
El debate sobre quién encabezará la lista al Senado del Pacto Histórico cobró fuerza luego de la consulta presidencial celebrada el domingo 26 de octubre, en la que el senador Iván Cepeda Castro se convirtió en el candidato de la colectividad. La jornada no solo buscaba definir la candidatura presidencial, sino dar un primer paso en la conformación de las listas cerradas al Congreso.
Tras los resultados, surgió incertidumbre sobre la posición de la senadora y ex precandidata presidencial María José Pizarro, que inicialmente se esperaba que fuera la cabeza de la lista al Senado, pero el respaldo masivo obtenido por la exministra de Salud Carolina Corcho abrió la posibilidad de que liderara la lista en su lugar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esto generó debates internos y especulaciones sobre los próximos movimientos estratégicos dentro del partido, por lo que la congresista María José Pizarro se pronunció al respecto a través de su cuenta en X, ofreciendo un mensaje claro y detallado sobre su posición.

“El Pacto Histórico ha marcado un hito en la democracia colombiana al implementar una ruta inédita: la elección de sus candidatos a la Presidencia y al Congreso mediante voto popular directo. Los resultados son un rotundo triunfo: más de 2.700.000 ciudadanos participaron, superando todo tipo de obstáculos, trabas, dilaciones injustificadas, campañas de desinformación y actos de sabotaje. Este proceso demuestra la formidable capacidad de organización, la disciplina política y la unidad del Pacto. Confiamos en el pueblo, y este respondió; esa es nuestra mayor victoria”, escribió la legisladora.
La senadora también hizo referencia a los acuerdos previos alcanzados con la colectividad, al recordar que, aunque inicialmente estaba incluida en la lista de precandidatos de la consulta, decidió renunciar a su aspiración para sumar esfuerzos y apoyar a Iván Cepeda, por lo que reveló la promesa que se estableció como parte de ese consenso.
De acuerdo con su post, “el 26 de septiembre, las precandidaturas a la presidencia y la dirigencia del Pacto Histórico alcanzamos un consenso crucial. En un momento en el cual la izquierda y el progresismo corría el riesgo de fragmentarse con la inclusión de actores ajenos a nuestra colectividad, entendimos que era esencial unirnos en torno a Iván Cepeda como candidato”.

Pizarro añadió que todos los integrantes asumieron la responsabilidad de este acuerdo, “con excepción de Carolina Corcho quien no asistió a las deliberaciones, y decidió participar en la consulta, en la cual resultó vencedor en las urnas Iván Cepeda, con votos que representan la voluntad del Pacto Histórico y de la sociedad que nos acompaña”.
La senadora también explicó cómo se definió su papel dentro del Pacto Histórico tras los acuerdos de septiembre. Según indicó, “ese mismo 26 de septiembre, decliné mi aspiración y acepté la responsabilidad y el compromiso de liderar la bancada del Senado”.
María José Pizarro señaló que, poco después, se formalizó un trato ante la Registraduría que definía que la cabeza de lista al Senado sería determinada por consenso entre los partidos de la coalición: “Estos acuerdos son fundamentales y no pueden ser modificados arbitrariamente, ya que hacerlo, significaría que el Pacto Histórico nacería incumpliendo sus propios compromisos”.

Tras la consulta presidencial del Pacto Histórico, en la que Iván Cepeda resultó vencedor con más del 65% del respaldo, Carolina Corcho quedó en segundo lugar; aunque aceptó su derrota, recordó el acuerdo previo sobre la cabeza de lista al Senado.
Por esta razón, María José Pizarro hizo énfasis en la importancia de respetar los resultados de la elección popular: Corcho participó, no ganó, y ahora debía asumir las consecuencias de su decisión.
La legisladora concluyó su publicación en X con las siguientes palabras: “Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia”.
