Resumen de Racing vs. Flamengo por la Copa Libertadores 2025: resultado

admin

Flamengo se clasificó a la final de la Copa Libertadores 2025 gracias a que este miércoles igualó con Racing 0 a 0 como visitante en el Cilindro de Avellaneda e hizo valer la victoria 1 a 0 que logró la semana pasada en el estadio Maracaná.

El encuentro lo arbitró el chileno Piero Maza. El Mengão espera en la definición, programada el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima, Perú; por Palmeiras o Liga de Quito. La serie se definirá este jueves en San Pablo, luego del triunfo de los ecuatorianos 3 a 0 en la ida como local.

El resumen de Racing vs. Flamengo

Racing, necesitado por la desventaja y con un gran apoyo de su público, asumió el compromiso y salió a jugar varios metros adelante de lo que lo hizo la semana pasada en Río de Janeiro. Pero el primer remate al arco fue de Flamengo por intermedio de Luiz Araújo y el balón se fue al lado del palo izquierdo del arco defendido por Facundo Cambeses. La respuesta de la Academia fue con la ocasión más clara que tuvo para marcar en el primer tiempo: Facundo Mura envió un centro desde la derecha, Tomás Conechny cabeceó de pique por el segundo palo y Agustín Rossi respondió de gran forma.

El visitante distribuyó mejor la pelota cuando la tuvo y gran responsable fue Giorgian De Arrascaeta. De los pies del uruguayo nacieron las mejores oportunidades y fue Cambeses, en gran nivel, quien mantuvo en cero el arco del local. Primero, el arquero convocado a la selección argentina en la última ventana de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) le atajó un mano a mano al charrúa Guillermo Varela, quien remató en la puerta del área chica tras un centro raso de su compatriota que cruzó todo el arco. Poco después, De Arrascaeta construyó una unipersonal, le ganó de guapó a Nazareno Colombo y quedó cara a cara con Cambeses quien, justamente con su rostro, se impuso en el duelo.

Facundo Cambeses tapó dos mano a mano en el primer tiempo ante Flamengo, el primero a Guillermo Varela

Antes, otro disparo de media distancia de Luiz Araújo pasó cerca, casi a la misma distancia que uno de Santiago Solari para el anfitrión. El delantero aprovechó un rechazo de Cambeses que cruzó toda la cancha sin reacción de la defensa del Mengão, enganchó hacia adentro y ejecutó alto. Fue una de las pocas jugadas claras que armó el conjunto dirigido por Gustavo Costas, que abusó de envíos aéreos hacia adelante y centros al área. Si bien los defensores brasileños no rechazaron demasiados, sí se hicieron de los rebotes y Rossi capturó cada balón que llegó cerca suyo.

El combinado dirigido por Filipe Luis demoró el reingreso a la cancha en el entretiempo. Con la misma parsimonia, afrontó el complemento e intentó, siempre, salir desde el fondo con la pelota dominada. Dos planes totalmente opuestos, porque Racing continuó abusando de los pelotazos para intentar quedarse con los rebotes. En esa sintonía, muchas veces no filtró pases para los que tenía espacio y exigió en demasía a Adrián ‘Maravilla’ Martínez, que tuvo que lidiar con los lungos central Léo Pereira y Léo Ortíz.

Adrián Martínez casi no gravitó en el partido en la primera hora de juego

La viveza de Marcos Rojo hizo que expulsaran a Gonzalo Plata. El delantero ecuatoriano reaccionó contra el defensor argentino cuando éste lo intentó levantar desde el piso y el árbitro Piero Maza, a instancias de su primer asistente, Claudio Andrés Urrutia Córdova, le mostró la tarjeta roja. Con uno menos y media hora de juego por delante, Filipe Luis hizo dos modificaciones y reacomodó su equipo con cinco defensores -Danilo- y un solo delantero -Bruno Henrique- para contraatacar. Lo que sacrificó fue el control del balón porque salieron De Arrascaeta y Jorge Carrascal.

La Academia adelantó sus líneas y arrinconó al conjunto carioca contra Rossi. Con más espacio, ya no abusó tanto de los centros, aunque la más clara la tuvo por esa vía con un cabezazo de Martínez. ‘Maravilla’ remató de pique desde el segundo palo, tras un envío frontal de Agustín Almendra, y Rossi, que dudó en salir, rechazó mientras regresaba al arco. Antes, el exarquero de Boca puso las manos firmes ante un disparo de su excompañero en el xeneize, Almendra.

Agustín Rossi fue la gran figura de Flamengo en el partido vs. Racing en el Cilindro

A los 74′ el que vio la tarjeta roja fue Rojo, uno de los mejores de su equipo hasta entonces. El defensor saltó a cabecear con Léo Ortíz y chocaron las cabezas. Sin embargo, el juez Maza lo expulsó al instante y, con la misma velocidad, fue al VAR para revisar la jugada y anuló su sanción porque el argentino no golpeó a su rival con el codo, como supuso el juez.

Costas puso creatividad en el campo de juego -Luciano Vietto y Matías Zaracho- y otro centrodelantero -Adrián ‘Rocky’ Balboa- para ir por el gol que necesitaba. Su equipo, así, buscó más por el piso y repartió mucho más la pelota antes de enviar el centro. El Mengão se refugió, aun más, contra el arco de Rossi y perdió tiempo cada vez que pudo, con los jugadores de adentro y afuera de la cancha.

Agustín Almendra fue el único jugador de Racing que intentó con remates desde afuera del área

En los minutos finales Racing arriesgó el todo por el todo, como se lo pedía el partido. Llovieron centros al área de Flamengo, por abajo y por arriba. Un cabezazo de ‘Rocky’ Balboa se fue al lado del palo de Rossi y un remate de Colombia, por arriba del travesaño.

Flamengo tuvo la complicidad del árbitro Maza para que no se juegue porque adicionó apenas seis minutos y ni siquiera completó el tiempo. La, quizás, situación más clara de todo el juego la tuvo Vietto. Al delantero le quedó el rebote de un centro, acomodó el balón con su muslo y fusiló a Rossi desde el punto penal. Pero el arquero argentino, incluso tras un rebote en un defensor, puso sus manos y evitó el empate en la serie.

Flamengo festejó con algarabía en el Cilindro de Avellaneda la clasificación a las semifinales, que le costó en demasía a pesar de que cuenta con un plantel plagado de figuras y que, en la previa, se suponía muy superior al combinado argentino. Para Racing la eliminación significa la imposibilidad de volver a jugar una final de Copa Libertadores después de 58 años. La última vez fue en 1967, cuando se coronó campeón por única vez.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Estos son los programas sociales que pueden inscribir las personas adultas mayores

En México, el gobierno federal ha priorizado brindar apoyos económicos a un sector importante de la población, es decir, las personas adultas mayores. Mujeres y hombres sin distinción pueden aplicar y convertirse en un beneficiario más de estos programas sociales, casi todos gestionados por la Secretaría del Bienestar. Aunado a […]
Estos son los programas sociales que pueden inscribir las personas adultas mayores
error: Content is protected !!