Inversis destaca la recuperación de Europa frente a los «síntomas de fatiga» de Estados Unidos

admin

Inversis ha destacado este jueves en un encuentro con los medios que, mientras la economía estadounidense empieza a mostrar «síntomas de fatiga» tras un prolongado ciclo expansivo, Europa gana tracción apoyada en políticas fiscales coordinadas, un entorno monetario más estable y una base empresarial con balances sólidos.

Así lo ha indicado el estratega jefe macroeconómico de la firma, Ignacio Muñoz-Alonso, con motivo de la presentación de la estrategia de inversión para el cuarto trimestre de 2025.

«El año llega a su fin con un comportamiento excepcional en prácticamente todos los mercados […] Un ejercicio marcado por el optimismo inversor y la moderación de la inflación», han enmarcado desde la entidad para traer a colación ejemplos como que el oro registra un incremento del 52%, mientras que el EuroStoxx y el S&P 500 avanzan un 18% y un 16%, respectivamente.

A juicio de Inversis, la eurozona avanza gracias a un entorno financiero más favorable y políticas fiscales y monetarias complacientes que apoyan la recuperación del consumo privado, en tanto que el Banco Central Europeo (BCE) mantiene la facilidad de depósito en el 2%, lo que comienza a favorecer tanto la inversión como el consumo, aunque su efecto pleno se materializará a lo largo de 2026.

Ligado a esto, las previsiones del ‘guardián del euro’ sitúan el crecimiento del PIB de la Eurozona en el 1,2% para el conjunto del año, una o dos décimas por encima de las estimaciones de comienzos de 2025. Esta cifra coincide con la revisión al alza publicada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que confirma la mejora de la actividad europea a pesar del impacto de los aranceles.

Según Inversis, el impacto de dichas medidas comerciales ha resultado finalmente limitado, gracias al acuerdo alcanzado en julio que moderó su efecto sobre las exportaciones europeas, en tanto que esta menor presión ha permitido una moderación de las malas perspectivas de la primavera y ha reforzado la confianza empresarial en la región.

Además, el crédito empresarial continúa mostrando fortaleza, ya que las empresas europeas mantienen niveles de deuda bajos y márgenes sólidos, lo que mejora su solvencia y facilita la inversión, mientras que también reman a favor los indicadores de confianza y los PMI manufactureros, pues confirman una tendencia positiva, con empresas y hogares que vuelven a percibir un entorno más estable tras dos años de incertidumbre.

ALEMANIA A LA CABEZA

Entrando al detalle de Europa, desde Inversis han puesto el foco en que el programa fiscal puesto anunciado por Alemania en marzo ha devuelto la confianza empresarial y ha sentado las bases para un crecimiento del 1,5% en 2026, tras un 2025 que cerrará en positivo con un avance modesto del 0,2%.

El aumento del gasto público, la inversión y las exportaciones serán los pilares de esta recuperación, que se espera que contagien al resto de la Unión Europea (UE).

Además, el compromiso de los países europeos de destinar el 5% de su PIB a defensa y seguridad se perfila como un nuevo motor estructural para la economía del continente: «Esta medida podría sumar entre 0,9 y 2,3 puntos de crecimiento adicional hasta 2035», han cifrado.

EEUU ENTRA EN FASE BAJISTA

Frente a las previsiones europeas, en Estados Unidos los indicadores apuntan a un enfriamiento progresivo a pesar del buen dato de crecimiento del segundo trimestre.

De este modo, aunque el empleo se mantiene firme, comienzan a observarse tensiones en el mercado laboral, con subidas salariales que presionan los costes y un efecto creciente de sustitución de mano de obra por tecnologías de automatización e inteligencia artificial. «Este cambio estructural empieza a moderar la demanda interna en algunos sectores», han avisado desde la firma.

Por su parte, la Reserva Federal (Fed) se encamina hacia nuevas bajadas de tipos, toda vez que el mercado anticipa una reducción de 25 puntos básicos en octubre y otra en diciembre, que situarían los tipos oficiales entre el 3,5% y el 3,75% a final de año.

Asociado a esto, Inversis ha anotado que, aunque el empleo continúa mostrando solidez, el aumento de los salarios mantiene presiones sobre la inflación en servicios, lo que limita el margen de la Fed para recortar tipos con mayor rapidez.

Así las cosas, el contraste con Europa también se refleja en los mercados de deuda, ya que mientras las rentabilidades repuntan en la eurozona por un aumento de la oferta y las dudas fiscales, en Estados Unidos descienden ante la expectativa de un ciclo monetario expansivo.

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN

A partir de este diagnóstico macroeconómico, Inversis ha definido su estrategia de inversión para el último compás del año en base a mantener una posición equilibrada en renta fija, con un peso destacado para la deuda corporativa, que se beneficia de la solidez de los balances empresariales y de unos márgenes todavía firmes, en tanto que la exposición a deuda soberana se mantiene reducida ante la volatilidad fiscal en algunos países.

En deuda ‘high yield’, la entidad ha elevado su peso al 5%, poniendo la mira en emisores europeos, y ha aumentado en cinco puntos la exposición a crédito ‘investment grade’ en mercados emergentes en busca de diversificación y rentabilidad adicional.

En el universo de la renta variable, la entidad ha reducido su exposición global, especialmente en Estados Unidos tras un año de subidas generalizadas, mientras que ha reiterado su apuesta por Europa y Japón, con preferencia por compañías de calidad y sectores defensivos.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

¿Manchas de aceite en tu ropa? Este es el secreto para quitarlas fácilmente

La persistencia de las manchas de aceite en la ropa suele generar preocupación, especialmente cuando se trata de prendas delicadas o de uso frecuente. Aunque la grasa parece adherirse de manera irreversible a los tejidos, existen procedimientos eficaces que permiten restaurar la apariencia original de las telas sin comprometer su […]
¿Manchas de aceite en tu ropa? Este es el secreto para quitarlas fácilmente
error: Content is protected !!