Petro se refirió a los problemas para tanquear el avión presidencial en España por culpa de la “lista Clinton”: “Dejen de decir tonterías”

admin

Esto fue lo que dijo Gustavo Petro por afectación con el pago del combustible del avión presidencial en España - crédito Cristian Bayona/LongVisual via Z/ Europa Press

Las redes sociales del presidente Gustavo Petro han sido la plataforma de un fluido ir y venir de publicaciones oficiales, en especial, por la visita diplomática del primer dignatario a Arabia Saudita, y sus reuniones bilaterales con líderes árabes, como el príncipe Mohamed Bin Salman.

Las polémicas no faltaron: no solo por afirmar la edición de un millón de copias en persa de su libro biográfico, sino también porque según fuentes oficiales hubo un contratiempo con la carga de combustible del avión presidencial en España, por efectos de la Lista Clinton.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La complicación fue ampliamente divulgada por portales y medios periodísticos, incluso internacionales. De hecho, el presidente usó una publicación de la agencia de noticias EFE, para emitir su pronunciamiento oficial.

La respuesta de Petro no confirmó ni desmintió una posible afectación en los pagos del combustible por cuenta de impedimentos derivados de la inclusión en la Lista Clinton, pero sugirió que el escenario era “una tontería”.

Gustavo Petro respondió al lío que habría tenido con el suministro de combustible para el avión presidencial, en España - crédito @petrogustavo/X

“Dejen de decir tonterías. Me encuentro en El Riad, viajé desde España, que fue mi escala, y no pude llegar a Arabia Saudita por transferencia cuántica, sino física (sic). Llevo tres días aquí, abriendo Colombia al mundo. Aún no se puede elevar los aviones a punta de soplo de pulmones como hacíamos de niños“, comentó el jefe de Estado.

Petro pidió “romper” el contrato de manera “unilateral” con empresa que se habría negado a suministrar combustible

Pero la hipótesis de que sí hubo una empresa norteamericana detrás de la negativa de proveer combustible al avión presidencial colombiano estaría tomando fuerza, luego de que Petro publicara este mensaje:

Y si debe romper el contrato de manera unilateral con la empresa norteamericana. Al gobierno de Colombia se le respeta en el mundo”, escribió Petro.

Este mensaje fue en respuesta al periodista Fernán Martínez, que publicó que había conocido que “No le vendieron gasolina al avión presidencial en el aeropuerto de Madrid. La tarjeta no pasó. Le tocó tanquear en aeropuerto militar cortesía de Pedro Sánchez (ministro de Defensa)”.

Gustavo Petro contestó sobre problemas con la tanqueada del avión presidencial en Madrid - crédito @petrogustavo/X

Qué fue lo que pasó con el FAC-001

Los hechos se conocieron durante la jornada del 29 de octubre de 2025. El avión presidencial FAC-001, que transportaba a Gustavo Petro rumbo a Arabia Saudita, habría enfrentado durante el viaje un inusual incidente en el aeropuerto de Madrid-Barajas tras quedar temporalmente sin suministro de combustible.

Según informaron agencias de noticias internacionales, varias compañías privadas declinaron la solicitud de abastecer la aeronave aludiendo restricciones derivadas de la inclusión del mandatario colombiano en la Lista Clinton de la Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

De acuerdo con los reportes que se viralizaron en redes, la tripulación del FAC-001 requirió gestiones diplomáticas inmediatas cuando las empresas declinaron atender el pedido de reabastecimiento de combustible.

En una declaración de Petro más reciente, emitida en las horas de la mañana del 30 de octubre de 2025, el presidente colombiano, sugerentemente, anotó que la negativa a suministrar combustible sí sucedió.

Gustavo Petro ya había estado en Dubaí durante su presidencia - crédito @infopresidencia/X

Sin embargo, fuentes oficiales de la Presidencia informaron el mismo 29 de octubre de 2025 que el jefe de Estado había logrado llegar a Arabia Saudita sin contratiempos.

“El plan de vuelo se ha cumplido tal y como fue proyectado desde Bogotá, con abastecimiento en la base aérea de Torrejón tanto de ida como de regreso. No se ha presentado ningún contratiempo”, se conoció, según citó La FM.

De hecho, fuentes consultadas por Semana indicaron funcionarios “enterados de la situación” confirmaron al medio que la transacción sí fue negada a la tripulación presidencial a la hora de cargar combustible.

Para las misiones diplomáticas y oficiales del país, la aplicación práctica de las sanciones añade un nivel adicional de dificultad operativa, ya que muchas empresas logísticas internacionales están sujetas a las regulaciones norteamericanas.

El presidente Gustavo Petro inició una nueva gira internacional por Arabia Saudita, Egipto y Catar entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre, sumando otro viaje a su ya extensa agenda exterior desde el inicio de su mandato.

Con esta visita, el mandatario alcanza aproximadamente 73 desplazamientos internacionales desde agosto de 2022, una cifra que supera ampliamente los 25 viajes realizados por su antecesor, Iván Duque, en el mismo periodo, de acuerdo con datos oficiales del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). El costo acumulado de estos trayectos supera los $7.870 millones de pesos, con un promedio de $196 millones por salida, sin incluir gastos operativos adicionales.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

‘La Mañanera’ de hoy jueves 30 de octubre | Simón Levy, Corredor Interoceánico, FIFA, Marina y EEUU

Ley antiextorsión, un cambio a la constitución para proteger a víctimas del delito La presidenta informó que los cambios a la Ley Antiextorsión es para que la víctima no tenga que presentar la denuncia y se proteja a la persona denunciante. Además, la extorsión será calificada como un delito de […]
‘La Mañanera’ de hoy jueves 30 de octubre | Simón Levy, Corredor Interoceánico, FIFA, Marina y EEUU
error: Content is protected !!