Puigdemont prepara el divorcio con el Gobierno de Pedro Sánchez, pero deja la decisión en manos de la militancia

admin

Imagen de archivo del líder de Junts, Carles Puigdemont. (Europa Press)

El líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, reúne este domingo a la dirección ejecutiva del partido en Perpiñán para dictar los próximos movimientos del partido y cómo quiere conducir las relaciones con el Gobierno de coalición que lidera Pedro Sánchez.

La dura intervención de su portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, ha servido de antesala de lo que puede ser un giro de guion en la legislatura, en un momento en el que la tensión actual con el PSOE supera cualquier desencuentro previo —que los ha habido, y muchos—. En la sesión de control de este miércoles, Nogueras planteó un posible relevo en la Moncloa, tras denunciar en el pleno que el Gobierno se escuda “con la bandera de Palestina”, pero que “no habla de lo que de verdad les hace perder el sueño a muchas personas”. “Toca hablar de la hora del cambio”, sentenció.

No es la primera vez que Junts amenaza con dejar caer al Gobierno, pero nunca lo había hecho de una manera tan directa. Y en este contexto, Puigdemont estaría preparándose para el divorcio de una relación que nunca ha sido fácil. Según una información de El País, el líder independentista someterá la decisión de romper los lazos con Pedro Sánchez a consulta interna entre los militantes de Junts, como así lo hicieron anteriormente ERC y Podemos.

Desde el Gobierno quitan peso a las amenazas y, aunque muestran “respeto” hacia Junts, consideran que es otro de los avisos (que no se suelen materializar) que los socios de investidura llevan realizando desde la formación de este Gobierno. A su llegada al Consejo Europeo a finales de esta semana pasada, Sánchez pidió “tiempo” para sacar adelante los compromisos. Sin embargo, sobre una posible reunión en Francia con Puigdemont, evitó dar plazos: “Cuando toque… ¿Cuántas veces me habéis preguntado?”, se limitó a responder.

Puigdemont no quiere más “prórrogas”

Pero Junts critica que el desempeño del Gobierno en lo pactado en Bruselas es insuficiente y que ya no puede dar más prórrogas en cuestiones que la formación considera prioritaria. Los de Puigdemont ponen énfasis en la iniciativa de la multirreincidencia, que todavía sigue vetada en el Congreso, la ocupación de viviendas, el descenso del nivel adquisitivo, el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña o la oficialidad del catalán en la UE —aunque el Ejecutivo lo ha intentado de nuevo, anunciando este viernes un supuesto acuerdo con Alemania para impulsar esto último en la Unión Europea—.

El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha hablado este sábado de ambos asuntos en la Convención Municipalista, pero no ha querido adelantar qué ocurrirá este domingo, ni cuándo sucederá, ni de qué manera se hará. Sí advirtió a sus alcaldes que “vienen momentos complicados y habrá que dar lo mejor de nosotros”. Turull se mostró convencido de que desde la formación “estarían a la altura, como siempre”, de ponerse al servicio “de lo que el país se merece”.

Tensión interna por el avance de Aliança Catalana

El temor a perder influencia en los municipios del interior de Cataluña ante el avance de Aliança Catalana ha provocado que destacados alcaldes de Junts exijan a Puigdemont un giro en las políticas de inmigración y seguridad, acercando el discurso del partido a posiciones tradicionalmente asociadas a la extrema derecha. Esta presión interna ya se intensificó en los días previos a la Convención Municipalista.

De hecho, la tensión con Aliança Catalana ha trascendido el ámbito político y se trasladó al terreno mediático esta semana, tras la difusión de una imagen generada por inteligencia artificial en la que se representa a Sílvia Orriols pisando el cadáver del expresidente catalán. Junts ha denunciado el hecho por delito de odio, intensificando la confrontación con los portavoces mediáticos de la extrema derecha independentista.

Junts, heredera de la antigua Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y del PDeCAT, aglutina voces disonantes, y eso dificulta fijar una estrategia común. Puigdemont será el próximo en tomar la palabra, y en Moncloa, que necesita de su apoyo para sacar adelante los presupuestos, contienen el respiro. Sánchez ha reiterado hasta la saciedad que su intención es agotar la legislatura, “con o sin presupuestos”, pero la supervivencia del Gobierno no depende solo de él.

Deja un comentario

Next Post

Las 24 horas del desastre de la DANA en Valencia que dejó 229 muertos: miles de llamadas de emergencia, una reacción tardía y la ausencia de Mazón

A las 23:06 del 28 de octubre de 2024, los estudiantes de la Universitat de València recibieron un correo electrónico que les informaba de que al día siguiente las facultades permanecerían cerradas. El Comité de Emergencias de la Universidad, tras estudiar la previsión meteorológica, suspendió las clases. Para el resto […]
Las 24 horas del desastre de la DANA en Valencia que dejó 229 muertos: miles de llamadas de emergencia, una reacción tardía y la ausencia de Mazón

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!