Tras el resultado de las elecciones legislativas del domingo pasado, los dirigentes de la Mesa de Enlace pidieron que la nueva conformación del Congreso impulse las leyes que el campo necesita para que el país pueda despegar. En un panel organizado por LIDE Argentina pidieron avanzar con reformas clave y en una continuidad en la rebaja de retenciones, compromiso que el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, que luego disertó, volvió a ratificar.
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), destacó la madurez de la sociedad reflejada en los comicios. “Lo que pasó el domingo lo rescato y pongo en valor y festejo que haya pasado. La sociedad argentina mostró un avance en su madurez, de tener claridad hacia dónde quiere ir, por convicción o porque no le quedaba a otra, como el miedo que dicen algunos, lo que fuera o porque les gusta el Gobierno”, afirmó.

Para Pino, este resultado electoral representa una oportunidad para el país. “Aunque el camino es duro, está poceado y duela, estamos seguros que para atrás no volvemos. Y eso me parece un signo de madurez que te da lo que está pasando desde el lunes a la mañana para acá”, agregó.
400 operativos: el plan estratégico de una provincia para frenar la venta de carne de origen ilegal
Por su parte, Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), resaltó la claridad del mensaje ciudadano. “La ciudadanía dejó un mensaje muy claro. El mensaje es discutamos ideas, vayamos al consenso, y no discutamos personas ni la vieja política”, expresó.
Castagnani insistió en la necesidad de debatir políticas productivas y tributarias. “Como Mesa de Enlace, siempre pedimos una reforma tributaria, una reforma impositiva, como son las retenciones, que es un reclamo que nuestro sector no va a dejar de hacer, por lo menos empezar el camino”, subrayó.
El dirigente también valoró la participación de instituciones como el INTA y el Senasa. “Cuando recorremos el país y vemos las economías regionales realmente sabemos que el país es tan rico en el sentido productivo. Aprovecho que hay dos entidades muy importantes que son el INTA y el Senasa en las cuales nos vamos a defender y a apoyar, imprescindibles para el progreso de nuestro país”, destacó.

Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), coincidió en la necesidad de diálogo y planificación a largo plazo. “Más allá de los resultados electorales de esta semana, lo que vemos es una gran oportunidad que se da en el marco de generar espacios de diálogo y de planificación conjunta”, aseguró.
Sarnari señaló que la nueva conformación del Congreso, a partir del 10 de diciembre, permitirá discutir políticas de previsibilidad. “Que nos otorguen previsibilidad, que nos den razonabilidad en esas políticas y en la forma de producir, y que tanto necesitamos los productores. Conocer qué va a pasar a largo plazo es fundamental”, explicó.
En tanto, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, destacó la importancia de que el Congreso legisle en temas clave para el sector. “Ojalá que el Congreso traiga al campo y a los diferentes sectores productivos las leyes que necesitamos”, afirmó, mencionando la ley de biocombustibles como un ejemplo de normativa pendiente que podría dar mayor valor agregado al grano de maíz.

Magnano también enfatizó la necesidad de seguridad jurídica. “La ley de presupuestos mínimos para la aplicación de fitosanitarios son cuestiones marco que dan cierta previsibilidad a toda la cadena productiva. Eso y un montón de cosas más esperamos que desde el Congreso se resuelvan”, dijo.
La voz del Gobierno
Con todos los dirigentes de la Mesa de Enlace sentados en el escenario, se subió al estrado Sergio Iraeta, secretario de Agricultura. En un efusivo discurso, recordó los avances del Gobierno en materia de retenciones. “Hace un año, la soja estaba en 33% de retenciones y hoy estamos en 26. No es todo, pero para llegar a todo hay que empezar por algo. Este Gobierno ha hecho muchísimo”, aseguró.
Iraeta resaltó la actitud del sector productivo. “Agradezco a la Mesa de Enlace la actitud, la escucha y la paciencia; les quiero decir que seguimos en ese camino, entendiendo que la solución argentina es especialmente con el campo”, subrayó.
El funcionario confirmó el compromiso de continuar con la rebaja de retenciones. “El Presidente [Javier Milei] y el ministro de Economía [Luis Caputo] se han comprometido a seguir bajando las retenciones y eso va a ocurrir. No es hoy, pero eso va a ocurrir”, afirmó.
Iraeta reconoció los desafíos climáticos que enfrentan los productores. “Hoy, tenemos zonas de la Argentina que están pasando un momento complejo en términos de exceso de agua, y por estas heladas tardías. Soy un servidor público y lo que intento hacer es despejar, solucionar, aliviar, para que los productores puedan hacer lo que saben hacer: sembrar, criar, entorar, cosechar”, explicó.
El secretario valoró la nueva etapa política tras las elecciones. “Después de la elección del fin de semana pasado, las circunstancias son inéditas e históricas. Ahora somos nosotros”, afirmó, citando a Ortega y Gasset con una analogía: “‘Yo soy yo y mis circunstancias’; somos nosotros y nuestras circunstancias”.
La Mesa de Enlace coincidió en que el resultado electoral debe ser un punto de partida para el diálogo y la acción legislativa. “Creemos que se abre una oportunidad histórica para generar leyes que den previsibilidad y permitan que el país pueda despegar”, afirmaron.
