El impactante documental que acaba de llegar a Netflix y promete escalar al podio

admin

Antes de que existieran los documentales y series de casos policiales que hoy abundan en las plataformas de streaming, ocurrió un caso que conmocionó a Estados Unidos y al mundo entero. El mismo fue el de Aileen Wuornos, una mujer que rompió con todos los estereotipos del asesino serial conocidos. Es por esto que a más de veinte años de su recordada ejecución, Netflix estrenó Aileen: Reina de los asesinos en serie, una producción de casi dos horas que repasa su vida, sus crímenes y las tétricas palabras que pronunció justo antes de morir.

Aileen Wuornos fue ejecutada el 9 de octubre de 2002 por una inyección letal en el estado de Florida, tras ser condenada por matar a siete hombres entre 1989 y 1990. Trabajaba como prostituta en las rutas del sur de Estados Unidos cuando comenzó su espiral de violencia que consistía en asaltar a sus clientes, dispararles y quedarse con sus autos y pertenencias. Cuando fue detenida, la mujer alegó defensa propia al asegurar que todos habían intentado violarla.

Póster promocional del documental Aileen: La reina de las asesinas en serie

Su caso se convirtió en un fenómeno mediático y la prensa la apodó La Dama de la Muerte. Su historia inspiró en 2003 la película Monster, protagonizada por Charlize Theron, la cual le valió un premio Oscar a la actriz. Pero más allá de la violencia que llamó la atención de los espectadores, detrás de Aileen había una fuerte historia de desprotección, abuso y adicciones. Abandonada por sus padres a los cuatro años, violada a los trece y madre adolescente, creció sin contención ni oportunidades.

En el documental, los testimonios de su entorno, imágenes inéditas y grabaciones desde el corredor de la muerte, intentan mostrar una faceta más compleja que la de una simple asesina. Su amiga de la infancia, Dawn Botkins, recuerda en el tráiler de adelanto sus últimos encuentros con ella: “Sabía lo que había hecho. Lo decía sin rodeos. Pero también decía que el odio la había consumido. Que ya no sentía nada por nadie”.

Imagen de Aileen Wuornos durante su período de detención en Florida sacadas a la luz por Netflix en su nuevo documental

Y fue ese mismo odio el que quedó reflejado en sus últimas palabras. Cuando le preguntaron si quería hacer una declaración final antes de ser inyectada, Aileen respondió con una frase que dejó helados a todos los presentes: “Solo quiero decir que estoy navegando con la roca, y volveré, como en El Día de la Independencia, con Jesús. El 6 de junio, como en la película. Con mi gran nave nodriza y todo. Volveré, volveré”.

Su mensaje fue una mezcla extraña de religión, ciencia ficción y delirio, que generó todo tipo de interpretaciones. Algunos lo vieron como una muestra de locura, y otros, como una forma simbólica de afirmar que su espíritu no moriría. Uno de sus abogados, Raag Singhal, afirmó que Wuornos mostraba “claras señales de enfermedad mental”, mientras que otro miembro de su defensa la describió como “el individuo más perturbado” que había conocido.

La nueva serie documental no solo rescata esa última frase, sino que también intenta entender qué llevó a Wuornos a convertirse en lo que fue. A través de entrevistas, material de archivo y los propios audios de la asesina, Aileen: Reina de los asesinos en serie reconstruye el perfil detrás de una de las mujeres más aterradoras de los Estados Unidos. Ya se encuentra disponible en Netflix en la Argentina.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo activar el “modo bailarina clásica” de WhatsApp

El “modo bailarina clásica” de WhatsApp es una activación en la app de mensajería instantánea donde se cambia el logo de la plataforma por una imagen alusiva a quiénes se dedican al ballet. La figura de la bailarina clásica es icónica y se la considera un símbolo de gracia, disciplina […]
Cómo activar el “modo bailarina clásica” de WhatsApp
error: Content is protected !!