Quién es Jeffrey Sachs, el economista que nombró Petro y que según él ha solicitado que sea asesor de Colombia

admin

El presidente colombiano impulsa la incorporación del reconocido economista estadounidense en temas de desarrollo e integración regional, buscando fortalecer la autonomía política y diversificar alianzas internacionales en un contexto de redefinición estratégica - crédito Ricardo Maldonado Rozo / EFE

En la madrugada del 30 de octubre, Gustavo Petro compartió en su cuenta oficial de X una publicación en la que anexó un video citando al economista Jeffrey Sachs.

En este, Petro afirmó que “Lo dice uno de los principales economistas del, mundo Jefrrey Sachs, quien he pedido que se convierta en asesor de Colombia y de la integración latinoamericana. Lástima que empresarios y congresistas no oyeran estás lecciones (sic)”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La figura de Sachs ha cobrado protagonismo en el debate colombiano a raíz de declaraciones atribuidas a él en un video difundido por el canal Mundo crítico, compartido por el presidente Gustavo Petro.

En este material, presentado como análisis de Sachs según el canal, se sostiene que “el gobierno colombiano ha comenzado a tomar decisiones que desafían abiertamente la influencia estadounidense”, destacando la diversificación de alianzas internacionales hacia potencias como China y Rusia, así como la participación en bloques regionales independientes.

De acuerdo con el video, este giro estratégico incrementa la capacidad de negociación de Colombia y envía un mensaje claro de búsqueda de autonomía en la toma de decisiones, sin depender de dictámenes externos para definir su rumbo económico y político.

El presidente colombiano impulsa la incorporación del reconocido economista estadounidense en temas de desarrollo e integración regional, buscando fortalecer la autonomía política y diversificar alianzas internacionales en un contexto de redefinición estratégica - crédito captura de pantalla / X

El análisis atribuido a Sachs en el video del canal de Youtube conocido como Mundo crítico también resalta la reconfiguración de los acuerdos militares y de seguridad, señalando que la cooperación tradicional con Estados Unidos ahora se complementa con iniciativas bilaterales con otros países, lo que fortalece la defensa propia sin condicionamientos.

El video afirma que Colombia aspira a convertirse en un jugador estratégico capaz de negociar desde una posición de fuerza, controlando su propia agenda y proyectando una imagen internacional de mayor soberanía.

El contenido de los más de treinta minutos de este video, atribuidos al economista Sachs, habla sobre la diversificación de inversiones y la búsqueda de socios estratégicos, especialmente con China y Rusia, permiten a Colombia transformar su crecimiento interno y consolidar un modelo de desarrollo más independiente y sostenible.

La propuesta de Petro se enmarca en un momento de redefinición de la política exterior y económica de Colombia, donde la autonomía estratégica, la diversificación de alianzas y la búsqueda de un desarrollo sostenible ocupan un lugar central.

Las ideas y la experiencia de Jeffrey Sachs, tanto en la asesoría a gobiernos como en la promoción de modelos de desarrollo inclusivos y sostenibles, lo convierten en una figura de referencia para los desafíos que enfrenta Colombia en la actualidad.

El economista estadounidense se posiciona en el centro de la discusión pública luego de que el mandatario compartiera un análisis sobre la independencia geopolítica y la diversificación de relaciones exteriores del país - crédito Captura de pantalla Youtube

Colombia, al fortalecer su autonomía política, según el mismo video, diversificar sus alianzas y consolidar su liderazgo regional, se posiciona como un país capaz de influir en América Latina desde una perspectiva de mayor soberanía e independencia.

Jeffrey Sachs, uno de los economistas más influyentes a nivel mundial, ha adquirido renovada relevancia en el debate público colombiano tras la propuesta del presidente Gustavo Petro de sumarlo como asesor en temas de desarrollo e integración latinoamericana.

La trayectoria y las ideas de Sachs, así como las recientes declaraciones atribuidas a él sobre la autonomía geopolítica de Colombia, lo sitúan en el centro de la discusión sobre el rumbo económico y político del país.

Nacido en Detroit en 1954, Jeffrey David Sachs es economista, académico y autor, con una formación completa en la Universidad de Harvard, donde obtuvo licenciatura, maestría y doctorado en Economía.

Se desempeñó como profesor en Harvard y, posteriormente, asumió la dirección del Centro para el Desarrollo Sostenible en la Universidad de Columbia. Además, lidera la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU, lo que lo posiciona como una referencia en políticas públicas y desarrollo global, según la biografía consolidada.

La propuesta de Gustavo Petro de incorporar a Jeffrey Sachs como asesor marca un punto de inflexión en la política exterior y económica de Colombia, abriendo el debate sobre soberanía y diversificación de alianzas internacionales - crédito  Consejo Económico y Social

A lo largo de su carrera, Sachs ha asesorado a gobiernos de América Latina, Europa del Este, África y Asia en procesos de reforma económica y programas de estabilización.

En Bolivia, durante los años 80, colaboró en el diseño y ejecución de un plan para controlar la hiperinflación.

En Polonia, fue arquitecto de la llamada “terapia de choque” que facilitó la transición del comunismo al libre mercado. También asesoró a Rusia en la década de 1990 en reformas de transición y privatización, aunque los resultados de este proceso han sido objeto de amplio debate. Su experiencia se extiende a países como India, China, Etiopía y Ghana, donde ha impulsado proyectos de desarrollo sostenible y salud pública.

Entre sus iniciativas más destacadas figuran el Proyecto del Milenio de la ONU, que diseñó estrategias para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y el programa Millennium Villages, que implementó soluciones integrales contra la pobreza en comunidades rurales africanas.

Sachs también promovió el financiamiento internacional para combatir epidemias a través del Fondo Mundial para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

En el plano intelectual, es autor de obras como El fin de la pobreza, La nueva guerra contra el hambre y La era del desarrollo sostenible, que han influido en el debate sobre políticas de desarrollo y equidad.

La influencia del economista en el debate nacional resalta la búsqueda de Colombia por un crecimiento sostenible y autónomo, en un contexto de transformación de sus relaciones internacionales y prioridades económicas - crédito jeffsachs.org

Sachs defiende la combinación del libre mercado con la intervención estatal para garantizar equidad y bienestar social.

Se ha manifestado crítico de la austeridad fiscal extrema y aboga por una mayor cooperación internacional, así como por el aumento de la inversión pública en salud, educación e infraestructura sostenible.

Ha sido un firme defensor de la condonación de la deuda para los países más pobres y del acceso universal a la salud. En la última década, ha insistido en la urgencia de enfrentar el cambio climático y en la necesidad de alianzas globales para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El reconocimiento internacional de Sachs es amplio. Ha recibido la Orden del Mérito de la República de Polonia por su papel en la transición económica de ese país, el título de “Embajador de Conciencia” de Amnesty International, doctorados honorarios de universidades en Europa, América y Asia, y el premio Padma Bhushan de la India por su contribución al desarrollo económico.

La ONU también lo ha distinguido por su trabajo en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Desarrollo Sostenible. Además, es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y participa activamente en foros globales sobre políticas públicas, medioambiente y economía del desarrollo.

La relación de Sachs con Colombia se ha dado principalmente en sus propuestas para América Latina y la agenda de desarrollo sostenible.

Según su biografía, ha reconocido los desafíos del país en materia de desigualdad, conflicto armado y la necesidad de mayor inversión en salud, educación y desarrollo rural. Ha subrayado la importancia del proceso de paz y ha sugerido que la comunidad internacional debe respaldar la consolidación de la paz en Colombia con recursos y cooperación técnica.

En entrevistas y conferencias, ha señalado la urgencia de superar la pobreza rural y de integrar a las comunidades afectadas por la violencia, impulsando la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como base para las políticas públicas.

Sachs también participó en iniciativas de Naciones Unidas que incluyeron a Colombia en programas piloto para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y colaboraciones en salud, educación y combate a la pobreza.

Sus visitas a Colombia

  • 10 al 12 de julio de 2017, Medellín: Fue conferencista inaugural del Primer Foro Mundial de Productores de Café.
  • Agosto de 2022, Bogotá: Estuvo presente durante la posesión del presidente Gustavo Petro. Realizó entrevistas con medios locales, donde abordó temas económicos y políticos de Colombia.
  • Abril de 2023, Bogotá: Fue conferencista en el foro “El Cambio Climático y los Negocios”, organizado por Corficolombiana.
  • Junio de 2024, Cartagena: Participó como invitado en la 58ª Convención Bancaria de Colombia, donde habló sobre economía y tecnología en América Latina.
Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Así reaccionó la prensa brasileña tras la clasificación a la final de la Copa Libertadores del Flamengo del colombiano Jorge Carrascal: “Madurez y espíritu”

El 29 de octubre de 2025 se definió al primer finalista de la Copa Libertadores de América: Flamengo, de Brasil, jugará el partido decisivo en el estadio Monumental, de Lima, por el título ante el ganador entre Liga de Quito (Ecuador) o Palmeiras (Brasil). Una de las figuras del equipo […]
Así reaccionó la prensa brasileña tras la clasificación a la final de la Copa Libertadores del Flamengo del colombiano Jorge Carrascal: “Madurez y espíritu”
error: Content is protected !!