Después de las elecciones de medio término, que registraron un triunfo de La Libertad Avanza e intensificaron la interna en el kirchnerismo, Axel Kicillof aseguró que el desdoblamiento respecto a los comicios de septiembre no generó una pérdida de votos para Fuerza Patria. Las declaraciones fueron luego de que la expresidenta Cristina Kirchner apuntara contra el gobernador por haber llevado a los bonaerenses a votar un mes atrás.
“Fuerza Patria sostuvo los mismos votos en octubre, así que el desdoblamiento no produjo una pérdida. El resultado fue 41%, que es muy bueno para una intermedia porque al peronismo le cuestan mucho. En democracia, es el mejor resultado. No alcanzó para ganar, que nos hubiera gustado a todos”, señaló Kicillof en C5N.
El gobernador planteó que el resultado fue ajustado, ya que Santilli (LLA) sacó el 41,45%, que representa 3.605.127 votos, y Jorge Taiana (Fuerza Patria) obtuvo el 40,91%. “Son 38.000 votos de 9 millones. Para colmo, hay ocho provincias donde los resultados son muy mínimos”, expresó y marcó un punto que consideró como “positivo”: “El 7 de septiembre votaron los extranjeros y esta vez no. Así, si uno compara los votos de Fuerza Patria con el 26 de octubre, fue la misma cantidad: poco más de 3 millones y medio. Con una mínima diferencia, el electorado se mantuvo”.
🕔AHORA | @Kicillofok en #MinutoUno con @Gatosylvestre
💬 «Conservamos los votos de septiembre»
💬 «Al peronismo le cuestan mucho las intermedias»
🔴 [VIVO] https://t.co/9fxDe5Kt8s pic.twitter.com/nl1hbnTwBt
— C5N (@C5N) October 28, 2025
En esta línea, Kicillof advirtió que el cambio entre las elecciones bonaerenses y las nacionales en PBA se explica en que LLA creció “muchisímo” en Provincia, lo que definió como “inesperado”. Además enumeró otro punto como favorable para el peronismo: “Se renovaban 15 diputados nacionales, que habían asumido en 2021, cuando tuvimos la segunda mejor elección con 38 puntos. Era muy difícil alcanzar ese número, aunque nos hubiera gustado. Pero no solo renovamos los 15, sino que fuimos 16. Ese es el vaso medio lleno“.
“Yo veo que cuando se juntaron LLA y Pro consiguieron reunir de nuevo a un electorado. Estuvimos toda la campaña preocupados en que la gente entendiera cómo se votaba con la boleta única de papel, entonces, lo que hay que hacer es trabajar en una posibilidad que articule a todos los sectores. Decíamos que con Milei la democracia está en peligro y es así claramente; no sabemos que está en la negociación con Estados Unidos y qué pusieron sobre la mesa para conseguir 40 mil palos. No estamos hablando de carmelitas descalzas, sino del Tesoro norteamericano, el FMI y JP Morgan, que algo que no hace es prestar dinero sin llevarse un beneficio”, continuó.
Kicillof, en tanto, indicó que en el último tiempo pasaron muchas cosas que condicionaron las elecciones y marcó como la más destacada y novedosa la intervención de Donald Trump, quien durante la campaña aseguró que respaldaría a la Argentina si LLA ganaba las elecciones. Al respecto, detalló: “Tal vez perdemos la perspectiva de que el presidente de la principal potencia mundial apoye a Milei. Dijo que, si no pasaba, iba a hundir al país y generar una hecatombe. No fue abstracto porque fue su jefe de campaña”.
