El domingo se cerró el extenso calendario de elecciones de 2025, con una jornada en la que millones de argentinos concurrieron a las urnas para redefinir la composición del Congreso nacional. El principal objetivo de esta convocatoria fue la elección de 127 diputados y 24 senadores, en paralelo con varias renovaciones de cargos locales según el cronograma de cada provincia.
Alianza La Libertad Avanza se ubicó primero con el 53,6% de los sufragios, mientras que Fuerza Justicialista Mendoza obtuvo el 25,12%.
Podés ver todos los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025 acá.
Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025
El proceso electoral del domingo tuvo como eje la renovación parcial de ambas cámaras del Congreso argentino. Conforme al régimen de recambio parlamentario dispuesto por la legislación vigente, se renovaron 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores, los cuales están distribuidos proporcionalmente entre los 24 distritos que conforman la nación.
Este mecanismo de recambio estableció que todas las provincias participaron en la renovación de la mitad de sus representantes en la Cámara baja, mientras que un tercio del Senado se definió entre las jurisdicciones designadas para este ciclo. Asimismo, la jornada registró la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP), la cual centralizó en una sola hoja a la totalidad de las listas de cada distrito.

En Mendoza, los ciudadanos votaron para la renovación de representantes en la Cámara de Diputados. En este turno electoral, Mendoza no puso en disputa cargos para el Senado, concentrando su atención exclusivamente en la selección de los legisladores que integrarán la Cámara baja. Para esta jornada, 1.525.824 mendocinos estuvieron habilitados.
La boleta de la provincia cuyana incluyó a ocho listas, entre ellas las principales fuerzas nacionales. Por primera vez, todas las opciones figuraron en una misma lista y los votantes únicamente tacharon el recuadro del candidato elegido, dejando atrás el sistema de boletas individuales con sobre.
Por otro lado, la provincia atravesó el proceso electoral local, donde se renovaron las bancas del senado provincial, de diputafos y los concejales.
Qué fuerzas políticas se presentaron en Mendoza
Fuerza Justicialista Mendoza
- Emir Félix
- Marisa Uceda
- Matías Stevanato
- Florencia Destéfanis
- Fernando Ubieta
Frente Verde
- Mario Vadillo
- Belén Bobba
- Dugar Chappel
- Oriana Torres
- Maximiliano Muñoz
Protectora Fuerza Política
- Carolina Jacky
- Carlos Jesús Sebastián Zelada
- María Inés Rojas
- Mateo Adrián Matas
- Laura Griselda Urzi
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
- Micaela Blanco Minoli
- Nicolás Fernández
- Marta Bernabeu
- Nicolás Cortez
- Julieta Uceda
Movimiento al Socialismo
- Susana Barros
- Fernando Flores
- Pamela Miranda
- Nahuel Díaz
- Lis López
Frente Libertario Demócrata
- Gabriel Sottile
- Mariel Maestri
- Gastón Pescarmona
- Ángeles Bermejo
- Federico Raffetto
Alianza Defendamos Mendoza – Provincias Unidas
- Jorge Difonso
- Flavia Manoni
- Jorge Palero
- Gisella Talquenca
- Luis Gabriel Escobar
Alianza La Libertad Avanza
- Luis Petri
- Pamela Verasay
- Álvaro Martínez
- María Metral Asensio
- Mauricio Pinti

Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025
Para las elecciones, la obligación de votar recayó sobre todos los ciudadanos registrados en el padrón electoral con 18 años o más, tal como lo define la normativa nacional. Sin embargo, quienes tienen 16 o 17 años, al igual que los mayores de 70, no son sancionados en caso de no votar.
En contraste, quienes estaban alcanzados por el voto obligatorio, pero no participaron en los comicios, fueron incorporados automáticamente al Registro de Infractores al Deber de Votar. Esta inclusión conlleva la imposición de multas, que ascienden progresivamente con cada falta reiterada.
- Primera falta:$50
- Segunda falta:$100
- Tercera falta:$200
- Cuarta falta:$400
- Quinta falta y siguientes:$500
