
Según la información oficial suministrada por la cartera de Transporte, esta intervención, que requirió 2.400 horas de trabajo y la participación de 222 personas entre ingenieros, técnicos y operarios, marca un hito en la movilidad y el desarrollo local y regional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La reapertura oficial se vivió en un ambiente festivo, con una carrera atlética recreacional que reunió a un centenar de competidores provenientes de diferentes municipios del departamento, quienes recorrieron el entorno de la estructura subterránea de 1,71 kilómetros de largo, celebrando así el retorno seguro y estable del principal corredor vial al sur del país.

De acuerdo con la ministra de Transporte, Mafe Rojas, “las obras del túnel son ejemplo de una inversión pública bien ejecutada, además representan desarrollo regional, en la que juntos construimos nuestros territorios y demostramos que cada vez que invertimos en vías, invertimos en el futuro de la paz total, porque a través de ellas, no solo unimos caminos, también unimos comunidades”.
El proyecto, ejecutado conforme a la resolución 02766 del 19 de julio de 2025, contempló un cierre temporal de cien días para realizar acciones de prevención, mitigación y mantenimiento en uno de los sectores más críticos, afectado por importantes fallas geológicas.
Los trabajos ejecutados incluyeron excavación, instalación de anclajes y estructura metálica, drenajes y concreto lanzado en la parte inferior del túnel, garantizando así la estabilidad y seguridad estructural. Además, las inversiones realizadas —$11.478 millones para el Túnel Daza y $10.000 millones para la variante— aseguran el tránsito de vehículos de carga, autos clásicos y usuarios cotidianos, mejorando la conectividad y aportando al desarrollo económico y social de la región.

El director general del Invías, Jhon Jairo González, destacó el profesionalismo y dedicación del equipo encargado: “El compromiso del equipo de ingenieros, técnicos y operarios hizo posible la recuperación de la estructura de este túnel, que representa una obra de alta complejidad donde fue necesario implementar soluciones técnicas específicas para superar las condiciones geológicas adversas”. González enfatizó que la culminación de esta obra es reflejo del compromiso del Gobierno nacional con la seguridad vial y la conectividad de Nariño.
Por su parte, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, agradeció la gestión del Gobierno nacional y del Invías, destacando la importancia de la obra y la proyección de inversiones futuras para seguir mejorando la infraestructura vial en el departamento. Los alcaldes de Chachagüí, Francisco Enrique Álvarez; de Buesaco, Oswaldo Pabón; y de Pasto, Nicolás Toro, coincidieron en valorar el impacto positivo de este proyecto para el progreso de Nariño y el bienestar de sus comunidades.

Durante los trabajos, se mantuvo la movilidad a través de las rutas alternas de la Vía Panamericana, sector Chimayoy–Estadio Departamental, y la vía Libertad–sector Pasto–La Piscicultura, incluidos desvíos para quienes se desplazaban hacia el aeropuerto de Chachagüí.
El paso oficial de vehículos tras la reapertura fue encabezado por camiones de carga y autos clásicos, seguidos por filas de vehículos particulares y de transporte público, manifestando la satisfacción y el alivio de los habitantes y usuarios frecuentes de esta importante arteria vial.
De acuerdo con Mafe Rojas, cada kilómetro de vía recuperada representa “más conectividad y más oportunidades para las regiones”, y subrayó el liderazgo del presidente Gustavo Petro en el impulso a la infraestructura pública, reafirmando que el Túnel Daza vuelve a operar bajo las más altas condiciones de seguridad.