De cabello liso a rizado: cómo las texturas capilares transforman la moda y la belleza

admin

La representación de todas las formas de cabello impulsa mayor inclusión en la industria estética (Imagen Ilustrativa Infobae)

Vivimos un momento decisivo en el universo de la belleza y el cuidado del cabello. La estética ya no solo se trata de líneas, colores o largos perfectos: hoy es tan importante cómo se lleva el cabello y por qué. En este contexto, la llamada a mostrar todas las texturas capilares es más que una tendencia: es una reivindicación de identidad, de pertenencia, de visibilidad.

Como estilista profesional y especialista del cuidado capilar, me permito compartir este artículo con la mirada de quien ha trabajado con múltiples tipos de cabello —desde lisos ultrabrillantes hasta rizos afro densos—, y bajo un sello propio.

Lo que aquí les comparto surge tanto de mi recorrido personal como de lo que veo día a día en mis estudios y salones.

1. ¿Por qué importa la diversidad capilar?

Los distintos tipos de fibra capilar exigen enfoques personalizados en cuidado y estilismo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La diversidad capilar se refiere a que valoramos y mostramos públicamente una amplia gama de texturas de cabello—liso, ondulado, rizado, afro—en contextos de moda. Esta visibilidad tiene una relevancia cultural, estética y profesional.

  • Desde un punto de vista cultural y social: modelar la diversidad capilar significa reconocer que la belleza no es un solo estándar —y menos uno que favorezca únicamente las texturas lisas—. Según la clasificación recientemente referida por expertos, los tipos de cabello se agrupan desde tipo 1 (liso) hasta tipo 4 (afro) y sus variantes A, B, C.  
  • Desde un punto de vista profesional: los productos, técnicas y cortes que solo se diseñan para cabello “fácil de manejar” o “universal estándar” dejan fuera a una parte muy importante de la población. Un análisis reciente habla de que los tipos de cabello étnico, como el 4C, han sido marginados porque requieren formulaciones y rutinas específicas.  
  • Desde un punto de vista de tendencia: hoy la moda está trasladando su foco hacia cómo respetas la textura natural del cabello y la celebras. Por ejemplo, las tendencias capilares hablan que en 2025 y 2026 se apuesta por rizos sueltos, ondas relajadas y lisos flexibles.  

Las campañas que incluyen cabellos variados fomentan mensajes de autoaceptación (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entonces, cuando en una pasarela, en una campaña de moda o en una sesión de fotos vemos modelos y embajadores de belleza con texturas diversas, no solo se ve bien: envía un mensaje poderoso: “Tu textura también importa, tu cabello también merece protagonismo”.

Tipos de cabello del 1 al 4

Tipo 1: Cabello liso

  •  1A – Liso total, fino y suave.

Sin ondas ni volumen; tiende a ser brillante y con raíz grasa fácilmente.

-Consejo: usa champús ligeros y evita aceites pesados.

  • 1B – Liso con algo de cuerpo.

Tiene un poco más de volumen y movimiento.

Adaptar rutinas a la textura original puede mejorar la salud del cabello (Imagen Ilustrativa Infobae)

-Consejo: elige productos que aporten textura sin apelmazar.

  • 1C – Liso grueso o rebelde.

Aunque se ve recto, puede tener cierta rigidez o encrespamiento.

-Consejo: aplica cremas anti-frizz y protectores térmicos.

Tipo 2: Cabello ondulado

  • 2A – Onda suave y suelta, casi lisa.

Se moldea fácilmente; suele perder forma con la humedad.

-Consejo: productos ligeros tipo spray texturizante o mousse.

  • 2B – Ondas más definidas en forma de “S”.

Las clasificaciones internacionales distinguen al menos cuatro grandes tipos de cabello (Imagen ilustrativa de Infobae)

Frizz moderado y tendencia a encresparse.

-Consejo: usa cremas para peinar con hidratación media.

  • 2C – Ondas marcadas, casi rizo.

Mayor volumen, frizz y propensión a resecarse.

-Consejo: hidrata profundamente y seca con difusor.

Tipo 3: Cabello rizado

  • 3A – Rizo grande y definido.

Brillante y elástico, pero puede perder forma con el peso.

-Consejo: usa gel o crema definidora ligera y difusor.

El auge de nuevas técnicas responde a la demanda de productos específicos para cada textura

  • 3B – Rizo mediano, más cerrado.

Voluminoso, tiende al frizz y a la sequedad.

-Consejo: hidratación semanal y definición con crema o mousse.

  • 3C – Rizo pequeño y muy denso.

Mucho volumen, seco por naturaleza.

-Consejo: co-wash (lavado sin sulfatos) y mascarillas ricas en aceites naturales.

Tipo 4: Cabello afro o muy rizado

  • 4A – Rizo muy pequeño y bien definido (en forma de espiral).

Seco, frágil y con encogimiento visible.

La visibilidad de cabellos antes relegados impulsa cambios en la oferta del mercado (Imagen Ilustrativa Infobae)

-Consejo: usa leave-in y aceites nutritivos (jojoba, coco, karité).

  • 4B – Rizo en forma de “Z”, con menos definición.

Textura esponjosa, muy sensible a la manipulación.

-Consejo: define con crema espesa y evita peinar en seco.

  • 4C – Rizo apretado, sin patrón definido.

Máximo encogimiento (hasta 75 %) y mayor fragilidad.

-Consejo: hidratación intensiva, método LOC (líquido, aceite, crema) y poca manipulación.

2. Mi opinión como estilista: “la textura es tu identidad capilar”

En primera persona: Yo, Leonardo Rocco, sostengo que la textura del cabello no es un “problema” —como tantas veces se plantea— sino una oportunidad creativa. Cada rizo, cada onda, cada hebra lisa tiene su propia dinámica, su propia luz, su propia energía estética. Y trabajar respetando eso es tan divertido como gratificante.

La elección de modelos con distintos cabellos amplía los referentes culturales en belleza (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando empecé mi trayectoria —desde mis inicios en Argentina hasta abrir mi salón en Miami Beach— noté que muchos salones tenían un enfoque “universal” de belleza capilar que no contemplaba texturas más robustas o más densas. Pero mi convicción siempre fue otra: “todos los seres humanos son bellos” y, en ese sentido, mi misión es “rescatar la energía de belleza que está adentro” —como lo expreso en el sitio de mi marca.

Por eso, en mi línea Rocco Donna Professional desarrollamos colecciones pensando en texturas específicas: por ejemplo, la línea Riccioli está pensada para cabello rizado y ondulado, con aceite de pequi y extracto de açaí.

Y por eso también me encanta trabajar de cerca con cada cliente para entender su textura, su rutina, su expectativa: no se trata de que su cabello “sea como otro”, se trata de que su cabello sea el mejor reflejo de lo que es, con su textura única.

3. Modas actuales que celebran la textura (y lo que se viene)

Al revisar el panorama, veo varias señales que me entusiasman y que invitan a apostar por la diversidad capilar:

  • Más campañas de belleza están deliberadamente seleccionando modelos con texturas variadas, no solo para “diversidad étnica” sino para “diversidad de texturas”. Esto crea visibilidad para rizos, afro-texturas, ondas y lisos alternativos.
  • En pasarelas, editoriales y redes, los looks naturales o “menos modelados” están ganando terreno frente a estilos ultra pulidos. Por ejemplo, la “onda relajada” o el rizo definido sin frizz se mencionan como “texturas de tendencia” para 2025 y 2026
  • En el mercado del cuidado del cabello, la personalización importa más que nunca: rutinas adaptadas a tipo de fibra, textura, genética, historia de tratamiento capilar. Como cita un artículo técnico: “el futuro de la formulación capilar personalizada contempla las emociones ligadas al estado y química de cada tipo de cabello”.  

El respeto por la textura original está redefiniendo el trabajo de los estilistas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En mi opinión, para quienes trabajan en moda, belleza o comunicación: versión uniforme de textura única = pasado. Hoy la apuesta es multiplicidad de texturas en un solo desfile, en un solo lookbook, en un solo feed. Eso refleja mejor nuestra realidad, que es diversa.

4. Consejos prácticos para cuidar y destacar tu textura capilar

Aquí te comparto mis recomendaciones directas, como estilista, para que cuides tu textura y la muestres con orgullo. Las adapto pensando en distintos tipos de cabello, por ejemplo: si tienes cabello rizado 3B-4A, o si tienes cabello liso fino tipo 1A-1B.

a) Para cabello rizado (tipo 3 y 4):

Acepta tu rizo: deja de luchar contra él y empieza a comunicarle a tu estilista tu textura, para que corte y producto trabajen a favor de la forma natural.

  • Desenreda en la ducha con acondicionador o mascarilla, idealmente con los dedos o peine de púas anchas.
  • Usa productos sin sulfatos agresivos, con buena hidratación y control de frizz. En mi línea Rocco Donna Professional, Colección Riccioli, para cabellos rizados por ejemplo, aplicamos aceite de pequi + açaí para enriquecer.
  • Seca al aire o difusor, en vez de plancha a temperatura alta. Esto ayuda a preservar la onda o el rizo.
  • Haz trims regulares para eliminar puntas secas o que “rompan” la forma del rizo.

b) Para cabello ondulado o mix textura (tipo 2):

  • Liga productos ligeros para definir onda sin apelmazar.
  • Protégete del frizz ambiental: ambiente húmedo + onda = combinación que puede perder definición.
  • Considera un “sleep routine” (rutina para dormir) que mantenga la forma: almohada de satén, trenza floja o coleta baja, gel ligero si lo tuviste liso el día anterior.
  • Mezcla volumen + definición: si la onda es muy floja, un producto de volumen pero sin perder la textura es ideal.

El auge de fórmulas personalizadas responde a necesidades específicas de cada hebra (Imagen Ilustrativa Infobae)

c) Para cabello liso o muy fino (tipo 1):

  • Aprende a ver la llanura como lienzo: la textura lisa también puede tener detalles de movimiento, volumen, juegos de reflejo.
  • Aplica productos de volumen en las raíces o fórmulas que no apelmacen. En mi línea está la colección Volutex (enriquecida con sea kelp y biotín), que desarrollamos pensando en cabellos finos, para darle más volumen y textura.
  • Protege de calor: el liso fino se marca rápido con planchas, secadores o herramientas >180 °C.
  • Capa ligera de corte: una melena uniforme puede lucir plana; un ligero escalado o capas suaves pueden dar cuerpo sin perder el largo.

d) Consejo global de estilista:

  • Siempre comunícate con tu profesional de corte/color sobre tu textura natural, no solo sobre lo que ves en fotos. Porque lo que funciona para un rizo 3C no es lo mismo que para un rizo 2B u onda 2A.
  • Haz test de producto en mechón pequeño cuando vayas a probar nuevas fórmulas o riesgos de química.
  •   Valora la salud del cabello: color, alisado, decoloración funcionan, pero la fibra capilar pierde con los excesos. Un cabello saludable es el mejor lienzo para cualquier textura.
  • Y sobre todo: celebra lo que tienes. Tu textura es parte de tu identidad.

5. Más que una tendencia, un llamado a la inclusión capilar

Para terminar, vuelvo a mi voz como estilista: Mi trabajo no es darle a todos el mismo look sino hacer que cada textura cuente. En un mundo de moda y belleza que se va globalizando —desde Argentina, México, Colombia hasta España y Estados Unidos—, la visibilidad de todas las texturas capilares es un factor de empoderamiento.

Cuando vemos modelos de distintas sensibilidades capilares, cuando vemos campañas que incluyen rizos, ondas, lisos, afros, cuando un salón dice “trabajamos con todas las texturas”, estamos enviando un mensaje: eres visto. Y en la medida en que te veas, te vas a cuidar y te vas a disfrutar más.

La diversidad capilar no es solo “ponerse de moda” para un mes: es un eje permanente. Y te invito desde aquí a que, sin importar país o cultura —ya seas lector en Argentina, Colombia, México, España o la comunidad latina en Estados Unidos— mires tu reflejo, reconozcas tu textura, la celebres y la cuides.

Con los productos y con el asesoramiento adecuado— tienes la posibilidad de transformar tu rutina de cuidado en una rutina de orgullo: orgullo de textura, de identidad, de ser tú.

Y recuerda: tu textura importa, y tu cabello también merece brillar en su versión más auténtica.

Deja un comentario

Next Post

La reacción de los principales medios del mundo tras la victoria de La Libertad Avanza

En la noche de este domingo, el presidente Javier Milei festejó el resultado obtenido, tras ganar en 16 distritos y a nivel nacional. En tanto, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires admitió la derrota y dijo que fue “un resultado muy ajustado”. Tras conocerse los resultados, los […]
La reacción de los principales medios del mundo tras la victoria de La Libertad Avanza

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!