
En México, el gobierno federal ha priorizado brindar apoyos económicos a un sector importante de la población, es decir, las personas adultas mayores. Mujeres y hombres sin distinción pueden aplicar y convertirse en un beneficiario más de estos programas sociales, casi todos gestionados por la Secretaría del Bienestar.
Aunado a estos programas, también están los beneficios y descuentos que se pueden obtener a través del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el cual provee una credencial que puede ser utilizada como identificación oficial.
En este artículo se enlistan los programas a los que podrían inscribirse las personas con 60 años o más, quienes pueden obtener apoyos económicos, descuentos y otros beneficios.
Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores
Constituye un programa universal implementado por el Gobierno de México y respaldado como un derecho constitucional. Este beneficio otorga un apoyo económico de 6,200 pesos cada dos meses, con el objetivo de asegurar condiciones de dignidad y bienestar en la vejez para quienes contribuyeron al desarrollo nacional.
Entre los requisitos solicitados se encuentran dos indispensables:
- Tener 65 años cumplidos
- Ser mexicano o mexicana por nacimiento o naturalización con domicilio actual en la República Mexicana
Para quienes deseen ser beneficiarios, deberán tener presente la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP de impresión reciente
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses
- Teléfono de contacto (celular y de casa)

Pensión para Personas con Discapacidad
Es un apoyo que en 2025 asciende a 3,200 pesos bimestrales. Este monto se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, sin intervención de intermediarios.
El objetivo de este programa es fortalecer el ejercicio de los derechos y la autonomía económica de personas con discapacidad permanente.
La cobertura actual es universal, de 0 a 64 años, en 24 entidades que han firmado el convenio de universalidad con el Gobierno de México.
Durante el proceso de registro para acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, se solicita la presentación de documentación básica, incluyendo acta de nacimiento, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. Adicionalmente, es requisito presentar un certificado o constancia médica emitida por una institución pública de salud, que acredite la discapacidad permanente.
En los casos en que la persona solicitante no pueda acudir personalmente al registro, tiene el derecho de designar a una persona auxiliar que realice el trámite en su representación.
Pensión para el Bienestar de Mujeres Adultas Mayores
El programa impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo otorga en 2025 un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales a sus beneficiarias.
La Pensión Mujeres Bienestar tiene como objetivo brindar respaldo a mujeres de 60 a 64 años de edad. Al alcanzar los 65 años, las beneficiarias pasan automáticamente a ser derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Los requisitos para acceder a este apoyo son los siguientes:
- Tener entre 6o y 64 años de edad.
- Tener nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización.
- Residir en la República Mexicana.
Mientras que la documentación es muy similar a la solicitada por el programa de pensión universal para hombres y mujeres.
Credencial INAPAM para adultos mayores de todos los estados

La tarjeta emitida por el INAPAM, vigente en México, está destinada a personas a partir de los 60 años de edad.
Esta credencial posee reconocimiento oficial y permite el acceso a una red de descuentos en productos y servicios esenciales, como medicamentos, atención médica, alimentación, transporte y actividades recreativas.
Los beneficios asociados a esta tarjeta tienen un efecto directo en la calidad de vida del sector de personas adultas mayores.
Además, al funcionar como una credencial de identificación sirve para vincularse a distintos programas sociales, como Vinculación Productiva.
