Elecciones presidenciales 2026: “El mejor médico para los males de Colombia”: presión en Cambio Radical para derrotar al petrismo

admin

Desde Cambio Radical buscan vencer en las elecciones presidenciales del 2026 al Pacto Histórico que representa el petrismo

A siete meses de las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026, los partidos políticos afinan estrategias para definir sus cartas de cara a la sucesión del presidente Gustavo Petro.

Según informó Semana, en el Congreso ya se discuten posibles alianzas y nombres que podrían consolidar candidaturas fuertes para enfrentar la contienda.

En medio de ese panorama, el representante a la Cámara por el Huila, Julio César Triana, de Cambio Radical, volvió a plantear públicamente la opción de que Germán Vargas Lleras sea candidato presidencial. El congresista afirmó que amplios sectores políticos y sociales le han pedido al exvicepresidente que asuma el liderazgo de una coalición que aglutine a la derecha y al centro político.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Representante a la Cámara, Julio César Triana | Colprensa/Álvaro Tavera

“Lo que puedo decir es que Cambio Radical hará todo lo posible para tener un candidato presidencial. Muchos congresistas, diputados, concejales, ciudadanos y empresarios le han pedido a Germán Vargas Lleras que aspire a la Presidencia”, señaló Triana en declaraciones citadas por Semana.

El dirigente huilense aseguró que su colectividad se encuentra en un momento decisivo y que no puede quedarse al margen de las discusiones que definirán el futuro político del país. En su criterio, Vargas Lleras reúne las condiciones necesarias para ofrecer una alternativa sólida frente al actual Gobierno.

Julio César Triana quiere que Vargas Lleras sea la carta de Cambio Radical e las presidenciales del 2026. - crédito Colprensa y X @TrianaCongreso

El representante argumentó que el país atraviesa una coyuntura crítica en materia de seguridad, infraestructura y economía, lo que exige un perfil con experiencia administrativa. “Este es un país que va a quedar con muchos problemas en todos los frentes: seguridad, infraestructura, economía y relaciones internacionales. Así que esto no lo puede resolver un presidente que no tenga experiencia y que no conozca lo público”, manifestó.

Triana añadió que el Gobierno de Gustavo Petro no dejará un legado institucional claro y que el próximo mandatario tendrá el reto de recomponer varios sectores estratégicos del Estado. En ese sentido, insistió en que Vargas Lleras representa la figura más capacitada para afrontar los desafíos que heredará la próxima administración.

El presidente colombiano Gustavo Petro habla durante una conferencia de prensa en medio de una disputa con su homólogo estadounidense, Donald Trump, sobre los ataques estadounidenses a embarcaciones en el Caribe y los aranceles, en la Casa de Nariño en Bogotá, Colombia. Octubre 23, 2025. REUTERS/Luisa González

El congresista reiteró su respaldo al exvicepresidente, empleando una metáfora que se ha convertido en una de las frases más destacadas dentro de Cambio Radical: “Y sin duda, el mejor médico para todos los males de Colombia es Germán Vargas Lleras. Por eso le hemos pedido que se lance; nosotros estamos esperando como partido porque seremos unos jugadores muy importantes para que la derecha de este país esté unida y como opción real de poder para recuperar el rumbo del país”, afirmó.

Mientras tanto, el escenario político continúa movido por las decisiones que están adoptando los diferentes movimientos. El Pacto Histórico confirmó a Iván Cepeda como su precandidato y prevé participar en la consulta del Frente Amplio, donde confluirán sectores de centro e izquierda.

En paralelo, los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria se reunirán en Medellín el 30 de octubre para discutir posibles alianzas y explorar mecanismos que permitan fortalecer un bloque opositor frente al actual Gobierno. La cita, de acuerdo con Semana, busca tender puentes entre el Centro Democrático y el Partido Liberal, en un intento por configurar un frente amplio alternativo.

Dentro de Cambio Radical, el llamado de Triana ha despertado conversaciones internas sobre la conveniencia de impulsar formalmente la candidatura de Vargas Lleras, quien ha mantenido silencio público sobre sus aspiraciones. Aunque no ha confirmado si participará en la contienda, en diferentes regiones del país se han registrado manifestaciones ciudadanas y vallas que promueven su nombre como opción presidencial.

Los analistas consultados por Semana destacan que una eventual postulación del exvicepresidente podría reordenar el panorama electoral, especialmente si logra consolidar una coalición con sectores afines a la oposición. Sin embargo, el tiempo apremia, pues los partidos deberán definir sus precandidaturas antes de marzo de 2026 para participar en las consultas interpartidistas.

Por ahora, Germán Vargas Lleras no ha oficializado su aspiración. Desde su entorno político se mantiene la expectativa de una decisión en los próximos meses, cuando empiece la etapa formal de inscripción de candidatos ante la Registraduría Nacional

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El resultado de las elecciones nacionales del domingo no solo dejó un contundente triunfo para La Libertad Avanza. También dio un nuevo impulso a las internas de Pro, un aliado intermitente que confluyó con el sello violeta en algunas provincias y lo enfrentó en otras. En la ciudad de Buenos […]
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
error: Content is protected !!