La elección de medio término arrojó un resultado que superó las expectativas más optimistas del oficialismo. Así, La Libertad Avanza ganó en seis de los ocho distritos que renovaban su representación en el Senado en este turno y trepará, a partir del 10 de diciembre, a un total de 20 senadores.
La cifra sigue estando lejos de la mayoría de 37 legisladores que le permitiría controlar el Senado, pero el ingreso de 13 nuevos senadores lo acerca mucho al tercio más uno (25 legisladores) que le garantizaría blindar cualquier veto dispuesto por Javier Milei a una ley que no sea de su agrado.
En este turno renovaron su dotación en la Cámara alta la Capital Federal y las provincias de Salta, Tierra del Fuego, Neuquén, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco y Río Negro.
En dos distritos, Chaco y Río Negro, el kirchnerismo y La Libertad Avanza se disputan la victoria en un final de foto finish con diferencias menores a los cinco mil votos cuando faltaban por escrutar menos del 5% de las mesas.
La contracara del oficialismo es el kirchnerismo, que bajo el sello de Fuerza Patria sólo pudo retener 9 de las 15 bancas que puso en juego en este turno electoral, en el que sólo ganaba con su marca en uno (Río Negro) de las ocho distritos en las que se eligió senadores y en Santiago del Estero lo hizo a través del Frente Cívico del gobernador Gerardo Zamora, habitual aliado de Cristina Kirchner.
Así, Unión por la Patria verá caer su actual bancada de 34 a 28 senadores, aunque seguirá siendo la primera minoría de la Cámara alta y retendrá más de un tercio del cuerpo, una cifra que le permitirá sentarse a negociar con el Gobierno aquellos cargos que, como los de la Corte Suprema de Justicia, requieren del voto de los dos tercios.
Las fuerzas provinciales lograron retener dos de los tres escaños que pusieron en juego. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz tendrá por primera vez un senador de su fuerza, y en Neuquén pasará lo mismo con el mandatario Rolando Figueroa (La Neuquinidad). Ambos son socios de Provincias Unidas, por lo que se espera que actúen en sintonía cuando sus legisladores lleguen a la Cámara alta.
El perdedor en esta categoría fue el rionegrino Alberto Weretilneck, cuya fuerza Juntos Defendamos Río Negro no pudo retener la banca que debía renovar.
Si se habla de perdedores, los principales fueron la UCR y el Pro. El centenario partido sólo pudo retener una (Chaco) de las tres bancas que puso en juego, y lo hizo en alianza con La Libertad Avanza. La escudería amarilla, en tanto, no pudo renovar ninguno de los dos escaños que había conseguido en las elecciones de 2019.
Los nuevos senadores
La nueva ola electoral violeta le dio al oficialismo triunfos en 6 de las ocho provincias, algunos de ellos impensados como los de Tierra del Fuego, que votó por La Libertad Avanza a pesar de que el gobierno de Javier Milei avanzó sobre el régimen de promoción industrial que beneficia a la provincia.
Así, en la provincia más austral el peronismo fracasó en su intento por renovar los dos escaños que ponía en juego y ahora, los senadores serán Agustín Coto y Belén Montes de Oca, ambos de La Libertad Avanza, y la kirchnerista Cándida López, que logró reivindicar por seis años el escaño que ocupa desde 2024, cuando reemplazó al fallecido militante de La Cámpora Matías Rodríguez.
La Patagonia fue, en su mayoría, adversa para Fuerza Patria, que en Neuquén cayó al tercer lugar y perdió toda su representación. Así, en diciembre abandonan la Cámara alta dos kirchneristas de paladar negro como Oscar Parrilli, casi un secretario privado más de la expresidenta condenada por corrupción, y Silvia Sapag, que fue cabeza de lista y fracasó en su intento por retener el escaño que ganó en 2019.
El ganador en la tierra de Vaca Muerta fue La Libertad Avanza. Entrarán al Senado los actuales diputados nacionales Nadia Márquez y el “radical con peluca” Pablo Cervi. La banca por la minoría se la quedó Julieta Corroza (La Neuquinidad), ministra de Desarrollo del gobernador Rolando Figueroa.
La excepción fue Río Negro, donde en una elección que seguramente se definirá en el escrutinio definitivo, Fuerza Patria se imponía por algo más de mil votos cuando se habían escrutado el 97,6% de las mesas.
Con este resultado, el diputado nacional Martín Soria y Ana Marks entrarían como representantes por la mayoría. La banca por la minoría sería para la cuestionada diputada Lorena Villaverde, quien deberá superar el el filtro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que analiza los diplomas de los senadores electos, para confirmar su ingreso, debido a las denuncias que la vinculan con una causa en los Estados Unidos.
Otra de las provincias donde el kirchnerismo perdería representantes seria Chaco, en donde la diferencia entre el primero y el segundo era de menos de cinco mil votos cuando se llevaban escrutadas el 96,1% de las mesas.
Según este resultado ,que también terminará definiéndose en el escrutinio definitivo, se impuso la alianza entre la UCR del gobernador Zdero y la Casa Rosada. Los nuevos senadores chaqueños serán Juan Cruz Godoy, presidente de LLA local, y Silvana Schneider, radical y actual vicegobernadora. El exgobernador de la provincia Jorge Capitanich, de Fuerza Patria, se quedó con la banca por la minoría. (Magda Ayala)
En Capital Federal la gran ganadora fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cabeza de lista de La Libertad Avanza. desde diciembre ingresará al Senado junto al economista Agustín Monteverde. La banca por la minoría continuará en manos del kirchnerismo en la figura de Mariano Recalde, hombre de La Cámpora que logró su reelección por un nuevo mandato.
También en Salta ganó la Libertad Avanza y logró elegir como senadores a la diputada nacional Emilia Orozco y a Gonzalo Guzmán. El segundo lugar se lo llevó Primero los Salteños, la alianza política del gobernador Gustavo Sáenz y cuya lista la encabezó Flavia Royón, es secretaria de Energía del Gobierno de Alberto Fernández. En esta provincia, el kirchnerismo perdió dos bancas.
la Casa Rosada también se alzó con el triunfo en Entres Ríos, ne donde el gobernador Rogelio Frigerio (Pro) le entregó los dos primeros lugares de la lista a Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida, ambos de La Libertad Avanza. La banca por la minoría será para Fuerza Patria en la figura del massista Guillermo Michel.
Por último, en Santiago del Estero el gobernador Gerardo Zamora volió a quedarse con las tres bancas en juego. Las dos por la mayoría la ganó el mandatario, que fue al frente de la lista de su Frente Cívico acompañado por Elia Moreno. La banca por la minoría se la quedó el PJ, socio del oficialismo provincial, en la figura de José Neder, quien logró así renovar su escaño hasta 2031.