La Copa Libertadores 2025 tiene un finalista y es Flamengo, que eliminó a Racing en el Cilindro de Avellaneda y espera por Palmeiras o Liga de Quito, que se enfrentan otra vez este jueves en Brasil tras el 3 a 0 en la ida a favor de los ecuatorianos. El Mengão y quien se impongan en la otra llave competirán por el título más prestigioso de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en la séptima final a partido único de la historia que tendrá lugar en Lima, la capital de Perú,
El encuentro más importante del certamen será el sábado 29 de noviembre en el estadio Monumental. El recinto es propiedad de Universitario, equipo que fue eliminado en octavos de final del presente torneo por Palmeiras, y tiene capacidad para albergar a más de 80.000 personas. Se trata de uno de los dos escenarios más importantes de esa ciudad, condición que comparte con el estadio Nacional que es el que habitualmente utiliza el seleccionado incaico.

La sede sigue en pie a pesar de que hace una semana el gobierno interino de Perú a cargo de José Jerí decretó el estado de emergencia ante la crisis política y ola de inseguridad. La medida se extiende 30 días y no abarca la jornada en la que está programada la final de la Copa Libertadores 2025, pero puede extenderse hasta dicha fecha en caso de no mejorar la situación. La Conmebol no se expresó al respecto, por lo que de momento no se especula un cambio.
De no modificarse la sede, será la segunda vez que Lima reciba la final de la Libertadores después de la edición 2019. La primera que se definió a partido único, en la que Flamengo derrotó a River 2 a 1 con dos goles de Gabriel Barbosa en tiempo adicional. Rafael Santos Borré abrió el marcador para un Millonario, que acarició el bicampeonato (el año anterior venció a Boca en Madrid) y se quedó sin nada.
Ese encuentro se iba a disputar en Santiago de Chile. Sin embargo, la Conmebol la trasladó a Perú 18 días antes debido a que la capital del país trasandino atravesaba multitudinarias protestas violentas en sus calles por un aumento en las tarifas del metro, que dispararon un gran descontento social generalizado.

Todas las finales de la Copa Libertadores a partido único
- 2019 – Flamengo 2 vs. River 1, en el Monumental de Lima.
- 2020 – Palmeiras 1 vs. Santos 0, en el Maracaná de Río de Janeiro.
- 2021 – Palmeiras 2 vs. Flamengo 1, en el Centenario de Montevideo.
- 2022 – Flamengo 1 vs. Paranaense 0, en el Monumental de Guayaquil.
- 2023 – Fluminense 2 vs. Boca 1, en el Maracaná de Río de Janeiro.
- 2024 – Botafogo 3 vs. Atlético Mineiro 1, en el Monumental de Buenos Aires.
Tabla de campeones de la Copa Libertadores
El máximo ganador del torneo es Independiente con siete vueltas olímpicas seguido de Boca Juniors con con seis. Más atrás están Peñarol de Uruguay (cinco cada uno), River Plate y Estudiantes de La Plata (cuatro); mientras que seis clubes tienen tres estrellas cada uno: San Pablo, Palmeiras, Nacional de Uruguay, Gremio, Santos y Flamengo. Por países, la Argentina tiene 25 Libertadores, Brasil 23, Uruguay ocho; y Paraguay y Colombia tres cada uno.
- Independiente – 7
- Boca Juniors – 6
- Peñarol – 5
- River / Estudiantes de La Plata – 4
- San Pablo / Palmeiras / Nacional de Uruguay / Gremio / Santos / Flamengo – 3
- Cruzeiro / Internacional / Atlético Nacional – 2
- Colo Colo / Racing / San Lorenzo / Argentinos Juniors / Vélez / Once Caldas / Liga de Quito / Vélez / Atlético Mineiro / Corinthians / Vasco Da Gama / Fluminense / Botafogo – 1