Por esta razón deberías de comer arroz con frecuencia

admin

El arroz destaca por su alto contenido de hidratos de carbono complejos, aportando energía y saciedad.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Considerado uno de los alimentos más trascendentales a nivel mundial, el arroz cumple un papel fundamental en la dieta diaria de millones de personas, incluido México, donde se ha consolidado como uno de los ingredientes esenciales en la mesa.

El arroz es, de acuerdo con El Poder del Consumidor, mucho más que un simple acompañante en los platillos típicos. En términos nutricionales, este cereal se caracteriza por su alta concentración de hidratos de carbono complejos, lo que lo convierte en una fuente significativa de energía. Cada 100 gramos de arroz cocido aportan aproximadamente 120 kilocalorías, con un contenido de almidón que alcanza el 77%, lo que facilita una digestión eficiente y prolonga la sensación de saciedad.

Además de su energía, el arroz aporta magnesio, fósforo y potasio; minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo. Su perfil nutricional se enriquece aún más con vitaminas como la tiamina, riboflavina y ácido pantoténico, las cuales favorecen distintos procesos metabólicos. El magnesio colabora en la función muscular, el fósforo contribuye en la salud ósea y el potasio regula la presión arterial.

El arroz contiene minerales como magnesio, fósforo y potasio, fundamentales para la salud del organismo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un aspecto destacado por especialistas es la capacidad del arroz para promover una adecuada salud digestiva. Consumido con frecuencia, este alimento puede ayudar tanto a aliviar el estreñimiento como ciertas formas de diarrea asociadas a problemas digestivos. El arroz integral, gracias a su mayor contenido de fibra, resulta especialmente útil para quienes buscan mantener un tránsito intestinal óptimo, siendo recomendable en personas con afecciones digestivas.

Quienes padecen enfermedad celíaca encuentran en el arroz un aliado ideal, ya que se trata de un alimento naturalmente libre de gluten. Esto permite su consumo sin riesgos entre quienes deben evitar esta proteína presente en muchos otros cereales.

Además, el bajo aporte de sodio y el nivel significativo de potasio que posee el arroz lo convierten en un recurso apto para personas hipertensas, ayudando a la eliminación de líquidos y apoyando la producción saludable de orina.

El arroz promueve la salud digestiva y es útil tanto para el estreñimiento como para la diarrea. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En México, el arroz llegó con la colonización española desde Asia y rápidamente encontró un lugar propio. El país produce y consume diferentes variedades, existiendo actualmente cerca de 10 mil tipos del cereal a nivel mundial. Principalmente, se distinguen la subespecie índica de grano largo y delgado, y la japónica, de grano redondo, junto con otras clasificaciones.

A la hora de preparar arroz, se recomienda remojar los granos en agua caliente entre 10 y 20 minutos para conseguir una cocción uniforme y evitar que se peguen, además de favorecer la absorción de sabor en las recetas. Es importante iniciar la cocción poco después de colar el arroz para preservar su textura. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.

Deja un comentario

Next Post

¿No sabes que ver? Aquí está el ranking de las mejores películas de Netflix en Argentina

¿No sabes qué ver?, no te preocupes, Netflix dio a conocer su top 10 con las películas más populares en Argentina al corte de este sábado 25 de octubre. Desde los clásicos de siempre, pasando por nuevas entregas y joyas viejas por descubrir, aquí encontrarás todo tipo de filmografía de […]
¿No sabes que ver? Aquí está el ranking de las mejores películas de Netflix en Argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!