Qué dice el proyecto de reforma laboral de Javier Milei

admin

Tras la victoria de La Libertad Avanza en las legislativas, el presidente Javier Milei confirmó este lunes que una de sus prioridades será la modificación de la legislación vigente en el ámbito del trabajo. El Gobierno utilizará como base un proyecto de reforma laboral presentado a finales de 2024 por la diputada libertaria Romina Diez. La iniciativa legislativa reproduce parte del capítulo laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, que la justicia suspendió.

Cuáles son los puntos clave de la iniciativa oficialista

El proyecto de ley que impulsa el Gobierno, titulado “Ley de promoción de inversiones y empleo”, fue presentado por la diputada Romina Diez, una figura cercana a Karina Milei. La propuesta se enfoca en cambios específicos para flexibilizar las condiciones de contratación y de trabajo.

Uno de los puntos más controvertidos es la ampliación de la jornada laboral, que podría extenderse de 8 a 12 horas diarias. El texto habilita la posibilidad de pagar una porción del salario a través de mecanismos como “ticket canasta o restaurant”, una práctica que ya fue objetada en fallos anteriores de la Corte Suprema de Justicia.

La iniciativa legislativa reproduce parte del capítulo laboral del DNU 70/23, suspendido por la justicia

En cuanto a las vacaciones, la normativa permite la fragmentación del período de vacaciones. A su vez, se faculta la creación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles que podrán ser negociados a través de los convenios colectivos de trabajo. El proyecto también establece la posibilidad de que las empresas paguen indemnizaciones en cuotas, con un máximo de hasta 12 pagos, en caso de sentencias judiciales condenatorias.

La iniciativa no avanza sobre la recaudación ni la democracia interna de los sindicatos, temas que sí estaban presentes en propuestas de la UCR y Pro. En cambio, sí contempla incentivos fiscales para pequeñas y medianas empresas con el objetivo de fomentar la contratación de nuevos empleados.

Cambios en los convenios colectivos y paritarias por productividad

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, anticipó la intención del Gobierno de modificar aspectos centrales de la negociación colectiva. Uno de los objetivos es revisar la obligatoriedad de los aportes sindicales y eliminar el principio de ultraactividad. Este concepto establece que un convenio colectivo de trabajo sigue vigente después de su vencimiento hasta que se negocie uno nuevo.

Cordero, quien se desempeñó como abogado del Grupo Techint durante 35 años, también busca transformar el esquema de negociación salarial. La propuesta apunta a que las discusiones se centren en paritarias por productividad y por empresa, un modelo similar al implementado durante la década de 1990.

El proyecto habilita el pago de indemnizaciones por despido en hasta 12 cuotas mensuales

El funcionario, que responde a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se refirió a la necesidad de negociaciones “dinámicas”, un concepto que remite al decreto 1334/1992 del gobierno de Carlos Menem, que ataba los aumentos salariales a la productividad. Cordero fue uno de los artífices del capítulo laboral del DNU 70/23 antes de asumir su cargo en el Gobierno.

La estrategia del Gobierno y el rechazo de la CGT

La estrategia oficial consiste en tomar el proyecto de la diputada Diez como punto de partida y sumarle las sugerencias que emerjan del Consejo de Mayo. En este ámbito participan representantes del sector gremial, como Gerardo Martínez (Uocra), y del empresariado, como Martín Rappallini.

La CGT manifestó su

La Confederación General del Trabajo (CGT) ya expresó su oposición. Martínez, en nombre de la central obrera, afirmó que la reforma propuesta es una ratificación del capítulo laboral del DNU 70/23. “La CGT, con argumentos y definiciones, expresó un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral, mucho menos aquellos inspirados en el decreto 70/23″, manifestó el líder de la Uocra.

El Presidente Milei, por su parte, considera que la modernización laboral es un paso indispensable antes de una reforma tributaria, ya que busca “expandir la base imponible” para que “la gente no quiera estar en lo informal”.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Nicolás Balinotti.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cristian Zuárez revela cómo descubrió la infidelidad de Laura Bozzo y lamenta que se haya hecho público: “No quedas como una dama”

La confesión pública de Laura Bozzo sobre su infidelidad a Cristian Zuárez causó gran sorpresa en la teleaudiencia. La conductora peruana admitió en el reality chileno El Internado que engañó a su expareja durante su relación, lo que llevó al cantante argentino a romper su silencio y relatar cómo vivió […]
Cristian Zuárez revela cómo descubrió la infidelidad de Laura Bozzo y lamenta que se haya hecho público: “No quedas como una dama”
error: Content is protected !!