Contraloría dio plazo de 24 horas a Ecopetrol para justificar posible venta en Permian

admin

La Contraloría General de la República exige a Ecopetrol información técnica, financiera y jurídica sobre la posible venta de su participación en la Cuenca del Permian - crédito Colprensa

La Contraloría General de la República puso bajo escrutinio la posible venta de la participación de Ecopetrol en la Cuenca del Permian, uno de los activos más rentables de la petrolera colombiana en Estados Unidos, al exigir a la compañía que entregue, en un plazo de 24 horas, información técnica, financiera y jurídica que respalde cualquier decisión de desinversión.

Este requerimiento surge en medio de un contexto de presiones políticas y debates internos sobre el futuro de la empresa en el sector de los combustibles fósiles y el uso de técnicas como el fracking.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El órgano de control fiscal, a través de la Delegada para el Sector de Minas y Energía, dirigió la solicitud al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en desarrollo de de una auditoría de cumplimiento sobre la gestión de los recursos públicos de la compañía durante 2024.

La comunicación oficial exige a la petrolera remitir un informe detallado que incluya análisis de impacto fiscal, así como las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta, con evidencia del cumplimiento de los estatutos sociales y de la Ley 222 de 1995.

La Contraloría advierte que cualquier decisión sobre el Permian debe basarse en evaluaciones técnicas y transparencia para los accionistas de Ecopetrol - crédito Contraloría General de la República

El documento de la Contraloría subraya que el activo del Permian representa aproximadamente el 15% de la producción total de Ecopetrol y el 14% del Ebitda del segmento upstream, consolidándose como uno de los pilares financieros y operativos de la empresa.

Según el requerimiento, la venta de esta participación podría provocar una disminución de hasta el 30% en el valor de la acción y comprometer la sostenibilidad financiera de la compañía a largo plazo.

Por ello, el ente de control solicitó a la Junta Directiva de Ecopetrol que aclare si ha evaluado los impactos económicos y financieros que una desinversión tendría sobre los grupos de interés y el valor accionario.

La comunicación también demanda una evaluación de los riesgos reputacionales, financieros y fiscales derivados de la posible venta, así como la presentación de medidas de mitigación y el soporte del impacto estratégico y financiero de la operación.

La venta de la participación en el Permian podría reducir hasta en un 30% el valor de la acción de Ecopetrol, según la Contraloría - crédito Contraloría General de la República

La Contraloría advierte que, en caso de que Ecopetrol no entregue la información solicitada de manera completa y oportuna, se iniciará un proceso sancionatorio fiscal conforme a la Ley 42 de 1993 y demás normas aplicables. La respuesta debe enviarse en las próximas 24 horas al correo institucional del organismo, con copia a los funcionarios encargados del seguimiento del caso.

El trasfondo de esta exigencia se relaciona con las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, que manifestó su intención de que Ecopetrol se retire de los negocios vinculados al fracking y a los combustibles fósiles.

Petro llegó a afirmar que el Permian podría “quebrar a Ecopetrol” y planteó la posibilidad de vender la participación en este activo, lo que generó inquietud en los mercados y entre los accionistas, quienes consideran que el Permian es fundamental para la estabilidad financiera de la empresa.

El Permian Basin, situado entre Texas y Nuevo México, es una de las zonas petroleras más productivas del mundo. Ecopetrol participa en este proyecto desde 2019 junto a la estadounidense Occidental Petroleum (OXY), con una participación del 49%.

En esta región se emplea la técnica del fracking, lo que ha permitido alcanzar una producción de alrededor de 115.000 barriles diarios y un margen Ebitda del 76%, el más alto de toda la compañía.

El costo de levantamiento en el Permian oscila entre 4 y 6 dólares por barril, menos de la mitad que en los campos colombianos, lo que contribuye a su alta rentabilidad.

De acuerdo con un informe del banco BTG Pactual, tras una visita técnica al sitio, el Permian se ha consolidado como “uno de los pilares financieros y operativos de Ecopetrol” y, según la administración, “no se vende”.

BTG Pactual califica la participación de Ecopetrol en el Permian como un negocio de “mejor desempeño”. No obstante, el pronunciamiento presidencial ha encendido las alarmas tanto en los entes de control como entre los inversionistas.

El Permian Basin, operado junto a Occidental Petroleum, aporta 115.000 barriles diarios y un margen EBITDA del 76% para Ecopetrol - crédito Eli Hartman/Reuters

Las cifras que sustentan la importancia estratégica del Permian para Ecopetrol son contundentes: el Ebitda acumulado hasta 2024 supera los 10 billones de pesos, la utilidad acumulada alcanza 822 millones de dólares, y el margen operativo ronda el 80%.

Además, la empresa tiene un acuerdo con OXY para operar el Permian hasta junio de 2026. Si no se renueva el contrato, ambas compañías podrían modificar la operación a un Acuerdo Operativo Conjunto (JOA), aunque la empresa conjunta podría extenderse más allá de esa fecha.

El debate sobre la posible venta de la participación de Ecopetrol en el Permian ha generado preocupación entre exfuncionarios, expertos y el sindicato USO, quienes advierten que una desinversión implicaría la pérdida de 189 millones de barriles equivalentes en reservas, una reducción de ingresos para el Estado y un impacto negativo en el valor de la acción de la petrolera.

La Contraloría General de la República insiste en que un activo de tal magnitud no puede ser objeto de debate político sin evaluaciones técnicas, financieras y fiscales rigurosas, y recalca la necesidad de transparencia para todos los accionistas en cualquier decisión sobre el futuro del Permian.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Las confesiones de Jennifer Lawrence sobre los retoques estéticos y su próxima cirugía de aumento de busto

Jennifer Lawrence vuelve a demostrar por qué es una de las voces más sinceras de Hollywood. Sin rodeos y con su habitual sentido del humor, la actriz de Los Juegos del Hambre habló con fanqueza sobre los retoques estéticos que se ha hecho —y los que está considerando— durante una […]
Las confesiones de Jennifer Lawrence sobre los retoques estéticos y su próxima cirugía de aumento de busto
error: Content is protected !!